Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Cómo usar los verbos de acción en el currículum: ¿por qué son importantes y necesarios?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

Qué es el juego paralelo y por qué es normal hasta los 3 años

El juego paralelo: qué es y por qué es normal hasta los 3 años

Qué son las adaptaciones curriculares en educación infantil

Adaptaciones curriculares en educación infantil: qué son, tipos y ejemplo práctico

cuáles son los mejores juguetes según edad

Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)

Cómo crear un ambiente Waldorf en educación infantil

5 consejos para crear un ambiente Waldorf en educación infantil sin grandes presupuestos

docente todoterreno en el aula

El docente todoterreno: cuando un maestro debe ser diez profesionales a la vez

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Cómo usar los verbos de acción en el currículum: ¿por qué son importantes y necesarios?
Para educadores y maestros

Cómo usar los verbos de acción en el currículum: ¿por qué son importantes y necesarios?

Mel Elices By Mel Elices 08/03/2024 2.3k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
cómo usar los verbos de acción en el currículum
SHARE

¡Hola, hola! ¿Cómo lo estás llevando? ¡Espero que estupendamente! 🙂 En el post de hoy te voy a hablar de por qué es importante utilizar verbos de acción en el currículum. ¿Estás preparado para leer la entrada de hoy? ¡A por ello, que hay mucha tela que cortar!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué son los verbos de acción?¿Qué beneficios tiene usar los verbos de acción en el currículum?Tipos de verbos de acciónConsejos para utilizar los verbos de acción en el currículumSelecciona verbos relevantesSé específicoUtiliza la voz activaCuantifica tus logrosVaría los verbosPersonaliza y ajustar los verbos de acción para cada puestoRevisa y editar

¿Qué son los verbos de acción?

Los verbos de acción en el currículum son palabras que describen las acciones específicas que has realizado en tus experiencias laborales, educativas o de voluntariado. Además,  estos verbos son utilizados para resaltar tus responsabilidades, logros y habilidades de una manera clara y concisa. Al utilizar verbos de acción en tu currículum, ayudas a transmitir de manera efectiva tus capacidades y contribuciones a las posibles escuelas o centros que quieran contratar personal.

¿Qué beneficios tiene usar los verbos de acción en el currículum?

¿Por qué es necesario utilizar los verbos de acción en el currículum y qué beneficios aportan? ¡Te lo cuento ahora mismo! ¡Atento!

  • Claridad y concisión: los verbos de acción ayudan a transmitir claramente tus responsabilidades y logros de manera concisa y directa. Por lo tanto, esto facilita la comprensión por parte de los reclutadores.
  • Impacto: agregan dinamismo y energía a tu currículum, lo que lo hace más atractivo y memorable para los empleadores. Transmiten la idea de que eres una persona proactiva y capaz de tomar iniciativa.
  • Destacar logros: al utilizar verbos de acción, puedes resaltar tus logros y contribuciones de manera efectiva, lo que ayuda a diferenciarte de otros candidatos y a demostrar tu valía como profesional.
  • Evidencia de habilidades: los verbos de acción sirven como evidencia concreta de tus habilidades y capacidades. Al describir tus experiencias utilizando estos verbos, demuestras cómo has aplicado tus habilidades en situaciones laborales o educativas reales.
  • Transmiten profesionalismo: el uso de verbos de acción muestra que tienes un enfoque profesional y orientado a la acción en tu trabajo. Esto puede ser especialmente importante en industrias donde la eficiencia y la proactividad son valoradas.
  • Facilitan la lectura: ayudan a estructurar tu currículum de manera más clara y coherente. Esto facilita la lectura y comprensión por parte de las personas que estén buscando personal, quienes pueden identificar rápidamente tus habilidades y logros clave.
  • Reflejan iniciativa: el uso de verbos de acción sugiere que eres una persona activa y que toma la iniciativa en tu trabajo. Así pues, esto puede ser un indicador importante de tu actitud hacia el trabajo y tu capacidad para enfrentar desafíos.
  • Demuestran adaptabilidad: al utilizar una variedad de verbos de acción para describir tus experiencias y responsabilidades, demuestras que tienes habilidades transferibles y que eres capaz de adaptarte a diferentes situaciones y entornos laborales.

Artículo recomendado: 10 consejos para mantener la motivación si sois educadores infantiles

Tipos de verbos de acción

Verbos de acción hay muchos. Yo te voy a dar algunos ejemplos que te podrían venir bien como educador o maestro de infantil. ¡Vamos a ello!

Habilidades de liderazgo

  1. Inspirar
  2. Gestionar
  3. Motivar
  4. Decidir
  5. Orientar
  6. Guiar
  7. Acompañar

Capacidad de evaluación

  1. Descubrir
  2. Comprobar
  3. Identificar
  4. Aplicar
  5. Evaluar

Habilidades de trabajo en equipo

  1. Colaborar
  2. Participar
  3. Cooperar
  4. Favorecer
  5. Apoyar
  6. Asistir

Habilidades comunicativas

  1. Transmitir
  2. Presentar
  3. Exponer
  4. Elaborar
  5. Explicar
  6. Definir

Logros y metas alcanzadas

  1. Alcanzar
  2. Obtener
  3. Cumplir
  4. Superar

Innovación y creatividad

  1. Innovar
  2. Diseñar
  3. Crear
  4. Idear
  5. Proponer

Resolución de problemas

  1. Solucionar
  2. Mejorar
  3. Resolver
  4. Identificar
  5. Diagnosticar

Artículo recomendado: Por qué el recreo puede ser el peor momento del día para un niño con altas capacidades

Consejos para utilizar los verbos de acción en el currículum

Ahora que sabes qué son los verbos de acción, por qué son beneficiosos y los tipos más comunes que hay, toca darte algunos consejos útiles para su uso. ¡Al lío!

Selecciona verbos relevantes

Elige verbos que sean específicos y relevantes para las funciones y responsabilidades del trabajo al que estás aplicando. Por lo tanto, utilizar verbos relacionados directamente con la industria o el campo laboral puede ayudar a demostrar tu idoneidad para el puesto.

Sé específico

Describe tus responsabilidades y logros utilizando verbos de acción específicos. En lugar de usar verbos genéricos como «hice» o «trabajé», utiliza verbos más descriptivos como «coordiné», «desarrollé», «implementé» para proporcionar detalles concretos sobre tus actividades.

Utiliza la voz activa

Prefiere la voz activa sobre la voz pasiva. La voz activa es más directa y enérgica, lo que ayuda a destacar tus contribuciones y logros de manera más efectiva. Por ejemplo, en lugar de decir «Las tareas fueron completadas por mí», puedes decir «Completé las tareas».

Cuantifica tus logros

Donde sea posible, cuantifica tus logros utilizando números o porcentajes. Esto ayuda a dar contexto y demostrar el impacto de tus acciones. Por ejemplo, en lugar de decir «Ayudé a resolver conflictos en el aula», podrías decir «Contribuí a resolver tres conflictos importantes en el aula de infantil en el que trabajaba».

Varía los verbos

Intenta variar los verbos de acción que utilizas para evitar la repetición y mantener el interés del lector. Utiliza sinónimos o verbos similares para describir diferentes aspectos de tus responsabilidades y logros.

Personaliza y ajustar los verbos de acción para cada puesto

Ajusta tus verbos de acción para que se alineen con los requisitos específicos del puesto al que estás aplicando. Además, esto demuestra que has considerado cuidadosamente cómo tu experiencia y habilidades se relacionan con las necesidades del empleador.

Revisa y editar

Después de escribir tu currículum, revisa cuidadosamente el uso de los verbos de acción para asegurarte de que sean claros, precisos y efectivos. De esta manera, podrás eliminar cualquier verbos innecesarios o redundantes que puedan restarle impacto a tu contenido.

¡Y hasta aquí el post de hoy sobre los verbos de acción en el currículum! ¿Qué te ha parecido? ¡Espero que te haya resultado de utilidad! Y por supuesto… ¡nos vemos en la próxima entrada!

Artículo recomendado: 9 consejos útiles para aprender un idioma nuevo y «no morir en el intento»

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 08/03/2024 08/03/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Cómo mantener la motivación si sois educadores infantiles 10 consejos para mantener la motivación si sois educadores infantiles
Next Article por qué son importantes los primeros auxilio en educación infantil Primeros auxilios en educación infantil: ¿por qué es importante saber aplicarlos?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 6
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias
educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Qué es el juego paralelo y por qué es normal hasta los 3 años
Para educadores y maestros

El juego paralelo: qué es y por qué es normal hasta los 3 años

28/10/2025 6 Min Read
Qué son las adaptaciones curriculares en educación infantil
Para educadores y maestros

Adaptaciones curriculares en educación infantil: qué son, tipos y ejemplo práctico

24/10/2025 8 Min Read
cuáles son los mejores juguetes según edad
Para educadores y maestrosPara familias

Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)

23/10/2025 8 Min Read
Cómo crear un ambiente Waldorf en educación infantil
Para educadores y maestros

5 consejos para crear un ambiente Waldorf en educación infantil sin grandes presupuestos

21/10/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

Qué es el juego paralelo y por qué es normal hasta los 3 años
El juego paralelo: qué es y por qué es normal hasta los 3 años
Para educadores y maestros
Qué son las adaptaciones curriculares en educación infantil
Adaptaciones curriculares en educación infantil: qué son, tipos y ejemplo práctico
Para educadores y maestros
cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo crear un ambiente Waldorf en educación infantil
5 consejos para crear un ambiente Waldorf en educación infantil sin grandes presupuestos
Para educadores y maestros
docente todoterreno en el aula
El docente todoterreno: cuando un maestro debe ser diez profesionales a la vez
Para educadores y maestros
una inclusión en educación infantil real
El espejismo de la inclusión en educación infantil: cuando la teoría choca con el aula real
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones