Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Cómo elaborar una unidad didáctica en infantil: ¿qué partes importantes se deben incluir?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > Cómo elaborar una unidad didáctica en infantil: ¿qué partes importantes se deben incluir?
Educación InfantilPara educadores y maestros

Cómo elaborar una unidad didáctica en infantil: ¿qué partes importantes se deben incluir?

Mel Elices By Mel Elices 02/06/2023 2.8k Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
cómo elaborar una unidad didáctica en infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar de las partes más importantes que debe incluir una unidad didáctica en infantil. ¿Estáis preparados? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es una unidad didáctica en infantil?¿Por qué puede resultar útil la unidad didáctica en infantil?Organización y planificaciónOrientación y guíaCohesión y secuenciaciónAdaptación a las necesidades individualesEstimulación y motivaciónEvaluación del aprendizaje¿Qué partes de incluir una unidad didáctica en infantil?ContextualizaciónObjetivos didácticosSaberes básicosSituaciones de aprendizajeContenidosMetodologíaSecuencia de actividadesRecursos y materialesEvaluaciónAdaptaciones e inclusiónTemporalización

¿Qué es una unidad didáctica en infantil?

La unidad didáctica en infantil es una estructura organizada y planificada que tiene como objetivo guiar y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en un determinado período de tiempo. Consiste en un conjunto de actividades y recursos diseñados para desarrollar un tema o contenido específico y alcanzar los objetivos educativos establecidos.

En educación infantil, las unidades didácticas se diseñan teniendo en cuenta las características y necesidades de los peques del aula. Se centran en promover su desarrollo integral, abordando aspectos cognitivos, sociales, emocionales y físicos. Las unidades didácticas en esta etapa se caracterizan por ser lúdicas, participativas y basadas en la experiencia directa de los niños.

Artículo relacionado: Ikuji; ¿cuáles son los principios clave más importantes de este método educativo japonés?

¿Por qué puede resultar útil la unidad didáctica en infantil?

Y… ¿por qué puede resultar útil una unidad didáctica en infantil? ¡Vamos a hablar sobre este tema!

Organización y planificación

Las unidades didácticas proporcionan una estructura organizada y planificada para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Permiten a los educadores tener una visión clara de los objetivos, contenidos, actividades y recursos que se trabajarán a lo largo de un período determinado. Esto ayuda a mantener el enfoque y la coherencia en la enseñanza.

Orientación y guía

La unidad didáctica en infantil sirve como una guía para los educadores al desarrollar su práctica docente. Proporciona una dirección clara sobre qué enseñar, cómo enseñarlo y qué recursos utilizar. Esto facilita la tarea del educador al tener un marco de referencia para organizar las actividades y tomar decisiones pedagógicas.

Cohesión y secuenciación

Permiten establecer una secuencia lógica y coherente de actividades y contenidos. Esto ayuda a los niños a construir su aprendizaje de manera progresiva, partiendo de lo conocido hacia lo desconocido. La secuenciación adecuada de las actividades garantiza que los niños adquieran los conocimientos y habilidades necesarios antes de pasar a niveles más complejos.

Adaptación a las necesidades individuales

Una unidad didáctica en infantil debe ser diseñada considerando las características y necesidades individuales de los niños. Esto permite realizar adaptaciones y ajustes en las actividades y recursos para atender a la diversidad de los niños, incluyendo aquellos con habilidades diferentes o necesidades especiales. De esta manera, se promueve la inclusión y se asegura que todos los niños puedan participar y aprender de manera significativa.

Estimulación y motivación

Normalmente, las unidades didácticas en infantil suelen estar basadas en enfoques lúdicos y participativos. Esto implica que las actividades y recursos utilizados sean atractivos, motivadores y estimulantes para los niños. El juego, la exploración y la experimentación son componentes esenciales de las unidades didácticas, lo que favorece el interés y la participación activa de los niños en su propio proceso de aprendizaje.

Evaluación del aprendizaje

Las unidades didácticas también proporcionan un marco para la evaluación del aprendizaje de los niños. Permiten a los educadores monitorear el progreso de los niños, identificar fortalezas y áreas de mejora, y realizar ajustes en la enseñanza si es necesario. La evaluación en el contexto de las unidades didácticas se centra en la observación directa, el seguimiento de los procesos de aprendizaje y la valoración de los avances de los niños.

Artículo relacionado: ¿Qué habilidades deberían tener los educadores infantiles de corazón?

¿Qué partes de incluir una unidad didáctica en infantil?

En este apartado vamos a hablar de lo más importante que debe incluir (sí o sí) una unidad didáctica en infantil.

Contextualización

Proporcionar una breve introducción que sitúe la unidad en su contexto. Describir el grupo de niños con el que se va a trabajar, teniendo en cuenta su nivel de desarrollo, intereses y necesidades. También se puede mencionar el contexto escolar o local en el que se desarrollará la unidad. Esta información ayuda a establecer la relevancia y pertinencia de la unidad para el grupo específico.

Objetivos didácticos

Establecer los objetivos que se desean alcanzar al finalizar la unidad. Los objetivos deben ser claros, específicos y medibles. Pueden abordar diferentes aspectos del desarrollo de los niños, como habilidades cognitivas, sociales, emocionales y físicas. Los objetivos deben ser alcanzables y adaptados al nivel y características del grupo de niños.

Saberes básicos

En este apartado hablamos de los saberes básicos que deben interiorizar los peques con la unidad didáctica. Yo animaría a que estos saberes básicos se agrupen en las áreas de educación infantil. Es decir: Crecimiento en Armonía, Descubrimiento y Exploración del Entorno y Comunicación y Representación de la Realidad.

Situaciones de aprendizaje

Deben partir del planteamiento claro y preciso de los objetivos que se esperan conseguir y cuyo logro suponga la integración de un conjunto de saberes básicos. Además, deben proporcionarse escenarios en los que se favorezcan distintos tipos de agrupamiento, desde el individual al trabajo en grupos, para que el alumnado pueda asumir responsabilidades individuales, así como trabajar de manera cooperativa para afrontar la resolución del reto planteado.

Contenidos

Enumerar los contenidos que se van a abordar en la unidad. Los contenidos pueden ser conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los conceptos se refieren a los conocimientos que se van a trabajar, los procedimientos están relacionados a las habilidades y destrezas que los niños pueden desarrollar, y las actitudes se refieren a los valores y actitudes que se promueven. Los contenidos deben ser relevantes y adaptados al nivel y características del grupo de niños.

Metodología

Describir las estrategias y metodologías que se van a utilizar para llevar a cabo la enseñanza y el aprendizaje. En educación infantil, se suelen utilizar enfoques lúdicos, manipulativos y participativos, como el juego, la experimentación, la observación, la narración de cuentos y la realización de actividades prácticas. La metodología debe fomentar la participación activa de los niños y promover su desarrollo integral.

Secuencia de actividades

Detallar las actividades que realizarás a lo largo de la unidad, organizándolas de manera secuencial. Las actividades deben estar alineadas con los objetivos y contenidos establecidos. Es importante considerar la progresión de las actividades, partiendo de lo más sencillo hacia lo más complejo, y asegurarse de que estén adaptadas.

Recursos y materiales

Enumerar los recursos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades de la unidad didáctica en infantil. Estos pueden incluir libros, materiales manipulativos, material audiovisual, herramientas digitales, entre otros. Es importante asegurarse de tener todos los recursos y materiales disponibles antes de comenzar la unidad.

Evaluación

Describir cómo se va a evaluar el progreso y el logro de los niños durante la unidad. Se puede mencionar las estrategias de evaluación que se van a utilizar, como la observación, los registros, las pruebas orales o escritas, los portafolios, etc. La evaluación debe estar alineada con los objetivos y contenidos establecidos, y debe ser formativa, es decir, utilizada para retroalimentar el proceso de aprendizaje y realizar ajustes si es necesario.

Adaptaciones e inclusión

Considerar las adaptaciones necesarias para atender las necesidades individuales de los niños, incluyendo aquellos con necesidades especiales o habilidades diversas. Hay que asegurarse de que las actividades y los recursos sean accesibles para todos los niños y promuevan la inclusión. Adaptar la metodología y los materiales según las necesidades de cada niño, proporcionando apoyo adicional si es necesario.

Temporalización

Establecer una planificación general de la duración de la unidad y la distribución de las actividades a lo largo del tiempo disponible. Teniendo en cuenta que la duración puede variar según las necesidades y características.

¡Y hasta aquí el post de las partes más importantes que debe incluir una unidad didáctica en infantil! ¿Cómo redactáis vosotros las unidades didácticas del aula? ¡Estoy deseando leeros! Y como siempre… ¡nos leemos en el próximo entrada!

Autor de la imagen

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 02/06/2023 02/06/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Método educativo Ikuji Ikuji: ¿cuáles son los principios clave más importantes de este método educativo japonés?
Next Article cómo prevenir el bullying en educación infantil Cómo abordar y prevenir el bullying en educación infantil: consejos útiles
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

57 − = 52
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones