Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 7 consejos para redactar una carta de presentación si sois educadores infantiles
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles y su lucha diaria

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 7 consejos para redactar una carta de presentación si sois educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 consejos para redactar una carta de presentación si sois educadores infantiles

Mel Elices By Mel Elices 29/11/2023 5k Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
cómo hacer una carta de presentación
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! El otro día una amiga educadora infantil me preguntó si era necesario redactar una carta de presentación a la hora de enviar el currículum. Mi respuesta fue automática: sí. Al instante me dijo que no tenía mucha idea de cómo hacer una y pensé que podría haber educadores infantiles que tuvieran el mismo problema que ella. Así que… si estáis en búsqueda activa de empleo… ¡os invito a leer el post!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es una carta de presentación?Consejos para redactar una carta de presentación1. Estructura de la carta de presentación2. Lenguaje sencillo y sin términos complicados3. Rellenar la carta de presentación con «paja» no sirve para nada4. El tono comunicativo que podéis emplear5. Una correcta ortografía es fundamental6. El aspecto visual: más importante de lo que creemos7. Mantener actualizado el currículumPreguntas frecuentes sobre las cartas de presentación¿Es necesario redactar una carta de presentación?¿Está mal que una carta de presentación solo tenga una hoja?¿En qué formato tengo que enviar el documento?

Quizás algunos de vosotros penséis que una carta de presentación es una recurso anticuado y que no merece la pena, pero nada más lejos de la realidad. Cada vez son más escuelas infantiles, colegios y centros educativos los que piden una carta de presentación a sus posibles empleados. Cualquier recurso que pueda incrementar la oportunidad de que consigáis el trabajo que queréis, debe ser considerado como algo bueno.

Entonces…

¿Qué es una carta de presentación?

En vuestro caso como educadores infantiles, una carta de presentación se utilizaría para indicar a la escuela infantil/colegio/centro educativo que estáis interesados en trabajar con ellos. Al leer la carta de presentación, la persona encargada de las entrevistas debería tener una idea cercana de vuestras capacidades, habilidades y aptitudes. Si pensáis entregar vuestro currículum presencialmente, os recomiendo que la carta de presentación sea el primer documento del portfolio ya que si está bien escrita puede animar al lector a leer el resto.

Consejos para redactar una carta de presentación

Una vez explicado brevemente lo que es una carta de presentación, vamos con algunos consejos para redactarla de manera correcta y elevar así vuestras oportunidad de optar por el puesto de trabajo en la escuela infantil/colegio/centro educativo que queréis.

1. Estructura de la carta de presentación

¿Qué estructura tiene que tener este documento para que esté bien redactado? ¡Pues aquí van algunas claves!

  • Tus datos de contacto: a parte de tu nombre, es importante que no olvides mencionar tu correo electrónico y teléfono móvil para que la escuela infantil/colegio/centro educativo pueda contactar contigo si están interesados en hacerte una entrevista.
  • Los datos de la escuela infantil/colegio/centro educativo: si sabéis cómo se llama la persona encargada de hacer las entrevistas os animo a que lo pongáis, si por el contrario desconocéis ese aspecto con el nombre del centro sería más que suficiente.
  • Introducción: si estáis enviando vuestro currículum y carta de presentación por una oferta de empleo concreta que habéis visto, os recomiendo que mencionéis dónde habéis encontrado la oferta y vuestro interés en aplicar a ella. Si simplemente estáis llevando una autocandidatura y queréis hacer consciente al centro de que tenéis disponibilidad y compromiso, explicad brevemente por qué queréis trabajar en esa escuela infantil.
  • Descripción de vuestra carrera académica y profesional: en este apartado tenéis que hablar de la formación que tenéis y de las funciones que habéis desempañado en otras escuelas/colegios/centros. Pero… ¿y qué pasa si no tenéis experiencia previa más allá de las prácticas? Entonces es el momento de dejar claro la ilusión y la motivación que tenéis por empezar y dar lo mejor versión de vosotros mismos.
  • El valor que podéis aportar al centro: llegados a este apartado os tenéis que hacer la siguiente pregunta: ¿qué valores positivos puedo aportar yo a este centro? ¡Y no tengáis miedo de hablar de vuestros puntos fuertes!
  • Llamada a la acción: mostrad vuestras ganas de tener una posible entrevista para mostrar toda la determinación y el amor que sentís hacia la educación infantil.
  • Despedida cordial: no olvidéis de despediros de manera respetuosa agradeciendo el tiempo invertido en leer la carta de presentación.

2. Lenguaje sencillo y sin términos complicados

No os recomiendo que utilicéis términos educativos complicados y difíciles de leer. La persona que lea vuestra carta de presentación quiere tener una idea cercana de cómo sois. La terminología excesiva solo daría pie a complicar la lectura del documento y que vuestra candidatura no se tuviera en cuenta. Es mejor que empleéis un lenguaje sencillo, coherente y dinámico. Eso no quiere decir que perdáis el tono profesional de la carta de presentación; no olvidéis que estáis optando a un puesto de trabajo.

3. Rellenar la carta de presentación con «paja» no sirve para nada

Os recomiendo muy mucho que vuestra carta de presentación vaya directa al grano. Podéis optar por escribir lo más relevante de vuestra trayectoria. No os olvidéis que estáis redactando este documento para destacar vuestra candidatura, de poco serviría si al escribir el documento os enrolláis con cosas que no tienen relevancia dentro del ámbito de la educación infantil. Recordad que una carta de presentación de tres páginas no es mejor que una de media hoja. Es más, la extensión recomendada para el documento no debe sobrepasar la de una cara.

¿Y qué es lo más importante que tenéis que poner en la carta de presentación? ¡Al loro!

  • El nombre y el apellido
  • Datos de contacto
  • Datos de la persona que recibirá la carta: (nombre de la escuela/centro/colegio) si no sabéis el nombre de la persona encargada de las entrevistas.
  • Las habilidades, cualidades y capacidades más destacadas.
  • Los logros profesionales: (si no tenéis experiencia previa, podéis mostrar la ilusión por empezar en el puesto de trabajo)
  • El valor positivo que podéis aportar
  • Alguna formación complementaria (pero solo si es relevante para la oferta de empleo que estás aplicando).

4. El tono comunicativo que podéis emplear

Posiblemente tengáis muchísimas ganas de conseguir trabajar en una escuela infantil/colegio/centro educativo, pero mostrar desesperación en la carta de presentación no os va a ayudar en absoluto. Eso sí, podéis utilizar un tono motivador, de ilusión y de ganas. Dejar constancia de lo mucho que os apetece trabajar en el centro no tiene nada de malo, ¡todo lo contrario!

5. Una correcta ortografía es fundamental

Es muy importante que cuidéis vuestra ortografía en la carta de presentación. Si no estáis seguros de cómo se escribe una palabra es mejor consultarlo mil veces a escribirlo mal en el documento. Antes de enviar o entregar la carta os animo a revisarla un par de veces para comprobar que todo este correcto. Si consideráis que vuestra ortografía no es muy buena, pedirle el favor a un amigo que sepáis que tenga buena escritura.

6. El aspecto visual: más importante de lo que creemos

Cómo se ve y el estilo de una carta de presentación tiene más importancia de lo que creemos. Por eso te recomiendo utilizar plantillas para que el aspecto visual sea elegante. En Canva tenéis recursos gratuitos que podéis probar para encontrar alguno que se adapte a vuestras necesidades.

7. Mantener actualizado el currículum

La carta de presentación es importante para destacar tu candidatura a la oferta de empleo, pero el currículum no pierde valor y relevancia. De esta manera, os recomiendo que mantengáis vuestro currículum siempre actualizado con una plantilla que os guste para mejorar el aspecto visual del documento. Si queréis algún consejillo más sobre cómo redactar un currículum os dejo este enlace para que echéis un vistazo.

Preguntas frecuentes sobre las cartas de presentación

¡Y aquí algunas preguntas frecuentes que os pueden surgir acerca de las cartas de presentación! A ver si logro contestarlas de manera fácil y breve.

¿Es necesario redactar una carta de presentación?

Es necesario si queréis destacar vuestra candidatura por encima de otros educadores infantiles. ¡Os animo a que lo probéis!

¿Está mal que una carta de presentación solo tenga una hoja?

¡Para nada! Como os decía antes, la carta de presentación tiene que tener vuestros rasgos más importantes y destacados. ¡Nada de enrollarse!

¿En qué formato tengo que enviar el documento?

Si optáis por enviar vuestra carta de presentación y currículum mediante un correo electrónico a la escuela/centro/colegio os animo a que el formato de ambos documentos sea PDF. Para mi gusto este formato es más limpio y claro.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido la entrada? ¿Teníais en mente redactar una carta de presentación para vuestras candidaturas? ¡Contadme en los comentarios y en las redes sociales!

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 29/11/2023 29/11/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cómo favorecer el hábito de la lectura en infantil ¿Cómo favorecer el hábito de la lectura en infantil sin presiones?
Next Article cómo trabajar las inteligencias múltiples en educación infantil ¿Cómo trabajar las inteligencias múltiples en educación infantil? ¡Consejos útiles!
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

42 + = 46
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones