Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 7 consejos para ser buenos tutores de prácticas en educación infantil
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

Qué son las adaptaciones curriculares en educación infantil

Adaptaciones curriculares en educación infantil: qué son, tipos y ejemplo práctico

cuáles son los mejores juguetes según edad

Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)

Cómo crear un ambiente Waldorf en educación infantil

5 consejos para crear un ambiente Waldorf en educación infantil sin grandes presupuestos

docente todoterreno en el aula

El docente todoterreno: cuando un maestro debe ser diez profesionales a la vez

una inclusión en educación infantil real

El espejismo de la inclusión en educación infantil: cuando la teoría choca con el aula real

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 7 consejos para ser buenos tutores de prácticas en educación infantil
Para educadores y maestros

7 consejos para ser buenos tutores de prácticas en educación infantil

Mel Elices By Mel Elices 26/02/2024 2.3k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
cómo ser buenos tutores de prácticas en educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Ser tutores de prácticas en educación infantil no es nada fácil, y hay profesionales que, aunque tienen muchas ganas de enseñar, se sienten un poco perdidos y no saben cómo hacerlo de la manera adecuada. Así que si vais a ser tutores de prácticas o lo estáis siendo, ¡este post os va a venir de lujo!

¿Qué vas a encontrar?
1. El mejor ejemplo para los alumnos de prácticas2. Crear un ambiente seguro para el aprendizaje3. Empatía, comprensión y escucha activa4. Tener una actitud abierta con los alumnos de prácticas5. Dar oportunidades para vivir experiencias reales6. ¡Los alumnos de prácticas no son los recaderos!7. Sinceridad y buena comunicación en el periodo de prácticas

1. El mejor ejemplo para los alumnos de prácticas

¿Qué quiero decir con esto? Pues que para los estudiantes en prácticas vosotros seréis su ejemplo más cercano diario. Es el momento de que les transmitáis todo el amor y la pasión que sentís por la educación infantil para que ellos lo vean y se sientan motivados con su aprendizaje.

2. Crear un ambiente seguro para el aprendizaje

Hay alumnos en prácticas que sienten muchísima pasión por la educación infantil, pero les cuesta arrancar un poquito. Pueden ser chicos y chicas tímidos, con inseguridades y algunos miedos. Os animo a crear un ambiente seguro para el aprendizaje y la expresión de emociones.

La conexión y la cercanía con los alumnos en prácticas es muy importante en estos casos. Dadles un poquito de tiempo para que sean ellos mismos, se abran y se sientan cómodos y a gusto en el aula. Estoy segura de que no os arrepentiréis lo más mínimo.

Artículo recomendado: Estudiar el Grado de Educación Primaria en la UNED: ¡todo lo que debes saber!

3. Empatía, comprensión y escucha activa

Hace algún tiempo vosotros también fuisteis alumnos. Por eso, como tutores de prácticas debéis mostrar empatía, comprensión y escucha activa. El periodo de prácticas es una oportunidad genial para que los estudiantes vivan la realidad de la educación infantil de una manera cercana y vivencial.

4. Tener una actitud abierta con los alumnos de prácticas

Como tutores de prácticas no os animo a que os quedéis simplemente con lo académico y profesional. Es muy recomendable que cada día tengáis una actitud abierta con los alumnos de prácticas. De esta manera, les conoceréis bastante mejo y les podréis acompañar de manera adecuada en su camino.

Os recuerdo, que el periodo de prácticas también es un tiempo de aprendizaje para vosotros. ¿Qué quiero decir con esto? Que hay estudiantes con ideas geniales para hacer en el aula. Debéis estar abiertos a esas sugerencias y no tomarlas a mal porque harán vuestro día a día mucho más enriquecedor.

5. Dar oportunidades para vivir experiencias reales

Hay tutores de prácticas que no dan oportunidades a los alumnos para que vivan experiencias reales en el aula. Simplemente se dedican a dar consejos a los estudiantes y no dejan que intervengan en el día a día más que para lo justo y necesario. ¡No seáis de ese tipo de tutores de prácticas!

Procurad que los estudiantes vivan un buen periodo de prácticas a vuestro a lado, y os animo a dar oportunidades reales en el aula para que los alumnos vayan aprendiendo y desarrollando habilidades importantes para su futuro como educadores infantiles. ¡Lo importante es que se nutran con el día a día!

Juego de cartas recomendado para jugar en familia: ¿Cuánto conoces a tu familia? 

6. ¡Los alumnos de prácticas no son los recaderos!

Este es un apartado increíblemente importante. Los alumnos de prácticas van a las escuelas infantiles a aprender. Las prácticas es un periodo incluido en el ciclo formativo y en el grado de magisterio, ellos todavía no son educadores infantiles y no tienen mucha experiencia.

¿Por qué os digo esto? Porque los profesionales responsables dentro del aula seguís siendo vosotros. Como tutores de prácticas, sois fuente de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes en prácticas, y no podéis tratarlos como simples recaderos o agobiarles con unas tareas y funciones que son vuestras.

7. Sinceridad y buena comunicación en el periodo de prácticas

La sinceridad y la buena comunicación es clave para el periodo de prácticas. Como tutores de prácticas tenéis la responsabilidad de evaluar adecuadamente a los alumnos, y tras algún tiempo en el aula, algunos no tengan vocación ni pasión por la educación infantil.

¿Qué tenéis que hacer vosotros como tutores de prácticas en estos casos? Pues hablarlo con ellos en primer lugar. Explicadles de manera empática lo que habéis notado y observado en el aula y vuestra perspectiva personal y profesional. Recordad que, cualquiera no puede trabajar en escuelas infantiles.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido? Espero de corazón que os haya ayudado. Ser tutores de prácticas en educación infantil es una tarea súper enriquecedora, pero requiere muchísima responsabilidad. Eso sí… ¡os animo a que lo disfrutéis al máximo!

Artículo recomendado: ¿Qué no debes decir si te entrevistan para trabajar en una escuela infantil?

Mel Elices 26/02/2024 26/02/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article qué no decir en una entrevista para trabajar en una escuela infantil ¿Qué no decir si te entrevistan para trabajar en una escuela infantil?
Next Article la importancia del pedagogo en el ámbito educativo La figura del pedagogo: ¿por qué es tan necesaria en el ámbito educativo?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 6 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias
educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Qué son las adaptaciones curriculares en educación infantil
Para educadores y maestros

Adaptaciones curriculares en educación infantil: qué son, tipos y ejemplo práctico

24/10/2025 8 Min Read
cuáles son los mejores juguetes según edad
Para educadores y maestrosPara familias

Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)

23/10/2025 8 Min Read
Cómo crear un ambiente Waldorf en educación infantil
Para educadores y maestros

5 consejos para crear un ambiente Waldorf en educación infantil sin grandes presupuestos

21/10/2025 5 Min Read
docente todoterreno en el aula
Para educadores y maestros

El docente todoterreno: cuando un maestro debe ser diez profesionales a la vez

17/10/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

Qué son las adaptaciones curriculares en educación infantil
Adaptaciones curriculares en educación infantil: qué son, tipos y ejemplo práctico
Para educadores y maestros
cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo crear un ambiente Waldorf en educación infantil
5 consejos para crear un ambiente Waldorf en educación infantil sin grandes presupuestos
Para educadores y maestros
docente todoterreno en el aula
El docente todoterreno: cuando un maestro debe ser diez profesionales a la vez
Para educadores y maestros
una inclusión en educación infantil real
El espejismo de la inclusión en educación infantil: cuando la teoría choca con el aula real
Para educadores y maestros
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones