Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 11 cuentos para trabajar el miedo infantil desde la escuela o en casa (a partir de 3 años)
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles y su lucha diaria

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 11 cuentos para trabajar el miedo infantil desde la escuela o en casa (a partir de 3 años)
Para educadores y maestrosPara familias

11 cuentos para trabajar el miedo infantil desde la escuela o en casa (a partir de 3 años)

Mel Elices By Mel Elices 20/12/2024 4.4k Views 11 Min Read
Share
11 Min Read
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy os voy a recomendar 11 cuentos para trabajar el miedo infantil desde la escuela o en casa. ¿Os animáis a leer la entrada completa? ¡Vamos a ello con ganas!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué son los miedos infantiles?Cuentos para trabajar el miedo infantil: ¿por qué son buenos?Crean un entorno seguro para abordar los miedosFavorecen la identificación y normalización de las emocionesOfrecen herramientas para la resolución de problemasFortalecen la imaginación y el pensamiento simbólicoFacilitan la comunicación entre adultos y niñosPromueven la resiliencia emocionalCuentos para trabajar el miedo infantil: ¡recomendaciones!1. ¿De qué tienes miedo, ratoncito?2. ¿Dónde estás oscuridad?3. ¿Qué necesito cuándo tengo miedo?4. ¿Qué puedo hacer con el miedo?5. El miedo de Ivan6. El mundo mágico de Leni: Leni tiene miedo7. ¡Adiós, pesadillas! ¡Hola, sueño!8. Dormir sin miedo9. Dina tiene mucho miedo10. Félix, el coleccionista de miedos11. Gato Guille y los monstruos

¿Qué son los miedos infantiles?

Los miedos son una emoción natural en los seres humanos. Todos experimentamos miedo en algún momento de nuestras vidas. Es una sensación de alerta que nos ayuda a protegernos de peligros reales o imaginarios.

Los miedos infantiles son normales y esperables. A medida que los niños van creciendo, van aprendiendo a enfrentarse a estas emociones. Hay algunos miedos que son comunes en la infancia, como el miedo a la oscuridad, a los monstruos, a los animales salvajes, a las tormentas…

Es importante tener en cuenta que estos miedos son una parte normal del desarrollo y no deben ser ignorados o minimizados. Los miedos infantiles pueden ser una respuesta a situaciones o experiencias nuevas o a su imaginación. También pueden ser una manera de expresar sus preocupaciones o inquietudes.

Post recomendado: Biografía de Helen Parkhurst, defensora de la educación personalizada y activa

Cuentos para trabajar el miedo infantil: ¿por qué son buenos?

Los cuentos son una herramienta valiosa y efectiva para abordar el miedo infantil. ¡Vamos a ver algunas de las razones ahora mismo!

Crean un entorno seguro para abordar los miedos

Los cuentos permiten a los niños explorar sus temores en un contexto ficticio y controlado. Esto les ayuda a distanciarse emocionalmente del miedo real mientras lo procesan indirectamente. Al identificar sus propios miedos en los personajes de una historia, los niños pueden sentirse comprendidos y menos solos en sus emociones.

Favorecen la identificación y normalización de las emociones

Los personajes en los cuentos a menudo enfrentan desafíos o situaciones que pueden asustarlos. Esto ayuda a los niños a poner nombre a sus emociones y a entender que el miedo es una reacción común. Al ver cómo los personajes lidian con el miedo, los niños pueden aprender que sentir miedo es normal y que existen formas de enfrentarlo.

Ofrecen herramientas para la resolución de problemas

Muchos cuentos para trabajar el miedo infantil incluyen estrategias para superar el miedo, como el uso de la valentía, la creatividad o la ayuda de otros personajes. Esto proporciona a los niños modelos de comportamiento positivo que pueden aplicar en sus propias experiencias, ayudándoles a enfrentar sus miedos con confianza.

Fortalecen la imaginación y el pensamiento simbólico

Los cuentos permiten que los niños usen su imaginación para transformar sus miedos en algo manejable. Por ejemplo, un niño que tiene miedo a los monstruos puede imaginar que tiene un «spray mágico» como el protagonista de un cuento, lo que le da una sensación de control frente a lo desconocido.

Facilitan la comunicación entre adultos y niños

Leer cuentos sobre el miedo abre un espacio de diálogo. Los niños pueden compartir sus sentimientos y experiencias mientras los adultos les ofrecen apoyo y validación emocional. Este intercambio fortalece el vínculo y fomenta la confianza del niño para expresar sus temores.

Promueven la resiliencia emocional

Al ver que los personajes superan obstáculos y miedos, los niños desarrollan la capacidad de afrontar sus propios desafíos. Los cuentos pueden enseñar que el miedo no es permanente y que, con esfuerzo o ayuda, es posible superarlo, lo que fomenta su autoestima y resiliencia.

Post recomendado: 8 hábitos importantes que debes adoptar si prefieres estudiar de noche

Cuentos para trabajar el miedo infantil: ¡recomendaciones!

¡Ahora sí que llegamos al apartado de las recomendaciones de cuentos para trabajar el miedo infantil! ¡Vamos a por ello!

1. ¿De qué tienes miedo, ratoncito?

Comprar el cuento ¿De qué tienes miedo, ratoncito? de Susanna Isern en Amazon España

Últimamente, Ratoncito tiene mucho miedo. Se siente asustado a todas horas y teme cualquier cosa. Mamá Ratona está muy preocupada. Por las noches, Ratoncito no consigue conciliar el sueño, paralizado por el miedo a que un monstruo aparezca y se lo lleve. En verano, aunque el sol brille en el cielo y haga muchísimo calor, Ratoncito no se baña en el lago porque le asustan el agua y los insectos que en ella nadan. Sin embargo, Mamá Ratona siempre está a su lado, proporcionándole la comprensión y seguridad necesarias para vencer todos sus miedos.

2. ¿Dónde estás oscuridad?

Comprar el cuento ¿Dónde estás oscuridad? de J.S. Pinillos en Amazon España

El miedo a la oscuridad es uno de los miedos más comunes en los niños pequeños. Se trata de un miedo difícil de erradicar, ya que muchos niños a oscuras se sienten desprotegidos y recrean en su mente malas experiencias u otros miedos que puedan tener. Es importante contarles cuentos que poco a poco les ayuden a ser conscientes de que la oscuridad forma parte de la vida y que además es positiva para las personas y la naturaleza.

¿Dónde estás oscuridad? es un cuento ilustrado cuya finalidad principal es contarlo muchas veces a los niños que tienen miedo a la oscuridad, o que quieren tener por la noche siempre la luz encendida.

Por supuesto, este libro resulta también interesante para los niños que no temen a la oscuridad, pues introduce gran cantidad de elementos acerca de la necesidad de la existencia de la noche.

Al menos las primeras veces que se lea, es aconsejable acompañar la lectura de sencillas y didácticas aclaraciones por parte de un adulto, que puede ir explicando algunos contenidos al niño.

3. ¿Qué necesito cuándo tengo miedo?

Comprar el cuento ¿Qué necesito cuándo tengo miedo? de Tania García en Amazon España

Cuando Luna tiene miedo, llora, grita, se tapa los ojos, sale corriendo o se queda quieta como una estatua… Pero NO está siendo cobarde o diciendo mentiras, solo intenta expresar lo que SIENTE de verdad.

A menudo, las madres y los padres no saben qué hacer cuando sus hijos tienen miedo. No saben cómo acompañarlos emocionalmente en ese momento tan complicado que rompe la armonía familiar.

4. ¿Qué puedo hacer con el miedo?

Comprar el cuento ¿Qué puedo hacer con el miedo? de Pilar María Ruz en Amazon España

Todos sentimos miedo en determinados momentos de nuestra vida. Sin embargo, existe una forma de abordarlo que, si conseguimos ponerlo en práctica continuamente, comenzaremos a experimentar sensaciones que nunca antes habríamos podido imaginar. El Método Entrega, como técnica de liberación emocional, queda plasmado aquí para que, los niños/as y sus familias, puedan hacer uso de él diariamente y sin depender de nadie.

El miedo no hay que evitarlo con falsas pretensiones de aparentar que estás «bien». Si cuando aparece lo escondes debajo de la alfombra, al pisarla te tropezarás, puesto que el miedo sigue ahí.

Existe otra forma, que no niega, sino que Ama, y que nos re-conecta con nuestra Esencia de Luz, que nos da la fortaleza del Ser.

5. El miedo de Ivan

Comprar el cuento El miedo de Ivan, de Ariel Andrés en Amazon España

El mar, la niebla, los ruidos fuertes… ¡A Iván le da miedo todo! A veces le encantaría vivir grandes aventuras y visitar lugares lejanos, pero entonces se acuerda de que eso es imposible. Porque el secreto que Iván guarda es que, desde pequeño, siempre ha tenido mucho miedo a las cosas. Y, con tantos sustos y escalofríos, sus sueños de vivir grandes aventuras y visitar lugares remotos cada vez parecen más imposibles…

Un día llega a casa una visita inesperada. ¡Es el tío Harry! Había vuelto de uno de sus largos viajes por África, justo a tiempo para celebrar el cumpleaños de su sobrino. ¿Podrá una inesperada visita ayudarlo a superar sus miedos más profundos? ¿Podrá una vieja canción africana cambiarle la vida para siempre?

6. El mundo mágico de Leni: Leni tiene miedo

Comprar el cuento El mundo mágico de Leni: Leni tiene miedo, de Mona Singer en Amazon España

Leni no puede dormir y piensa en todo lo que le asusta. ¿Por qué tiene miedo? Afortunadamente, cuenta con la ayuda del mágico País de las Luces. Allí, el conejito miedoso le enseña lo que pasa cuando se tiene miedo. Leni aprende que el miedo es común a todo el mundo, incluidos los mayores. Pero donde hay miedo, también hay valor.

Este libro diseñado con mucho cariño, para niños a partir de 3 años, es ideal para leer y aprender con ellos. Textos fáciles de entender y simpáticas ilustraciones transmiten lo que significa tener miedo de una manera apropiada para este segmento de edad. Leni ayuda a los niños a aprender, de forma amena y cercana, a enfrentarse a sus sentimientos.

7. ¡Adiós, pesadillas! ¡Hola, sueño!

Comprar el cuento ¡Adiós, pesadillas! ¡Hola, sueño!, de Ana Serna en Amazon España

Después de contar historias de miedo, llega la hora de irse a la cama. En el Bosque de las Emociones todos duermen a pierna suelta… ¡Todos menos uno! El pobre Coco ha tenido una horrible pesadilla y ahora teme volver a dormirse. Afortunadamente, sus amigos le ayudarán a superar sus miedos nocturnos. Un nuevo título de la exitosa colección El Bosque de las Emociones para tratar el miedo a la oscuridad y a quedarse dormido.

8. Dormir sin miedo

Comprar el cuento Dormir sin miedo, de Laura Pazos en Amazon España

Nina es una niña risueña y valiente, pero cuando llega la noche y la luz de su mesita se apaga…, el señor Miedo se cuela por una rendija de su cuarto, se sienta en la esquina de su cama y ¡no la deja dormir! Se siente solo y aburrido y quiere molestarla para que se quede despierta como él. ¿Conseguirá Nina ahuyentar sus miedos y descansar plácidamente?

Muchas criaturas tienen dificultades para dormir por exceso de cansancio y de estimulación, pero con un buen libro y un pequeño ritual antes de acostarse, los niños y niñas se meten en la cama con mucha más tranquilidad.

Crear rutinas y relajarse con un cuento antes de ir a dormir, en definitiva, los ayuda a no tener miedo a quedarse solos en la oscuridad.

9. Dina tiene mucho miedo

Comprar el cuento Dina tiene mucho miedo, de Marisa Morena en Amazon España

Dina es una tiranosaurio rex, la dinosaurio más grande y temida de la selva. Pero Dina guarda un secreto: ¡tiene mucho miedo a la oscuridad! Menos mal que, como siempre, los otros dinosaurios estarán allí para ayudarla y hacerle entender que tener miedo a lo desconocido es normal, incluso cuando eres una tiranosaurio.

Dina tiene mucho miedo es el segundo título de la serie de Dina Dinosaurio, una colección de álbumes ilustrados escrita en letra mayúscula para aprender a leer, que trata la gestión de las emociones de manera divertida y amena a través de uno de los animales preferidos de los niños: los dinosaurios.

10. Félix, el coleccionista de miedos

Comprar el cuento Félix, el coleccionista de miedos, de Fina Casalderrey en Amazon España

Félix no era como los demás niños: ¡era el más miedoso del mundo! Una noche va al baño y se asusta tanto al verse reflejado en el espejo, que se cae en la olla de desplumar los pollos. La abuela, mientras lo limpia le da una idea: coleccionar miedos. Entonces Félix empieza a guardar en un baúl todas las cosas que le atemorizan y, de este modo, consigue que los miedos se vayan haciendo más pequeños; y las risas, más grandes.

11. Gato Guille y los monstruos

Comprar el cuento Gato Guille y los monstruos, de Rocío Martínez en Amazon España

En la casa de Guille se oyen ruidos extraños y hasta su propia mamá está asustada, pero Guille encuentra la fórmula para desenmascarar los miedos.

¡Y hasta aquí el post con las recomendaciones de cuentos para trabajar el miedo infantil desde la escuela o en casa! ¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais algunos de estos cuentos? ¡Ojalá que la entrada os resulte súper útil! Y por supuesto… ¡nos leemos en el próximo post!

Mel Elices 20/12/2024 20/12/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Helen Parkhurst: creadora del Método Dalton y defensora de la educación personalizada y activa
Next Article Ken Robinson y la educación creativa: un legado inspirador para el siglo XXI
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 5 = 2
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones