Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Toca arrimar el hombro: APOYEMOS TODOS a los educadores infantiles
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > Toca arrimar el hombro: APOYEMOS TODOS a los educadores infantiles
Educación Infantil

Toca arrimar el hombro: APOYEMOS TODOS a los educadores infantiles

Mel Elices By Mel Elices 25/03/2019 1.1k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
ayudar a los educadores infantiles
SHARE

¿Sabéis que la educación infantil es la etapa del sistema educativo más poco reconocida y valorada? En muchos casos, el trabajo de los educadores infantiles pasa sin pena ni gloria. Bastantes personas creen que lo único que hacen es tirarse en el suelo a pintar con los peques y cambiar pañales. De hecho, he tenido que escuchar (y no pocas veces) que trabajar con niños lo podría hacer cualquiera.

¿Qué vas a encontrar?
Porque los educadores infantiles no son niñerosPorque educan desde el corazón y con mucho amorPorque los educadores infantiles no son médicos ni enfermeros, pero…Porque también apoyan a las familias que lo necesitanPorque los educadores infantiles están ahí a pesar de los obstáculos

Está claro que la mayoría de la gente no conoce la realidad (cruda realidad) de los educadores infantiles. Y estoy convencida de que desconocen las auténticas funciones de estos profesionales y lo que hacen en su día a día. Pero entonces, ¿por qué opinan de algo que no saben? ¿Por qué no dejan de decir frases y comentarios hirientes hacia los educadores infantiles? Lamento decir que todavía no he encontrado las respuestas a esas preguntas.

En el post de hoy me gustaría hablar de algunas razones (aunque hay muchísimas) por las que se debería reconocer, valorar y respetar muchísimo más el trabajo de los educadores infantiles de corazón. Personalmente, me parece vergonzoso que haya personas que critiquen el trabajo de otros sin conocer cuál es la auténtica realidad y sin reflexionar si quiera si está bien todo lo que están soltando por la boca.

Porque los educadores infantiles no son niñeros

A pesar de lo que pueda decir bastante gente, los educadores infantiles no son niñeros. Son profesionales de la educación que se han formado en el área educativa para desempeñar un trabajo en las aulas y en las escuelas infantiles. Ellos favorecen un montón de experiencias nuevas (y adaptadas) para que los niños las vivan en los centros y disfruten, estimulan la creatividad, la autonomía y llenan los días de los peques de sorpresas.

Por supuesto que los educadores infantiles cuidan y procuran el bienestar de todos los niños (y sí, eso incluye limpiar mocos y cambiar pañales) pero eso no significa que únicamente hagan esas tareas. Quiere decir que se preocupan por la salud, la comodidad y la higiene de los más pequeños (y lo hacen con muchísimo cariño, además). Hay que dejar de pensar que los educadores infantiles son canguros o niñeros.

Porque educan desde el corazón y con mucho amor

¿Habéis visto la cara de algún educador infantil cuándo los niños empiezan a entrar en el aula y van corriendo a abrazarles? Supongo que los que seáis educadores estaréis sonriendo al leer esto. Para los que sepáis de lo que hablo, sus caras son de pura felicidad y alegría. Para los educadores infantiles que un peque vaya corriendo a darle un beso o abrazarle es la mejor recompensa del día.

Estos profesionales (a los que les importa de verdad la infancia) educan desde el corazón y con muchísimo amor y cariño a los niños. Su intención es que disfruten de todos los días, que se diviertan, que experimenten y que descubran cosas nuevas cuando pasen al aula. Cada educador infantil (repito, los que valoran la infancia de verdad) tratan a los niños como si fueran auténticos tesoros. Para ellos, los peques son los que realmente importan.

Porque los educadores infantiles no son médicos ni enfermeros, pero…

Si algún educador infantil está leyendo este post simplemente con el título sabrá a lo que refiero. Obviamente, los educadores infantiles no son médicos ni enfermeros pero cuando llegan niños enfermos a sus aulas se encargan de darles la medicina, ponerles el termómetro y procuran que pasen la jornada lo más tranquilos, relajados y cómodos posibles porque de verdad se preocupan por ellos.

Estas situación me ha pasado varias veces cuando todavía trabajaba en centros educativos (a compañeros míos también) y os puedo garantizar que los educadores infantiles (los de corazón y a los que de verdad les importa la infancia) se desviven por el bienestar de los peques que van enfermos a la escuela. ¿No creéis que es una buena razón para reconocer la labor de los educadores infantiles de una vez por todas?

Porque también apoyan a las familias que lo necesitan

Porque los educadores infantiles no solo se implican con la educación y el bienestar de los niños. Ellos también apoyan en todo lo que pueden a las familias que lo necesitan. ¿No sabíais que la labor de estos profesionales no solo abarca la infancia? Los educadores infantiles colaboran, dan orientación, asesoramiento e intentan responder a las dudas y consultas que hacen las familias.

Podríamos decir que los educadores infantiles y las familias preocupadas por el bienestar de la infancia son un equipo. Trabajan codo con codo y de manera unida. No se ponen obstáculos ni se hacen la zancadilla mutuamente. Ambas partes están implicadas en la lucha de una educación infantil de calidad (tanto para los profesionales como para los más pequeños).

Porque los educadores infantiles están ahí a pesar de los obstáculos

En mi opinión, la educación infantil es una de las etapas más poco reconocidas y valoradas del sistema. Parece ser que buena parte de la sociedad piensa que el trabajo de los educadores infantiles lo puede hacer cualquiera y que cobran demasiado. Pero lo cierto es que cualquier persona no puede desempeñar este trabajo y que tampoco cobran muchísimo. De hecho, el dinero que ganan está muy por debajo a todas sus responsabilidades y funciones.

Sin embargo, pese a ser una de las etapas educativas más maltratadas, los educadores infantiles siguen ahí. Siguen llenando con sus sonrisas las aulas y siguen dando la mejor versión de sí mismo a los peques y a las familias (hablo de los educadores infantiles de corazón, claro). A pesar de las ofensas, de las críticas y de las malas palabras de gente que no tiene ni idea de lo que dice, ellos no abandonan el timón y cruzan verdaderas tempestades.

Imagen Freepik

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 25/03/2019 25/03/2019
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article prácticas en educación infantil PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN INFANTIL: 6 tips para que las disfrutéis al máximo
Next Article cursos homologados para educadores infantiles CURSOS HOMOLOGADOS para educadores infantiles: 5 plataformas fiables
11 Comments 11 Comments
  • Noelia Sánchez Granizo dice:
    27/03/2019 a las 06:25

    Hola soy Noelia soy educadora de infantil tienes toda la razón, es un trabajo que no está valorado con la importancia que tiene ser educadora.
    Me encanta mi trabajo, en la escuela que estoy ahora llevo 14 años y soy feliz cada mañana cuando entro por la puerta de escuela infantil y te saludan los niños y te abrazan y te besan.

    Responder
  • Maria ML dice:
    27/03/2019 a las 18:48

    Hola!
    es curioso que, precisamente quiénes más critican a los educadores infantiles (al menos por lo que veo a mi alrededor) son personas que no aguantan a uno o dos niños. Vamos, que no tienen ni idea de qué va el trabajo ni de la responsabildad que conlleva.
    Aquí parece que el cuñaismo está a la orden del día: hablar de lo que no se sabe y cuanto más se grita es que se tiene más razón; lo de la propia experiencia o los hechos constatados es harina de otro costal.
    Besos!

    Responder
  • Mis chic@s y yo dice:
    27/03/2019 a las 20:42

    Para mi es fundamental el trabajo de educador infantil porque la primera infancia es una de las etapas más importantes de la vida . Esos pequeños son esponjas y se están formando y necesitan personas profesionales,con una gran capacidad para empatizar. Ya no es lo que cobran es que la formación para esa etapa tendría que estar muy controlada porque sus funciones y lo que aportan a los niños y las familias son fundamentales. Ante todo tendrían que estar muy bien preparados y con vocación. Si bien hay grandes profesionales en el sector también hay algunos que dejan mucho que desear.

    Responder
  • Karen dice:
    27/03/2019 a las 21:16

    El trabajado de los profesores infantiles es fundamental porque son los primeros que cultivan el saber en la etapa como más absorción del ser humano.

    Responder
  • Arien dice:
    28/03/2019 a las 15:57

    Hola guapa
    No sabía que la etapa de la educación infantil era la menos valorada, para mi es súper importante porque constituye el pilar de la educación de los pequeños
    En esas edades son como esponjas que absorben todo lo que reciben
    Un besazo

    Responder
  • Zoraida MIGUEL PEREZ dice:
    28/03/2019 a las 16:22

    Creo que educador infantil es distinto de un cuidador de guardería.
    El educador es el maestro de educación infantil y no el que cambia los pañales a los bebes en una guardería.
    Seguramente si tiene una muda limpia en clase y los papas no pueden ir a cambiarlo en un momento concreto al niño lo hace encantado, pero siempre que tenga otro profe de apoyo porque sino tiene que dejar a toda una clase para hacer esto…

    Responder
  • Rebecaml dice:
    29/03/2019 a las 06:05

    Estoy de acuerdo con lo que dices porque yo lo veo, en el aula de mi hijo veo muchos padres inconscientes, nada colaboradores que muchas veces quisieran hacerse de lado ante sus responsabilidades como padres, dejando todo al profesor cuando es un trabajo en conjunto, ojalá tomaran conciencia que con esa actitud solo contribuyen a que los problemas en la sociedad aumenten.

    Responder
  • lara dice:
    29/03/2019 a las 17:59

    Hola!
    Pues lo siento pero no estoy nada de acuerdo… creo que todos los trabajos sea cual sea son valorar por igual. No hay más ni menos. A continuación, los que deben educar son los padres, al colegio, se va aprender y a convivir con profesores, alumnos. Aquí los que han tenido los hijos son los padres y su deber es educar, cuidar y procurar que tenga un buen futuro y se conviertan en grandes hombres o mujeres.

    Responder
  • Andrea dice:
    31/03/2019 a las 20:00

    Indudablemente es una labor que debemos de agradecer mucho, asi que como madre de dos niñas, muy de acuerdo contigo, me siento total identificada, muchas gracias

    Responder
  • Paula Alittlepieceofme dice:
    01/04/2019 a las 00:00

    ¿Por qué opinan de lo que no saben? La respuesta es simple, porque si no lo hacen explotan. Ocurre en todos los ámbitos. Puedes tener una ligera idea de lo que es una profesión pero si no te dedicas a ello no sabes con lo que hay que lidiar día a día, bss!

    Responder
  • Aura Grimán dice:
    03/04/2019 a las 19:42

    Maravilloso tu post, me ha encantado y estoy de acuerdo con todo lo que lo que dices. Yo particularmente siempre he creído que quien es educador sobre todo de niveles de pre-escolar o primeraria, tiene uno de los trabajos más importantes del mundo a parte de ser de los más bellos, porque es gracias a la formación e influencia que le dan a los niños pequeños es que se forman las sociedades tal y como son.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

97 − 91 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Para educadores y maestrosPara familias

¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?

24/01/2025 8 Min Read
Debates educativos

«Si no terminas la actividad, no saldrás al recreo» y otras frasecitas que todavía se dicen en los coles

15/11/2024 7 Min Read
Debates educativos

¿Por qué la educación infantil y sus profesionales se merecen MUCHO más reconocimiento?

04/10/2024 5 Min Read
características geniales de los educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 características geniales que tienen todos los educadores infantiles de corazón

12/06/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones