Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: John Dewey: biografía, influencias y principios educativos más importantes
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Biografías educativas > John Dewey: biografía, influencias y principios educativos más importantes
Biografías educativas

John Dewey: biografía, influencias y principios educativos más importantes

Mel Elices By Mel Elices 22/01/2024 4.6k Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
Biografía educativa de John Dewey
SHARE

¡Hola, hola! ¿Cómo lo estás llevando? ¡Espero que estupendamente! 🙂 En el post de hoy vamos a hablar de John Dewey, ¡seguro que a muchos TSEI y estudiantes de educación infantil les suena mucho el nombre! ¿Te animas a leer la entrada entera de hoy? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
Biografía de John DeweyPrimeros años y formaciónCarrera académica y desarrollo de ideasIdeas revolucionarias en educaciónInfluencias importantes¿Qué principios educativos desarrolló John Dewey?Aprendizaje a través de la experienciaEducación centrada en el estudianteIntegración de las disciplinasAprendizaje por proyectosEscuela como comunidad democráticaConexión entre educación y vida realÉnfasis en el desarrollo social y moralEvaluación formativaEl juego como aprendizaje

Biografía de John Dewey

¿Quieres saber más cositas sobre la biografía de este pedagogo y filósofo? ¡Por aquí te dejo unas cuantas!

Primeros años y formación

John Dewey nació el 20 de octubre de 1859, en Burlington, Vermont, Estados Unidos, en una familia de ascendencia modesta. Desde joven, Dewey mostró un interés innato por la educación y la filosofía. Se graduó de la Universidad de Vermont en 1879 y, posteriormente, obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad Johns Hopkins en 1884. La sólida formación académica y su creciente interés en la psicología marcaron el inicio de una carrera que transformaría la educación moderna.

Carrera académica y desarrollo de ideas

Dewey inició su carrera académica como profesor en la Universidad de Michigan, donde se dedicó a la investigación y la enseñanza. Su experiencia en este entorno académico contribuyó al desarrollo de sus ideas pedagógicas. Durante este período, comenzó a cuestionar las tradiciones educativas establecidas, abogando por un enfoque más centrado en el estudiante y orientado a la experiencia.

En 1894, se unió a la Universidad de Chicago, donde estableció la Escuela de Chicago, un laboratorio educativo que se convirtió en un espacio experimental para aplicar sus teorías en la práctica. Su tiempo en la Universidad de Chicago fue fundamental para la formulación de sus conceptos sobre la educación progresiva y el aprendizaje activo.

Ideas revolucionarias en educación

Dewey se destacó por sus ideas revolucionarias en el campo de la educación. Creía que la educación no debía ser simplemente un proceso de transferencia de conocimientos, sino una experiencia activa y participativa. Abogó por la conexión entre la escuela y la vida real, proponiendo que los estudiantes aprendieran a través de la experiencia directa y la resolución de problemas.

Durante su tiempo en la Universidad de Chicago, Dewey desarrolló el concepto de «aprendizaje por proyectos», donde los estudiantes se involucraban en tareas prácticas que les permitían aplicar lo que aprendían en situaciones del mundo real. Esta metodología se convirtió en un pilar de su enfoque educativo.

Artículo recomendado: El rincón de la calma en educación infantil: ¿por qué es importante y cómo diseñarlo?

Influencias importantes

La formación intelectual y las influencias de John Dewey fueron moldeadas por varios pensadores y corrientes filosóficas de su tiempo. A continuación, se destacan algunas de las figuras y corrientes que influyeron en el pensamiento de John Dewey:

  • William James: William James, filósofo y psicólogo estadounidense, fue una influencia significativa en Dewey. Compartían intereses en la psicología pragmática y en la filosofía del funcionalismo. La atención de Dewey a la experiencia y la importancia de la acción como base del conocimiento tenían similitudes con las ideas de James.
  • Charles Sanders Peirce: Dewey también fue influenciado por las ideas del filósofo y matemático Charles Sanders Peirce, especialmente en relación con el pragmatismo. Dewey adoptó elementos del pragmatismo, que sostenía que la verdad se deriva de las consecuencias prácticas de las creencias y acciones.
  • George Herbert Mead: George Herbert Mead, sociólogo y filósofo pragmatista, fue otro colega y amigo que influyó en el pensamiento de Dewey. Mead desarrolló la teoría del interaccionismo simbólico, que abordaba la importancia de la interacción social en la construcción del significado, un concepto que resonó en las ideas de Dewey sobre la educación y la experiencia.
  • Jean-Jacques Rousseau: el filósofo suizo-francés del siglo XVIII, también tuvo una influencia significativa en el pensamiento de John Dewey. Aunque Dewey no adoptó las ideas de Rousseau en su totalidad, se puede identificar una conexión conceptual entre sus pensamientos, especialmente en áreas relacionadas con la educación y la filosofía política.

¿Qué principios educativos desarrolló John Dewey?

Este filósofo y pedagogo desarrolló una serie de principios educativos que revolucionaron la forma en que concebimos y llevamos a cabo la educación. Estos principios reflejan su visión progresista y su compromiso con la idea de que la educación debería ser relevante, democrática y centrada en el estudiante. ¡Vamos a verlos!

Aprendizaje a través de la experiencia

Dewey abogó por un enfoque educativo que se basara en la experiencia directa. Creía que el aprendizaje efectivo se logra mejor cuando los estudiantes están involucrados en situaciones y actividades prácticas que les permiten aplicar lo que están aprendiendo en contextos de la vida real.

Educación centrada en el estudiante

Propuso un cambio de enfoque desde la enseñanza centrada en el maestro hacia una educación centrada en el estudiante. Consideraba que los educadores debían adaptar su enfoque según las necesidades e intereses individuales de los estudiantes, reconociendo la diversidad de estilos de aprendizaje.

Integración de las disciplinas

Frente a la fragmentación tradicional del conocimiento en disciplinas académicas aisladas, Dewey abogó por la integración de las materias. Creía que los estudiantes debían ver las conexiones entre diferentes áreas de estudio, promoviendo así una comprensión más holística y contextualizada del conocimiento.

Artículo recomendado: Daypo: ¿cómo te puede resultar útil esta herramienta si estudias a distancia?

Aprendizaje por proyectos

Dewey fue un defensor del aprendizaje a través de proyectos. Creía que los estudiantes deberían participar en tareas prácticas y proyectos que les permitieran aplicar sus conocimientos en contextos reales. Este enfoque no solo fomenta la aplicación práctica del conocimiento, sino que también desarrolla habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico.

Escuela como comunidad democrática

Una de las contribuciones más significativas de Dewey fue su visión de la escuela como una comunidad democrática. Abogó por la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones, promoviendo así la enseñanza de valores democráticos y preparando a los estudiantes para su papel en la sociedad.

Conexión entre educación y vida real

Dewey insistió en que la educación debería tener una conexión directa con la vida real de los estudiantes. Creía que al abordar problemas y situaciones del mundo real en el aula, los estudiantes podrían adquirir habilidades prácticas y comprender mejor la relevancia de lo que estaban aprendiendo.

Énfasis en el desarrollo social y moral

Para Dewey, la educación no solo se trataba de adquirir conocimientos académicos, sino también de fomentar el desarrollo social y moral de los estudiantes. Creía en la importancia de cultivar ciudadanos responsables, éticos y comprometidos con la sociedad.

Evaluación formativa

Dewey abogaba por un enfoque de evaluación más formativo en lugar de sumativo. Creía que la evaluación debería ser continua y centrarse en el proceso de aprendizaje, brindando retroalimentación para mejorar el rendimiento estudiantil en lugar de simplemente calificar el resultado final.

El juego como aprendizaje

El pedagogo y filósofo comprendía que el juego no solo era divertido para los niños, sino que también era una forma natural de aprender. A través del juego, los niños exploran, experimentan y desarrollan habilidades cognitivas y sociales. Al incorporar el juego en la educación infantil, Dewey promovió un enfoque más holístico que reconocía la importancia de la creatividad y la imaginación en el desarrollo del niño.

¡Y hasta aquí el post sobre John Dewey! ¿Qué te ha parecido? ¡Espero que te haya resultado interesante! Y por supuesto… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Artículo recomendado: El juego heurístico: qué es, sus beneficios y cómo llevarlo a cabo en infantil

TAGGED: John Dewey
Mel Elices 25/01/2024 22/01/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cómo crear un rincón de la calma en educación infantil El rincón de la calma en educación infantil: ¿por qué es importante y cómo diseñarlo?
Next Article cómo favorecer la educación en valores en el aula y en casa ¿Cómo favorecer la educación en valores en el aula y en casa? ¡Consejos útiles!
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

42 − 39 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Quién es Iván Pávlov?
Biografías educativas

Iván Pávlov: el aprendizaje por asociación y la importancia de las emociones en el aprendizaje infantil

22/04/2025 7 Min Read
¿Quién es Anna Tardos?
Biografías educativas

Anna Tardos: hija de Emmi Pikler y una vida dedicada a la comprensión de la infancia

10/04/2025 6 Min Read
biografía de Henri Wallon
Biografías educativas

Henri Wallon: el psicólogo que no veía al niño como un sujeto pasivo en el aprendizaje

20/03/2025 11 Min Read
Biografía de Rita Pierson
Biografías educativas

Rita Pierson: la maestra que destacó la importancia de las relaciones entre docentes y alumnos

27/02/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones