Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ¿Qué no decir si te entrevistan para trabajar en una escuela infantil?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

Cómo validar las emociones de los niños

El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar

preguntas inteligentes que debes hacer en una entrevista de educación infantil

10 preguntas inteligentes que TÚ debes hacer en una entrevista de educación infantil

qué es la educación vivencial en infantil

Qué es la educación vivencial en infantil: por qué un niño aprende más tocando que mirando

Cómo organizar un aula de infantil para fomentar la autonomía de los niños

El aula que enseña: cómo organizar los espacios para fomentar la autonomía de los niños

Cosas que deberías saber antes de trabajar en educación infantil

10 cosas importantes que deberías saber antes de trabajar en educación infantil

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > ¿Qué no decir si te entrevistan para trabajar en una escuela infantil?
Para educadores y maestros

¿Qué no decir si te entrevistan para trabajar en una escuela infantil?

Mel Elices By Mel Elices 23/02/2024 4.2k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
qué no decir en una entrevista para trabajar en una escuela infantil
SHARE

¡Hola, hola! ¿Cómo lo estás llevando? ¡Espero que genial! 🙂 En el post de hoy vamos hablar de un tema importante: ¿qué no decir si te entrevistan para trabajar en una escuela infantil? ¡Espero que te animes a leer la entrada!

¿Qué vas a encontrar?
1. Era la mejor estudiante del TSEI/Grado de Educación Infantil2. En mi currículum dejo eso claro3. ¿Qué le han parecido mis respuestas?4. No tengo experiencia en este ámbito5. La escuela infantil donde realicé las práctica es terrible6. No tengo ni idea…7. Perdona, es que estoy muy nervioso8. ¿Dudas? Yo no tengo dudas9. ¿Y las vacaciones para cuándo?10. ¿Qué hacéis en esta escuela?

Soy consciente de que trabajar en una escuela infantil es uno de tus sueños, pero debes saber que en las entrevistas para trabajar en estos centros educativos no todo vale. Por eso, en esta entrada te hablo de algunos comentarios que NO te recomiendo decir cuando te estén entrevistando.

¡Vamos a ello!

Artículo recomendado: 5 cursos online sobre redes sociales: ¡aprende a sacarlas el máximo partido!

1. Era la mejor estudiante del TSEI/Grado de Educación Infantil

Puede que en algún punto de la entrevista, la persona encargada te diga que le hables de ti. Entiendo que quieras hacer todo lo posible para para trabajar en una escuela infantil, pero presumir y pecar de arrogante no es la mejor manera. ¿Qué quiero decir con esto? Que está genial que cuentes lo que hiciste durante el TSEI y exponer alguno de tus logros, pero todo de manera humilde y sencilla. No te recomiendo que sobrepases la líneas y que te proyectes como alguien egocéntrico.

2. En mi currículum dejo eso claro

Quizás la persona encargada de entrevistarte te pregunte por algún dato que pusiste en el currículum. Evita contestar con «eso lo dejo claro en mi currículum o en mi carta de presentación» o «debería mirarlo en mi currículum que le mandé. Está todo ahí». En estos casos, el entrevistador lo único que quiere es escucharte hablar con tus propias palabras sobre lo que te está preguntando. Tampoco te recomiendo que respondas lo mismo que pusiste en tu currículum, intenta que sea más completo y concreto.

3. ¿Qué le han parecido mis respuestas?

A lo mejor a ti no te lo parece, pero estas preguntas del tipo: «¿qué te han parecido mis respuestas?» o «¿qué tal lo he hecho?» pueden hacer sentir incómodo a la persona que te está entrevistando. Seguramente, el entrevistador no pueda darte las respuestas que estás buscando y se cree un ambiente bastante desagradable que te aconsejo evitar a toda costa. Como alternativa, te recomiendo terminar la entrevista con: «ha sido un placer haber hecho la entrevista. Si tiene alguna duda sobre algo que haya dicho, no hay problema en que me contacte de nuevo».

4. No tengo experiencia en este ámbito

Sí, la honestidad y la sinceridad tienen mucho valor, pero quizás al entrevistador la falta de experiencia le eche un poquitín para atrás. Entonces… ¿qué puedes decir en este apartado? Habla de tus habilidades relacionadas con la educación infantil y de todo lo que aprendiste en las prácticas. Expresa todo eso con entusiasmo y muestra la ganas y la motivación que tienes por seguir avanzando.

5. La escuela infantil donde realicé las práctica es terrible

Quizás te pregunten por tu experiencia realizando las prácticas o en la anterior escuela infantil en la que estuviste. Si tu estancia no fue buena, no te recomiendo comentarlo. Si expresas las malas experiencias que tuviste y lo horribles que fueron tu tutor de prácticas o tu antiguo director, puede que no proyectes buena impresión a la persona que te está entrevistando. Como alternativa, te animo a que respondas algo parecido a esto: «en esa escuela tuve la oportunidad de formarme y de aprender cosas nuevas y de conocer más en profundidad el ámbito de la educación infantil».

Artículo recomendado: ¿Qué diferencias hay entre asistente y guía Montessori?

6. No tengo ni idea…

Puede que la persona que te esté haciendo la entrevista haga una pregunta que no te esperas en absoluto. No te recomiendo que directamente digas «no tengo ni idea» o «no sé». Por el contrario, tómate unos segundos para comprender qué es lo que te está preguntando y buscar una respuesta correcta. En educación infantil se valora muchísimo la resolución que tengas a lo inesperado y cómo te adaptas a ello. Estoy segura de que si respiras y entiendes la pregunta, la respuesta saldrá sola.

7. Perdona, es que estoy muy nervioso

Es normal que puedas estar nervioso y ansioso ante una entrevista, por eso te recomiendo que te prepares con anterioridad para el día de la entrevista. Las técnicas de relajación y gestión del estrés y el yoga pueden ser muy buenos aliados. No es aconsejable que te expongas ante la persona que te está haciendo la entrevista diciendo que estás nervioso, recuerda que en un aula de educación infantil hay muchos picos de estrés y la escuela necesita a alguien capaz de gestionarlo.

8. ¿Dudas? Yo no tengo dudas

Es bastante habitual que al terminar la entrevista la persona encargada de hacerla te pregunte si tienes alguna duda. ¡En este apartado se comenten muchos errores! Hay mucha gente que dice que no, y eso da la sensación de falta de interés y de curiosidad. Es el momento de que preguntes cómo aplican las diferentes pedagogías, cómo es la relación con las familias, si se tiene en cuenta la educación emocional… De esta manera, el entrevistador se dará cuenta de que eres una persona entusiasma y que de verdad quieres optar por el trabajo.

9. ¿Y las vacaciones para cuándo?

Obviamente, las vacaciones son importantes para desconectar, descansar y cargar de nuevo las pilas, pero preguntarlo directamente en la primera entrevista puede crear una ambiente incómodo y que te descarten completamente para trabajar en una escuela infantil. Puede que des la impresión de que lo único que te interesan son las vacaciones y que no te vas a implicar en el trabajo en el aula. ¡Cuidado con eso!

10. ¿Qué hacéis en esta escuela?

No nos engañemos, la mayoría de escuelas infantiles de hoy en día cuenta con páginas web, blogs, Facebook o Instagram. De esta manera, es bastante sencillo investigar cómo trabajan en el centro para informarte y ver cómo es su día a día. Si en el momento de la entrevista preguntas «oye, ¿y qué hacéis en este escuela infantil?», el entrevistador pensará que no te importa mucho el trabajo y que no muestras interés por la escuela y su metodología.

¡Y hasta aquí el post de hoy sobre las cosas que no debes decir en una entrevista para trabajar en una escuela infantil! ¿Qué te ha parecido? ¡Espero que el tema te haya resultado de utilidad y que lo puedas aplicar! Y por supuesto… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Artículo recomendado: Por qué la sobreprotección es un enemigo para la felicidad de los niños, según la ciencia

Mel Elices 23/02/2024 23/02/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article diferencias entre asistente y guía Montessori ¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?
Next Article cómo ser buenos tutores de prácticas en educación infantil 7 consejos para ser buenos tutores de prácticas en educación infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 6 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias
educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias
dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Cómo validar las emociones de los niños
Para educadores y maestrosPara familias

El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar

14/10/2025 7 Min Read
preguntas inteligentes que debes hacer en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

10 preguntas inteligentes que TÚ debes hacer en una entrevista de educación infantil

10/10/2025 7 Min Read
qué es la educación vivencial en infantil
Para educadores y maestros

Qué es la educación vivencial en infantil: por qué un niño aprende más tocando que mirando

09/10/2025 10 Min Read
Cómo organizar un aula de infantil para fomentar la autonomía de los niños
Para educadores y maestros

El aula que enseña: cómo organizar los espacios para fomentar la autonomía de los niños

07/10/2025 10 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias
preguntas inteligentes que debes hacer en una entrevista de educación infantil
10 preguntas inteligentes que TÚ debes hacer en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
qué es la educación vivencial en infantil
Qué es la educación vivencial en infantil: por qué un niño aprende más tocando que mirando
Para educadores y maestros
Cómo organizar un aula de infantil para fomentar la autonomía de los niños
El aula que enseña: cómo organizar los espacios para fomentar la autonomía de los niños
Para educadores y maestros
Cosas que deberías saber antes de trabajar en educación infantil
10 cosas importantes que deberías saber antes de trabajar en educación infantil
Para educadores y maestros
6 charlas TED para maestros que buscan inspiración
6 charlas TED para maestros que quieren transformar su aula (súper recomendadas)
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones