Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: NEUROEDUCACIÓN EN INFANTIL : claves básicas para aplicarla en el aula
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

la trampa de la vocación docente

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

Materiales montessori para bebés 0 a 1 año

6 materiales Montessori para bebés (0-1 año): estimulación temprana con propósito

cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

cómo crecer como educador infantil

10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > NEUROEDUCACIÓN EN INFANTIL : claves básicas para aplicarla en el aula
Para educadores y maestros

NEUROEDUCACIÓN EN INFANTIL : claves básicas para aplicarla en el aula

Mel Elices By Mel Elices 15/06/2022 1.4k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
neuroeducación en infantil
SHARE

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que de la mejor forma posible! 🙂 Hoy vamos a hablar de la neuroeducación en infantil. Estoy convencida de que últimamente habéis escuchado la palabra neuroeducación muchas veces, pero, ¿cómo podemos explicar el término de forma sencilla? ¿Y cuáles son las de la neuroeducación en educación infantil? ¡Vamos a intentar responder a las preguntas!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es la neuroeducación?Neuroeducación en infantil: ¿cómo la aplicamos?Formación y lecturas para comprender el cerebro infantilYa no vale decir que el juego es una tonteríaLa importancia de la educación artística y la educación musicalAulas positivas que generen confianza y bienestarEl aprendizaje cooperativo es fundamentalLa educación infantil NO es una preprimaria, por mucho que se empeñen¡Y las emociones sí que influyen en el aprendizaje!

Antes de empezar con lo realmente importante, me gustaría decir que yo no soy una experta en neuroeducación infantil. Con esta entrada voy a tratar de resumir y de explicar de manera fácil todo lo que he leído en diferentes artículos y dar algunas pautas básicas para aplicar esta nueva visión educativa en las aulas de infantil. Una vez dicho esto… ¡vamos al lío!

¿Qué es la neuroeducación?

Podemos decir que la neuroeducación aprovecha todo el conocimiento que tenemos del funcionamiento del cerebro para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y los métodos de enseñanza. Para simplificarlo mucho muchísimo, se basa en que el cerebro puede cambiar a lo largo de los años y que las experiencias que vamos viviendo lo modifica.

Entonces, ¿por qué la neuroeducación es una práctica positiva a nivel educativo?

Porque implica que cada estudiante es único y que se deben tomar en cuenta sus particularidades y adaptar los métodos de evaluación. La neuroeducación cree que los alumnos tienen que tomar las riendas de su propio aprendizaje y convertirse en protagonistas de su día a día. Los niños y jóvenes no son simples receptores de conocimiento, son constructores de su aprendizaje.

Neuroeducación en infantil: ¿cómo la aplicamos?

¡Aquí tenéis algunas de las claves básicas para llevar a cabo la neuroeducación en infantil! Si prestáis un poquito de atención son muy sencillas y deberían darse todas en cualquier escuela infantil.

Formación y lecturas para comprender el cerebro infantil

Os recomiendo mucho muchísimo que antes de llevar a cabo las claves de la neuroeducación en vuestro aula de infantil, os forméis en ello y leáis libros y artículos sobre el tema. Es muy importante toda la información y el conocimiento sobre el cerebro de los peques para poder comprenderlo. De esta manera, estaréis preparados para llevar la teoría que habéis aprendido a la práctica diaria en las escuelas infantiles.

Ya no vale decir que el juego es una tontería

El juego abre a los más peques un mundo increíblemente grande lleno de posibilidades, descubrimientos y nuevas experiencias. Además, el juego se genera por curiosidad, y la curiosidad es una de las claves de la neuroeducación en infantil. A través de diferentes tipos de juegos se produce un aprendizaje significativo y útil para los niños. Precisamente, ese aprendizaje significativo y útil es el que busca y fomenta la neuroeducación.

La importancia de la educación artística y la educación musical

Para aplicar la neuroeducación en infantil es muy importante que se fomente muchísimo más la educación artística y musical. Diversos estudios afirman que el arte y la música favorecen el desarrollo cognitivo, la atención y la concentración. Además, los peques son totalmente felices haciendo actividades musicales y artísticas. ¡Se divierten y se está dando pie a un aprendizaje útil y significativo!

Aulas positivas que generen confianza y bienestar

Para que se produzca el aprendizaje significativo, los peques tienen que encontrarse en un ambiente positivo, seguro y que les produzca confianza. Tienen que sentirse cómodos para vivir nuevas experiencias y generar de esta manera un aprendizaje de calidad. Cabe destacar que un ambiente lleno de estrés, ansiedad o presión hará que los peques se sientan inseguros y nerviosos en el aula, y así, no se producirá ningún aprendizaje positivo. 

El aprendizaje cooperativo es fundamental

En los años que trabajé en diferentes escuelas infantiles me di cuenta de algo muy interesante: que los peques aprenden mucho mejor juntos y colaborando entre ellos. Entre ellos se ayudan, colaboran y resuelven conflictos increíblemente bien. De esta manera, se está dando un  aprendizaje cooperativa muy enriquecedor, significativo y de utilidad para los niños.

La educación infantil NO es una preprimaria, por mucho que se empeñen

Uno de los «conceptos enemigos» de la neuroeducación es adelantar y acelerar aprendizajes. Como os comentaba antes, el cerebro de cada niño es único y con distintas particularidades. Cada peque tiene un ritmo diferente y es fundamental respetarlo. La educación infantil no prepara a los peques para la educación primaria, y obligar/forzar a que se aprendan ciertos conceptos puede ser muy peligroso para el desarrollo íntegro de los niños.

¡Y las emociones sí que influyen en el aprendizaje!

¡Qué sorpresa (nótese la ironía, por favor). La neuroeducación nos dice que aprendemos mejor con emoción. Esa emoción por aprender algo nuevo genera curiosidad, motivación y por último atención. Ese proceso de emoción-curiosidad-motivación y atención es lo realmente importante. ¡Pues con los peques pasa lo mismo! Cuando los niños se sienten entusiasmados y motivados dan pie a un aprendizaje positivo, significativo y útil.

¿Qué os ha parecido el post de hoy sobre lo básico de la neuroeducación en infantil? ¡Espero que os haya resultado de utilidad!

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 15/06/2022 15/06/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love2
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article consejos para hacer un currículum 10 consejos para redactar un CURRÍCULUM como educadores infantiles
Next Article primer día de trabajo en una escuela infantil Preguntas frecuentes sobre estudiar en la UNED (y sus respuestas)
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

98 − = 94
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
Actividades para Educación InfantilPara educadores y maestros

10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

12/08/2025 7 Min Read
cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Para educadores y maestros

Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

07/08/2025 6 Min Read
cómo crecer como educador infantil
Para educadores y maestros

10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro

05/08/2025 6 Min Read
cómo desarrollar un estilo pedagógico propio
Para educadores y maestros

Cómo desarrollar tu estilo pedagógico propio en un entorno con normas rígidas

01/08/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
Actividades para Educación Infantil Para educadores y maestros
cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Para educadores y maestros
cómo crecer como educador infantil
10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro
Para educadores y maestros
cómo desarrollar un estilo pedagógico propio
Cómo desarrollar tu estilo pedagógico propio en un entorno con normas rígidas
Para educadores y maestros
habilidades blandas en educación infantil
¿Qué habilidades blandas buscan hoy las escuelas infantiles para contratar personal?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones