Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Heike Freire: pionera en la pedagogía verde y la conexión con la naturaleza en la infancia
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Biografías educativas > Heike Freire: pionera en la pedagogía verde y la conexión con la naturaleza en la infancia
Biografías educativas

Heike Freire: pionera en la pedagogía verde y la conexión con la naturaleza en la infancia

Mel Elices By Mel Elices 10/12/2024 1.3k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que bien! 🙂 En el post de hoy os voy a hablar un poquito de Heike Freire, pionera en la pedagogía verde y en la conexión con la naturaleza en la infancia. ¿Os animáis a leer la entrada completa? ¡Al lío!

¿Qué vas a encontrar?
Biografía de Heike FreirePrincipios educativos más importantesEducar en verde como necesidad vitalEl aprendizaje basado en la experiencia directaEl valor del asombro y la curiosidadRespeto por los ritmos individuales y naturalesMovimiento y juego libre como herramientas pedagógicasAportaciones de Heike Freire a la educación actualTransformación de los espacios escolaresConcienciación sobre el déficit de naturalezaFormación de educadoresImpulso de la sostenibilidad como valor educativoCambio de paradigmas en la atención infantilBibliografía recomendada de Heike FreireConclusión

Biografía de Heike Freire

Heike Freire nació en Francia en 1965, en un entorno que despertó en ella una temprana sensibilidad por la conexión entre las personas y su entorno. Aunque su formación académica se centró en la psicología y la filosofía, sus inquietudes personales la llevaron a explorar cómo el entorno natural influye en el desarrollo humano. Estudió psicología en París, donde profundizó en teorías sobre el desarrollo infantil y la importancia de los estímulos en el aprendizaje.

Su carrera profesional ha sido una búsqueda constante de formas más humanas, respetuosas y efectivas de educar a los niños. Tras convertirse en madre, Freire vivió de cerca los desafíos del sistema educativo tradicional, lo que la motivó a investigar enfoques alternativos. Con el tiempo, desarrolló una filosofía educativa centrada en la naturaleza y en las necesidades reales de los niños, alejándose de los modelos rígidos y estandarizados.

Además de su labor como escritora y conferenciante, Freire ha trabajado como asesora en proyectos educativos, tanto en España como en otros países. Su enfoque la ha convertido en una referencia para educadores, familias y centros escolares que buscan formas innovadoras de integrar la naturaleza en sus prácticas pedagógicas.

Post recomendado: Cómo mantener la concentración en época de exámenes: ¡consejos básicos!

Principios educativos más importantes

La filosofía de Heike Freire se basa en la premisa de que los niños son seres profundamente conectados con el entorno natural y que dicha conexión es esencial para su desarrollo integral. ¡Veamos cuáles son sus pilares!

Educar en verde como necesidad vital

Freire defiende que el contacto con la naturaleza no es un lujo, sino una necesidad biológica y emocional. Los entornos naturales estimulan los sentidos, fortalecen el cuerpo y fomentan un aprendizaje activo y significativo. Este enfoque contrasta con los espacios cerrados y altamente controlados de muchas escuelas, que, según ella, pueden limitar el potencial infantil.

El aprendizaje basado en la experiencia directa

Para Freire, el aprendizaje más profundo ocurre cuando los niños exploran el mundo de forma directa. Trepar árboles, observar insectos, sentir el agua o plantar semillas son actividades que, además de enseñar conceptos concretos, desarrollan habilidades como la paciencia, la curiosidad y la capacidad de resolución de problemas.

El valor del asombro y la curiosidad

Freire considera que el asombro es el motor del aprendizaje. Los entornos naturales, con su diversidad de formas, colores y sonidos, ofrecen infinitas oportunidades para que los niños se maravillen y hagan preguntas. Este enfoque fomenta una pedagogía centrada en el descubrimiento y el aprendizaje autónomo.

Respeto por los ritmos individuales y naturales

Uno de los principios centrales de Freire es la importancia de respetar los ritmos de cada niño. Mientras que los sistemas educativos tradicionales tienden a imponer un ritmo homogéneo, Freire aboga por una educación personalizada que valore la diversidad de tiempos y maneras de aprender.

Movimiento y juego libre como herramientas pedagógicas

El juego no estructurado en la naturaleza es, para Freire, una forma de aprendizaje en sí misma. A través del movimiento, los niños desarrollan su coordinación, fuerza y percepción espacial, mientras que el juego libre estimula su creatividad y capacidad para resolver conflictos.

Post recomendado: La pedagogía de la escucha: qué es, beneficios y cómo aplicarla en educación infantil

Aportaciones de Heike Freire a la educación actual

El impacto de Heike Freire en la educación contemporánea es profundo y multifacético. ¡Vamos a ver cómo contribuye a la educación actual!

Transformación de los espacios escolares

Freire ha influido en el diseño de aulas y patios escolares para hacerlos más acogedores y naturales. Espacios que antes eran asfaltados se están transformando en jardines, huertos y áreas de juego al aire libre, donde los niños pueden experimentar el aprendizaje de manera más orgánica.

Concienciación sobre el déficit de naturaleza

Freire ha popularizado el concepto de «trastorno por déficit de naturaleza», que describe los efectos negativos en el desarrollo infantil cuando los niños pasan demasiado tiempo en entornos artificiales. Este término, originalmente acuñado por Richard Louv, ha sido adoptado por Freire para alertar sobre la desconexión creciente entre los niños y el mundo natural.

Formación de educadores

Heike Freire ha trabajado intensamente en la formación de docentes, ayudándolos a entender la importancia de la naturaleza como herramienta educativa. A través de talleres y cursos, enseña cómo integrar actividades al aire libre y materiales naturales en el currículo, promoviendo una educación más sensorial y experiencial.

Impulso de la sostenibilidad como valor educativo

Freire también ha destacado la importancia de inculcar valores de sostenibilidad en los niños desde una edad temprana. Al enseñarles a cuidar plantas, reciclar y respetar los recursos naturales, los niños desarrollan una conciencia ecológica que los acompañará toda la vida.

Cambio de paradigmas en la atención infantil

Su trabajo ha influido en la forma en que los adultos, ya sean padres o educadores, entienden el desarrollo infantil. Freire subraya la necesidad de escuchar y observar a los niños con atención, respetando sus tiempos y necesidades en lugar de imponerles agendas adultas.

Bibliografía recomendada de Heike Freire

Para explorar a fondo las ideas de Heike Freire, es fundamental leer sus obras principales, así como algunos textos complementarios:

  • «Patios vivos para Renaturalizar la escuela» (2020): En este libro Heike Freire propone una transformación profunda en los espacios escolares. Además, combina análisis teóricos con experiencias prácticas, siendo una guía para quienes desean liderar un cambio educativo significativo hacia la sostenibilidad.

Comprar el libro Patios vivos para Renaturalizar la escuela, de Heike Freire en Amazon España

  • «Estate quieto y atiende: Otra forma de entender la atención y la hiperactividad» (2017): En esta obra, Freire cuestiona las etiquetas de «hiperactividad» y «déficit de atención», argumentando que muchas de estas conductas surgen porque los niños no tienen oportunidades suficientes para moverse, explorar y estar en contacto con la naturaleza.

Comprar el libro Estate quieto y atiende, de Heike Freire en Amazon España

Conclusión

Heike Freire ha logrado posicionarse como una de las voces más influyentes en la pedagogía contemporánea. Sus ideas sobre la importancia de la naturaleza en la educación no solo han transformado escuelas y familias, sino que también han generado una reflexión global sobre cómo estamos criando a las futuras generaciones. En un mundo donde los niños están cada vez más desconectados de su entorno natural, Freire nos recuerda que la clave para su bienestar y aprendizaje está, literalmente, al aire libre.

¡Y hasta aquí la biografía de Heike Freire! ¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais ya a esta pedagoga pionera en la educación verde? ¡Contadme en los comentarios! Y por supuesto… ¡nos leemos en la próxima entrada!

TAGGED: Heike Freire
Mel Elices 10/12/2024 10/12/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article El rincón del asombro: cómo crear espacios para fomentar la curiosidad en infantil
Next Article ¿Cómo trabajar la paciencia y la espera en educación infantil? ¡Consejos básicos!
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

81 − 78 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Quién es Iván Pávlov?
Biografías educativas

Iván Pávlov: el aprendizaje por asociación y la importancia de las emociones en el aprendizaje infantil

22/04/2025 7 Min Read
¿Quién es Anna Tardos?
Biografías educativas

Anna Tardos: hija de Emmi Pikler y una vida dedicada a la comprensión de la infancia

10/04/2025 6 Min Read
biografía de Henri Wallon
Biografías educativas

Henri Wallon: el psicólogo que no veía al niño como un sujeto pasivo en el aprendizaje

20/03/2025 11 Min Read
Biografía de Rita Pierson
Biografías educativas

Rita Pierson: la maestra que destacó la importancia de las relaciones entre docentes y alumnos

27/02/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones