Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ACOSO ESCOLAR: ¿puede ser que nazca en el contexto familiar?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

protocolo de actuación ante alergias alimentarias en escuelas infantiles

Alergias alimentarias en escuelas infantiles: protocolo básico para educadores

mejores opciones de máster en educación infantil

Las 6 mejores opciones de máster en educación infantil (guía completa explicada)

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia

Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Debates educativos > ACOSO ESCOLAR: ¿puede ser que nazca en el contexto familiar?
Debates educativos

ACOSO ESCOLAR: ¿puede ser que nazca en el contexto familiar?

Mel Elices By Mel Elices 04/01/2021 3.7k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! 🙂 Está claro que el acoso escolar es un tema que debería preocupar más a la sociedad y al sistema educativo, pero, ¿os habéis preguntado alguna vez en qué contextos puede nacer? Hoy os comparto una reflexión personal sobre el acoso escolar y el contexto familiar ¡Me encantaría que siguieráis leyendo la entrada!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué importancia tiene el contexto familiar?Cuando la educación en valores brilla por su ausenciaLos maestros y profesores ante el acoso escolar

Antes de las vacaciones de Navidad me encontré en mi portal con una vecina cercana que tiene una hija que va a tercero de educación primaria. Me comentó que a su niña le había dicho una compañera que ya no quería jugar con ella por vestir con una camiseta rosa. Por lo visto su madre le había dicho que el color rosa era malo para las niñas. Desde ese día, la pequeña pasaba sola los recreos. 

Obviamente, la madre llamó al colegio y pidió hablar con el tutor de su hija, quien le respondió que no se preocupara demasiado y que eran cosas de niños. Mi vecina avisó al profesor de que estuviera atento porque no había sido cosas de niños y que podía tratarse de un principio de acoso escolar. El tutor volvió a decirle que estaba exagerando y que simplemente era una etapa. 

¿Qué importancia tiene el contexto familiar?

El entorno familiar es increíblemente importante para evitar posibles situaciones de acoso escolar. Por ejemplo, en el caso de la peque de mi vecina: ¿vosotros creéis que una niña de tercero de primara le dice a otra lo del color rosa si no lo ha escuchado en su casa? Los niños aprenden de las personas que más admiran y de sus seres queridos más cercanos. Los peques piensan que todo lo que dicen en su casa es cierto y es lo correcto.

De esta manera, en el colegio pueden transmitir las mismas frases que han escuchado en su casa y hacer sentir mal a algún compañero, pero ellos están convencidos que como ese comentario lo ha dicho su madre o su padre no hay problema alguno. EJEMPLO: mi madre ha dicho que si una niña lleva ropa de color rosa es malo, así que voy a dejar de jugar con ella.

Cuando la educación en valores brilla por su ausencia

Entramos en lo fundamental: favorecer y fomentar la educación en valores desde casa. Vamos a ver, ¿en qué cabeza cabe pensar que el color rosa es malo para las niñas? Y no solo eso, ¿en qué cabeza cabe pensar eso y decírselo a una niña que va a tercero de primaria como si fuese el más grave de los pecados? Los niños no deberían sentirse discriminados por sus colores preferidos. ¡Que son colores, y son niños!

Hace no mucho leí por las redes sociales que a un niño, que también iba a primaria, lllamó a un compañero maricón de manera despectiva y ofensiva por jugar con muñecas en el aula. ¿Cómo es posible que en una familia se siga utilizando esa clase de término y se rechace a un niño por jugar a lo que realmente le hace feliz? Que yo sepa, la familia debería ser el ejemplo a seguir de los peques.

Los maestros y profesores ante el acoso escolar

La mayoría de maestros y profesores están preocupados por el acoso escolar, pero por desgracia también hay docentes que no le dan la importancia que se merece. Algunos profesores que son épocas de los niños, que los padres exageran y que son cosas entre compañeros. Desde mi punto de vista, este tipo de comentarios jamás debería decirlos un profesor.

«No juego contigo porque llevas una camiseta rosa» o «eres un maricón por jugar a las muñecas en el colegio» son claros indicios de acoso escolar. En el primer caso se está dando un rechazo a una niña, por lo tanto, el maestro debería haber intervenido y, en el segundo nos encontramos con una falta de respeto y un desprecio directo. Los docentes pueden (y deben) parar este tipo de comentarios y frases, y, hablar con las familias si fuese necesario.

Ahora os lanzo la siguiente pregunta: ¿creéis que el acoso escolar puede nacer el el contexto familiar? ¡Os leo en los comentarios!

Imagen Freepik

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 04/01/2021 04/01/2021
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cómo hacer el proyecto de atención a la infancia TSEI Guía para la redacción del Proyecto de Atención a la Infancia
Next Article razones para valorar a los educadores infantiles Educadores infantiles: 8 razones para valorar su trabajo
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 4 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias
cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la trampa de la vocación docente
Debates educativos

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

14/08/2025 4 Min Read
todo empieza en educación infantil
Debates educativos

Todo empieza en educación infantil: el impacto de una educación de calidad desde los 0 años

29/07/2025 5 Min Read
educadores infantiles al límite
Debates educativos

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

04/07/2025 6 Min Read
aprendizajes invisibles en educación infantil
Debates educativos

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

03/07/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

protocolo de actuación ante alergias alimentarias en escuelas infantiles
Alergias alimentarias en escuelas infantiles: protocolo básico para educadores
Para educadores y maestros
mejores opciones de máster en educación infantil
Las 6 mejores opciones de máster en educación infantil (guía completa explicada)
Para educadores y maestros
Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia
Diferencias y semejanzas entre Montessori y Reggio Emilia: guía completa
Para educadores y maestros
Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!
Para educadores y maestros
Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo
Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones