
Ratios en infantil: ¿cómo que estar con treinta niños en un aula es fácil?
Empezamos el año con muchísima indignación. Hoy toca hablar de las ratios en infantil. Partimos de que bastante gente cree que el trabajo de los educadores infantiles es lo más sencillo del mundo. Personalmente, hasta he escuchado (en boca de una persona inculta, claro) que a estos profesionales se les paga sin hacer nada y sin dar palo al agua. Que cualquiera puede trabajar con niños.
¡Que cualquiera puede trabajar con niños! Quizás no me deberían ofender las cosas que dicen ciertas personas sin saber, pero lo cierto es que duele. Y me duele porque creo que los educadores infantiles tienen un empleo con muchísima responsabilidad y en el que invierten un montón de energía cada día. Desgraciadamente, eso no se ve. No se tiene en cuenta. Es mejor hablar sin saber y gritar a los cuatros vientos que las ratios en infantil no importan.
Educación infantil: una etapa con mucha responsabilidad pero infravalorada
Contenido
- 1 A los que dicen que las ratios en infantil no importan…
- 2 Si trabajar con treinta niños en un aula es fácil…
- 3 La educación infantil sigue siendo la eterna olvidada
- 4 ¿Invertir para bajar las ratios en infantil? ¡No merece la pena!
- 5 Mayor estimulación y mejor gestión de tiempo
- 6 Respeto y empatía hacia la educación infantil
A los que dicen que las ratios en infantil no importan…
¿Pero cómo podéis decir semejante insensatez? ¿Acaso habéis estado en un aula con treinta niños de 3-4 años sin ningún tipo de ayuda? Porque muchísimos educadores y maestros infantiles (entre los que me incluyo) sí que lo hemos hecho y no es para nada sencillo ni de color de rosa. ¡Incluso si hay en clase dos profesionales de la educación es demasiado! Los educadores infantiles no tienen treinta ojos ni treinta manos.
Si trabajar con treinta niños en un aula es fácil…
¿Estaríais tan tranquilos si tuvierais que ser responsables de treinta niños durante cinco o seis horas mínimo? ¿No estaríais excesivamente preocupados y no invertiríais toda vuestra energía en que todos estuvieran bien y que no sufrieran ningún daño? ¿Creéis que no acabaríais agotados todos los días de la semana por todo vuestro esfuerzo físico y emocional? Por favor, antes de hablar os ruego que penséis las cosas que decís.
La educación infantil sigue siendo la eterna olvidada
Muchas personas creen que la etapa de educación infantil no es importante. Que no se hace nada. Y que cuando de verdad se empieza a aprender es a partir de educación primaria. Desde mi punto de vista creo que se equivocan bastante. En infantil hay muchísimo descubrimiento, muchísimo aprendizaje y muchísimas experiencias nuevas que los niños viven con emoción cada día. Hay que dejar de pensar que la educación infantil es inútil, por favor.
¿Invertir para bajar las ratios en infantil? ¡No merece la pena!
¿Y si se invirtiera en una educación infantil de calidad? Si pasara eso, las ratios en infantil bajarían considerablemente y los educadores podrían hacer mejor su trabajo. Se podría favorecer muchísimo más la interacción, el contacto y la conexión entre los educadores y los niños. Los peques se sentirían más libres y los profesionales no vivirían tanto caos en determinadas ocasiones (comidas, cambio de pañal, recreo…)
Hace falta muchísima más empatía hacia la etapa de la educación infantil Clic para tuitearMayor estimulación y mejor gestión de tiempo
Si se dignaran a bajar las ratios en infantil (y también en invertir en una educación infantil de calidad) habría mejor gestión del tiempo. ¿Qué quiero decir? Pues que en muchas ocasiones los educadores infantiles tienen que hacer las cosas deprisa y corriendo porque no tienen tiempo. De esta manera, el aprendizaje sería más auténtico, real y habría muchísima más estimulación.
No es lo mismo hacer una obra de teatro a los peques deprisa y corriendo que organizarla con interacciones, conversaciones, interacciones y haciendo que los peques puedan vivirla y disfrutarla al máximo. Como os podéis imaginar las prisas y los aceleramientos no suelen ser buenos compañeros. Pero claro, ¿cómo hacer que participen treinta niños en una obra de teatro?
Respeto y empatía hacia la educación infantil
¿Por qué la educación infantil no se merece el mismo respeto que primaria? ¿Y cómo es posible que bastantes personas no sientan empatía hacia unos profesionales que dan lo mejor de sí mismos en el aula a pesar de todas las dificultades que tienen? Las ratios en infantil son una barbaridad y sin embargo, ellos siguen estando ahí haciéndolo lo mejor que saben con poquísimos recursos y herramientas.
No se me ocurre qué loco puede decir que 30 niños pequeños en una clase es un buen ratio, todo lo que dices es más que razonable. Si queremos una educación mejor necesitamos que los ratios sean menores, por nuestros peques y por los profesionales, para que podáis dar lo mejor de vosotros mismos.
Hola, Mel, que post más curioso e interesante. No he sido madre pero sí tía y sí 2 o 3 niños pueden ser incontrolables… No quiero imaginar 30 niños. Así que apoyo lo de que no cualquiera puede trabajar con niños. Los puntos que mencionas para mejorar la educación infantil me parecen correctos y más porque es una de las etapas más importantes y que puede definir otras etapas de la vida.
Que tengas un estupendo día. ¡Saludos!
Estoy de acuerdo contigo, deberían haber menos niños por aula, así los profesores y niños podrían concentrarse mejor en la clase, porque con tanto estrés no siempre se puede dictar bien una clase, no creo que sea nada facil lidiar con 30 niños, una vez en el nido de mi hijo fui profesora por un día, y desde allí aprecio más el trabajo de los profesores porque yo no podría hacerlo para ser sincera.
Hola Mel!
Es la primera vez que me pasó por aquí y es que aunque todavía no soy madre sino más bien prima de dos peques de entre dos y tres años me ha llamado la atención el post ya que no sea que especie de persona en su sano juicio puede decir que trabajar con un número tan grande de peques es sencillo deberían bajar el ratio y facilitaros el trabajo porque tanto es bueno para los educadores como para el aprendizaje de los niños que tendrian mas atención personalizada y por lo tanto su educación sería más exitosa… Muchos besos y un fuerte abrazo desde Burgos.
Yo diría que es una estupidez pensar que es fácil, si con dos sobrinos yo andaba estresada XD, esa gente en serio qué piensa… mira yo digo que es importante educar desde esa etapa, estimularlos, ahora en día están olvidados y no siempre es culpa de los profesores, mas que todo el sistema educativo, incluso padres, que solo les dan la tablet y ya v_v
Admiro a la gente que trabajar con niños, asi como ancianos, yo es que no tengo ese don y no es algo que me ha llamado, pero intento ser buena tía.