Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Relación familia y escuela infantil: 8 consejos para que funcione genial
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles al límite

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

aprendizajes invisibles en educación infantil

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

¿Es correcto que un solo educador infantil sea responsable de 13 niños?

¿Puede un solo educador infantil cuidar, educar y observar a 13 niños?

ser educador infantil no es un favor al sistema

Ser educador infantil no es un favor para el sistema: es un pilar que lo sostiene

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Relación familia y escuela infantil: 8 consejos para que funcione genial
Para educadores y maestrosPara familias

Relación familia y escuela infantil: 8 consejos para que funcione genial

Mel Elices By Mel Elices 09/02/2024 1.9k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
consejos para que la relación familia y escuela infantil funcione bien
SHARE

¡Hola, hola! ¿Cómo lo estás llevando? ¡Espero que genial! 🙂 Uno de los aspectos fundamentales dentro del ámbito educativo es la relación familia y escuela infantil. En el post de hoy vamos a hablar de algunos consejos útiles para conseguir una buena relación entre estas partes tan importantes para el desarrollo íntegro de los peques. ¿Estás preparado? ¡Pues vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Por qué es importante tener una buena relación familia y escuela infantil?Consejos para que la relación familia y escuela infantil funcioneIntentar tener siempre una actitud positivaEl respeto y la tolerancia son fundamentalesComprender los fallos de ambas partes sin juzgarTrabajo en equipo para una educación infantil de calidadUna relación familia y escuela infantil que valore el esfuerzoMayor implicación de la familia y de los educadoresLa inteligencia emocional es una gran aliadaEl valor de la empatía y de la escucha activa

¿Por qué es importante tener una buena relación familia y escuela infantil?

Aquí te dejo solo algunos de los motivos por los que yo pienso que es tan importante tener una buena relación familia y escuela infantil. ¡Seguro que me he dejado alguno! ¿Tú qué crees?

  • Colaboración en el desarrollo del niño: los educadores y las familias comparten la responsabilidad de educar y cuidar a los niños. Al establecer una buena relación, pueden colaborar de manera efectiva para apoyar el desarrollo integral del niño en diferentes aspectos, como el académico, social, emocional y físico.
  • Comunicación efectiva: una relación sólida entre educadores y familias facilita una comunicación abierta y constante. Esto permite compartir información relevante sobre el progreso del niño, sus necesidades, intereses, preocupaciones y cualquier otro aspecto importante para su desarrollo.
  • Apoyo emocional: los educadores y las familias pueden ofrecer apoyo emocional mutuo durante los desafíos que enfrentan los niños, ya sea en el ámbito escolar o familiar. Esto crea un entorno de comprensión y empatía que beneficia tanto a los niños como a los adultos involucrados.
  • Coherencia en la crianza: una buena relación entre educadores y familias ayuda a garantizar una mayor coherencia en la crianza y la educación del niño. Cuando hay consistencia entre el hogar y la escuela en cuanto a valores, expectativas y normas, el niño se siente más seguro y comprendido.
  • Participación activa: una relación positiva entre educadores y familias fomenta una mayor participación y compromiso por parte de ambas partes en el proceso educativo del niño. Esto puede manifestarse en actividades como reuniones, eventos escolares, voluntariado en el aula y participación en decisiones importantes relacionadas con la educación del niño.

Artículo recomendado: ¿Cómo la inteligencia emocional puede ayudarte a alcanzar el éxito?

Consejos para que la relación familia y escuela infantil funcione

Como ya hemos dicho, una buena relación entre educadores infantiles y familias es esencial para brindar un entorno de apoyo y cuidado integral que promueva el desarrollo óptimo de los niños en todas las áreas de sus vidas. Pero… ¿cómo hacer que funcione? ¿Cómo hacer que educadores y familias se complementen bien? ¡Vamos a verlo!

Intentar tener siempre una actitud positiva

Si la familia y los profesionales de la escuela infantil tienen una actitud positiva en todas sus reuniones la relación familia y escuela infantil será muchísimo mejor. Hay que tener claro que el positivismo favorece una relación más colaborada, entusiasta y apasionada por la educación infantil. Además, transmitir una actitud positiva puede ayudar a superar obstáculos y encontrar soluciones de manera más efectiva y eficaz. 

El respeto y la tolerancia son fundamentales

Sobra decir que no hay hueco para ningún tipo de violencia en cualquier relación familia y escuela infantil. El respeto y la tolerancia son la clave para que la familia y los educadores infantiles se lleguen a comprender correctamente y trabajen adecuadamente juntos. Los comentarios negativos y las palabras ofensivas no llegan a ninguna parte. Es mucho mejor mantener una comunicación asertiva.

Comprender los fallos de ambas partes sin juzgar

Las familias y los educadores infantiles no son perfectos. Puede llegar el momento en el que ambas partes se equivoquen y cometan fallos algún día. Lo importante en estas situaciones (siempre y cuando no se haya tenido una actitud mala o cruel con los niños) es prestar apoyo, colaboración y sobre todo no juzgar. La familia y los educadores infantiles tienen que favorecer un ambiente empático, seguro y de confianza. 

Trabajo en equipo para una educación infantil de calidad

La familia y los educadores infantiles tienen que trabajar en equipo y colaborar los unos con los otros para conseguir una educación infantil de calidad. No hay que olvidar bajo ningún concepto que lo más importante es el desarrollo íntegro de los niños. De esta manera, ambas partes deberían cooperar y apoyarse en todas las situaciones que se presenten a lo largo del curso escolar.

Artículo recomendado: Poner límites respetuosos a los niños: ¿a favor o en contra de esta medida?

Una relación familia y escuela infantil que valore el esfuerzo

La familia y los educadores infantiles deberían reconocer, valorar y destacar el esfuerzo que hace cada uno para que los niños tengan una educación de calidad. Reconocer el esfuerzo pueden fomentar la motivación, la ilusión y el aprendizaje tanto de la familia como de los educadores. ¡Y eso es genial! De esta manera, familia y educadores serán conscientes de todo lo que aportan a los niños. 

Mayor implicación de la familia y de los educadores

Hay familias y educadores que no quieren hacer preguntas por no molestar a nadie ni parecer pesados, pero lo cierto es que las preguntas es una herramienta de interés y de implicación. A ambas partes os aconsejo muchísimo que no os calléis nada, que hagáis las preguntas que queráis hacer porque seguramente sean importantes para el desarrollo y educación de los peques.

La inteligencia emocional es una gran aliada

Ser emocionalmente inteligentes es muy importantes para gestionar nuestras propias emociones y comprender de manera asertiva las de los demás. De esta manera, os recomiendo esta lista de libros que hablan sobre educación emocional en la infancia que espero os resulten de utilidad. AVISO IMPORTANTE: ¡No olvidéis llevar a la práctica todo lo que leéis en los libros y comentarlo con los educadores y familias!

El valor de la empatía y de la escucha activa

La escucha activa es fundamental para favorecer una buena relación familia y escuela infantil. Hay familias y educadores que cuando se reúnen no escuchan de verdad. Están presentes, pero no están prestando atención de manera auténtico, y eso pierde muchísimo valor educativo. Os recomiendo muchísimo que en todas las reuniones educativas escuchéis de manera auténtica y que no solo asintáis con la cabeza.

¡Y hasta aquí el post sobre cómo tener una buena relación familia y escuela infantil! ¿Qué te ha parecido el tema de hoy? ¡Espero que te haya resultado interesante! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Artículo recomendado: El juego sensorial: ¿por qué es tan importante favorecerlo en educación infantil?

TAGGED: consejos para educadores infantiles, consejos para familias
Mel Elices 12/02/2024 09/02/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cómo poner límites respetuosos a los niños Poner límites respetuosos a los niños: ¿a favor o en contra de esta medida?
Next Article redes sociales para educadores infantiles Redes sociales para educadores infantiles: ¿vale la pena tenerlas?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

73 − 70 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

26/06/2025 6 Min Read
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

24/06/2025 7 Min Read
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Para educadores y maestros

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

20/06/2025 7 Min Read
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Para educadores y maestros

Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil

19/06/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticas Para educadores y maestros
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Para educadores y maestros
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros
habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros
plataformas online pare crear recursos educativos personalizados
5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones