Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Ovide Decroly: ¿qué aportó la Escuela Nueva a la infancia?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles y su lucha diaria

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Biografías educativas > Ovide Decroly: ¿qué aportó la Escuela Nueva a la infancia?
Biografías educativasEducación Infantil

Ovide Decroly: ¿qué aportó la Escuela Nueva a la infancia?

Mel Elices By Mel Elices 01/02/2023 17.1k Views 7 Min Read 2
Share
7 Min Read
Ovide Decroly aportaciones educativas
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar de Ovide Decroly y de sus aportaciones a la infancia. ¡Espero que la entrada de hoy os resulte interesante!

¿Qué vas a encontrar?
Breve biografía de Ovide DecrolyLa Escuela Nueva de Ovide DecrolyAportaciones más importantes de la Escuela NuevaEl método ideo-visual de Ovide DecrolyMétodo Centros de Interés de Ovide DecrolyInfluencias más destacadas

Breve biografía de Ovide Decroly

Ovide Decroly (1871-1932) fue un pedagogo y psiquiatra belga. Nació en una familia de médicos y desde temprana edad mostró interés por la educación. Después de completar sus estudios universitarios en Bruselas, comenzó a trabajar como médico y psiquiatra, pero su verdadera pasión era la educación.

En 1895, Decroly fundó la Escuela Nueva en Bruselas, donde implementó su filosofía educativa basada en el aprendizaje a través de la experiencia práctica y el juego. La escuela se convirtió en un modelo para muchas escuelas en todo el mundo, y Decroly escribió varios libros sobre su enfoque pedagógico.

A lo largo de su carrera, Decroly siempre se esforzó por mejorar la educación para todos los niños, independientemente de su origen socioeconómico o habilidades. Falleció en 1932, pero su legado sigue influyendo en la educación moderna.

La Escuela Nueva de Ovide Decroly

La Escuela Nueva de Decroly, fundada por el belga Ovide Decroly a principios del siglo XX, aportó un enfoque centrado en el niño y su desarrollo individual a la educación. La escuela promovía la educación activa y práctica en lugar del enfoque tradicional de transmisión de conocimientos.

Se basaba en la observación directa de los niños y su entorno para diseñar actividades educativas. Además, Decroly también introdujo un enfoque interdisciplinario en la educación, combinando asignaturas como ciencias, arte y literatura en una sola actividad. Estos enfoques influenciaron significativamente el desarrollo de la educación moderna y la pedagogía.

Artículo relacionado: Lev Vygotsky: ¿qué aporta su teoría sociocultural a la infancia?

Aportaciones más importantes de la Escuela Nueva

¿Cuáles son los principios educativos y aportaciones más importantes de la Escuela Nueva de Decroly? ¡A continuación os hablo de ellos!

  • Aprendizaje por experiencia: el pedagogo creía que los niños aprendían mejor a través de la experiencia práctica y el juego, y que estas actividades son más efectivas que la memorización y la repetición de información. Por esta razón, en la Escuela Nueva de Decroly, los niños participaban en actividades prácticas y juegos en lugar de escuchar largas charlas o leer libros de texto.
  • Desarrollo integral: Decroly se enfocó en el desarrollo integral de los niños, incluyendo su intelecto, emociones, físico y social. Esto significa que él creía que la educación debía abordar todas las áreas del desarrollo humano para producir individuos bien equilibrados y completos.
  • Personalización e Individualización: Ovide defendía que cada niño era único y que la educación debía adaptarse a sus necesidades individuales. De esta manera, en la Escuela Nueva de Decroly, los niños trabajaban a su propio ritmo y los profesores se esforzaban por conocer las fortalezas y debilidades individuales de cada niño.
  • Estímulo de la curiosidad: Decroly buscaba estimular la curiosidad natural de los niños y fomentar su capacidad para aprender por sí mismos. Él creía que la curiosidad era un motor importante del aprendizaje y que los niños debían tener la libertad de explorar y descubrir por sí mismos.
  • Enfoque en la resolución de problemas: quería que los niños desarrollaran la capacidad de pensar críticamente y resolver problemas por sí mismos. La resolución de problemas era una habilidad clave para el éxito en la vida y en la escuela se enfocaba en desarrollar esta habilidad.
  • Valoración de la creatividad: el pedagogo creía en la importancia de la creatividad y quería fomentarla en los niños. Estaba convencido de que la creatividad era una fuente importante de innovación y que la educación debería enseñar a los niños a ser creativos y a pensar de manera diferente.
  • Enfoque en el trabajo en grupo: Decroly afirmaba que el trabajo en grupo era importante para el desarrollo social de los niños. Él creía que trabajar en equipo ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales y a aprender a trabajar con otros para alcanzar un objetivo.

El método ideo-visual de Ovide Decroly

El método ideo-visual de Decroly es un enfoque pedagógico desarrollado por el pedagogo y psiquiatra belga en la Escuela Nueva. Este método se basa en la idea de que los niños aprenden mejor a través de imágenes y otros estímulos visuales, en lugar de la simple transmisión de información verbal.

El método ideo-visual se divide en tres etapas:

  1. Observación: Los niños son estimulados a observar y explorar su entorno, utilizando sus sentidos y habilidades de observación.
  2. Asociación: A partir de la observación, los niños son alentados a asociar nuevas ideas y conocimientos con imágenes, colores, sonidos, etc.
  3. Síntesis: Finalmente, los niños son animados a sintetizar estas asociaciones y crear nuevos conceptos y soluciones a problemas.

El método ideo-visual busca promover la creatividad y la capacidad de resolución de problemas de los niños, al mismo tiempo que les ayuda a comprender y retener mejor la información. Esta técnica ha sido adoptada por muchos sistemas educativos en todo el mundo y ha sido influyente en el desarrollo de otros enfoques pedagógicos y tecnologías de enseñanza.

Método Centros de Interés de Ovide Decroly

Este método se basa en la idea de que el aprendizaje es más efectivo cuando se enfoca en los intereses y necesidades individuales de cada estudiante. El proceso de enseñanza se desarrolla a través de la identificación de los intereses y necesidades de cada estudiante y la creación de «centros de interés» en torno a ellos.

Estos centros se utilizan como un punto de partida para la enseñanza de diversos temas y habilidades, y se integran en una educación integral que incluye la resolución de problemas, la exploración y la experimentación.

El objetivo final del método Centros de Interés es fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, estimulando su curiosidad, creatividad e independencia, y preparándolos para el aprendizaje a lo largo de toda su vida.

Artículo relacionado: El apego seguro: ¿qué es y cómo podemos fomentarlo en infantil?

Influencias más destacadas

Decroly ha tenido una influencia significativa en la educación y ha sido adoptado en muchos países en todo el mundo. Algunas de sus influencias más importantes incluyen:

  • Enfoque en el estudiante: Decroly fue uno de los primeros educadores en enfocarse en las necesidades individuales y los intereses de cada estudiante, en lugar de simplemente enseñar un conjunto de habilidades y conocimientos.
  • Aprendizaje activo: el pedagogo fomentó el aprendizaje activo, en el que los estudiantes son parte integral del proceso de aprendizaje, en lugar de ser simples receptores de información.
  • Educación integral: Decroly se enfoca en una educación integral que abarca una amplia gama de materias y habilidades, en lugar de enseñar de manera aislada.
  • Enfoque en la creatividad: valoraba altamente la creatividad y el pensamiento crítico, y trataba de fomentarlos en sus estudiantes a través de su enfoque en el aprendizaje activo y los centros de interés.

¡Y hasta aquí el post sobre Ovide Decroly! Estoy súper súper convencida de que los estudiantes de educación infantil les sonará muchísimo este nombre. ¡Espero que os haya resultado interesante! Y por supuesto… ¡nos leemos en la siguiente entrada!

TAGGED: teorías del aprendizaje
Mel Elices 10/10/2023 01/02/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love5
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink1
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article qué son los miedos infantiles Miedos infantiles: ¿cómo ayudar a superarlos desde el aula?
Next Article cómo favorecer la memoria en educación infantil Atención y memoria en educación infantil: ¿cómo favorecerlas?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

54 − = 47
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Quién es Iván Pávlov?
Biografías educativas

Iván Pávlov: el aprendizaje por asociación y la importancia de las emociones en el aprendizaje infantil

22/04/2025 7 Min Read
¿Quién es Anna Tardos?
Biografías educativas

Anna Tardos: hija de Emmi Pikler y una vida dedicada a la comprensión de la infancia

10/04/2025 6 Min Read
biografía de Henri Wallon
Biografías educativas

Henri Wallon: el psicólogo que no veía al niño como un sujeto pasivo en el aprendizaje

20/03/2025 11 Min Read
Biografía de Rita Pierson
Biografías educativas

Rita Pierson: la maestra que destacó la importancia de las relaciones entre docentes y alumnos

27/02/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones