Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Los educadores infantiles adoran a sus peques, pero no deberían educar solos
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > Los educadores infantiles adoran a sus peques, pero no deberían educar solos
Educación Infantil

Los educadores infantiles adoran a sus peques, pero no deberían educar solos

Mel Elices By Mel Elices 28/10/2022 490 Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
responsabilidad educadores infantiles y familias
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hoy vamos a hablar de un tema puntiagudo. ¿Vosotros creéis que hay ocasiones en las que los educadores infantiles educan solos a los peques? ¿Creéis que hay familias que no se implican demasiado en los aspectos educativos de sus hijos? ¡Espero que os animéis a comentar y a dejar vuestra opinión al respecto!

¿Qué vas a encontrar?
Siempre lo diré: las escuelas infantiles no son aparcaniñosLas funciones importantes de los educadores infantilesLas críticas constantes sí que dejan huellas negativasLa implicación de algunas familias y su concepto de educación infantil

La idea de este post se me ocurrió por algo que me dijo una amiga hace no mucho tiempo. Me comentaba que la madre de uno de sus peques llevaba a su hijo a la escuela infantil y que se desvinculaba de él totalmente. Vaya, que dejaba la máxima responsabilidad educativa al centro educativo. Soy consciente de que la mayoría de familias trabajan codo con codo con los educadores infantiles, pero también hay padres y madres que no están por la labor de implicarse.

Siempre lo diré: las escuelas infantiles no son aparcaniños

La escuela infantil no es un lugar donde llevar a los niños y despreocuparse de la educación de los peques. Las escuelas infantiles son centros educativos donde los niños aprenden, conviven con iguales y viven experiencias únicas. Los educadores infantiles no se dedican  a recoger a los peques, ellos son profesionales de la educación que darán su mejor versión cada día.

Las funciones importantes de los educadores infantiles

A veces se cree que los educadores infantiles simplemente se dedican a cuidar a los niños, pero en realidad su profesión va mucho más lejos que eso. Es obvio que cuidan a los peques, pero no se quedan ahí. Los educadores infantiles no son niñeros y niñeras, son profesionales de una de las etapas educativas más importantes. Su labor no es puramente asistencial. No solo cambian pañales, limpian pocos y dan de comer a los peques.

Tienen funciones importantes dentro de las escuelas infantiles:

  • Función académica y de aprendizaje: la formación de los educadores infantiles no se queda en el TSEI. Ellos tienen que seguir aprendiendo nuevos recursos y estrategias de la educación infantil.
  • Funciones laborales y profesionales: aquí hablamos de la atención y educación de los niños (observación, organización, programación, crear vínculos de confianza…), de la colaboración con las familias (recoger información importante, apoyar emocionalmente a las familias…) y de la cooperación con la comunidad educativa (trabajar en equipo, intercambiar ideas, aportar nuevas perspectivas educativas…)

Si queréis saber con más detalle las funciones de los educadores infantiles os dejo este post que escribí hace tiempo sobre el tema. ¡Espero que os resulte útil!

Las críticas constantes sí que dejan huellas negativas

Los educadores infantiles siempre dan la mejor versión de sí mismos a los peques y a las familias e intentan que no les afecte los comentarios negativos. Sin embargo, soy consciente de que hay profesionales que han tenido episodios graves de ansiedad y estrés por este tema. Por lo tanto, las críticas (las que no tienen fundamento y van a hacer daño) sí que dejan huella en los educadores infantiles.  ¿Os imagináis intentar hacer vuestro trabajo y que recibierais comentarios negativos constantes? ¡Obviamente no tiene que ser agradable!

La implicación de algunas familias y su concepto de educación infantil

¡Y aquí está uno de los mayores problemas de la etapa! Hay familias (afortunadamente no todas) que creen que las escuelas infantiles son guarderías y que las personas que trabajan dentro se van a ocupar íntegramente de la educación de sus hijos. Piensan (y están muy convencidos de esto) que les van a dar todo hecho y que no tienen que preocuparse de nada. Son familias que no se implican, que no aportan y que dejan toda la responsabilidad educativa a los educadores infantiles.

Está claro que esa responsabilidad educativa no es solo de la escuela infantil ni de los educadores infantiles (esto puede parecer obvio, pero no lo es). Los educadores infantiles quieren muchísimo a sus peques y velan por su bienestar y seguridad, pero no deberían remar ni educar solos. Familias y educadores infantiles deberían trabajar juntos y en equipo por el desarrollo íntegro de los más pequeños.

¡Y hasta aquí el post de hoy, grupo! ¿Qué os parece a vosotros el tema? ¿Creéis que hay educadores infantiles que tienen la máxima responsabilidad educativa de los peques? Os leo en los comentarios, y por supuesto… ¡nos leemos en la próxima entrada!

RECOMENDACIÓN EXTRA: si sois educadores/maestros de infantil y necesitáis asesoramiento profesional, de formación o personal, no dudéis en poneros en contacto conmigo en [email protected] ¡Estaré encantada de trabajar con vosotros!

Post que os animo a leer: Cómo acompañar las emociones y cómo creemos que se trabajan

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 28/10/2022 28/10/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article autores influyentes en educación infantil La educación infantil y sus influencias: 5 personas que visibilizaron la etapa
Next Article consejos para crear un blog educativo 5 consejos geniales para crear un blog educativo si sois educadores infantiles
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

31 + = 32
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Para educadores y maestrosPara familias

¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?

24/01/2025 8 Min Read
Debates educativos

«Si no terminas la actividad, no saldrás al recreo» y otras frasecitas que todavía se dicen en los coles

15/11/2024 7 Min Read
Debates educativos

¿Por qué la educación infantil y sus profesionales se merecen MUCHO más reconocimiento?

04/10/2024 5 Min Read
características geniales de los educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 características geniales que tienen todos los educadores infantiles de corazón

12/06/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones