Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Madres de día: ¿qué son y cuáles son sus principios pedagógicos?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > Madres de día: ¿qué son y cuáles son sus principios pedagógicos?
Educación Infantil

Madres de día: ¿qué son y cuáles son sus principios pedagógicos?

Mel Elices By Mel Elices 09/03/2023 1.5k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
Qué son las madres de día y cuáles son sus principios pedagógicos
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que estupendamente! En el post de hoy vamos a hablar de las madres de día. ¿Conocéis su proyecto y cuáles son sus principios pedagógicos? ¡Os animo a leer la entrada completa!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es una madre de día?¿Cuáles son los fines de las madres de día?¿Qué principios pedagógicos tienen las madres de día?Cuidado personalizadoAprendizaje basado en la experienciaAmbiente cálido y acogedorFomento de la autonomíaFlexibilidad y adaptabilidadRespeto por la diversidadApego seguroEstimulación sensorialIntegración de actividadesObservación y documentaciónRequisitos funcionales y materiales de las madres de díaRequisitos materialesRequisitos funcionales

¿Qué es una madre de día?

¡Vamos a intentar explicarlo de una forma breve y sencilla!

Las madres de día son profesionales tituladas (mínimo el Ciclo formativo superior de Educación Infantil) que ofrecen su hogar correctamente equipado y habilitado para la educación y cuidado de los peques de 0-6 años. Las madres de día acompañan a los niños en sus desafíos del día a día, y ofrecen una respuesta de calidad y cercana a las familias. De esta manera, podríamos decir que las madres de día son una una alternativa a las escuelas infantiles tradicionales.

¿Cuáles son los fines de las madres de día?

  • Crear un ambiente hogareño, cercano y seguro para los peques. Cada educador infantil/maestro no trabaja con más de tres niños en la estancia. Así pueden favorecer una atención plena e individual a los niños.
  • Ayudar a las familias a aplicar las condiciones necesarias para el desarrollo íntegro de los niños.
  • Ofrecer un espacio tranquilo para el juego libre, la experimentación y el descubrimiento. De esta manera, se estaría favoreciendo la autonomía personal de cada peque.
  • Fomentar un ambiente de apoyo, asesoramiento y de intercambio social a las familias de los peques.

¿Qué principios pedagógicos tienen las madres de día?

Ya hemos hablado de sus fines, pero… ¿cuáles son los principios pedagógicos de las madres de día? ¡Vamos a por ellos!

Cuidado personalizado

Las madres de día ofrecen una atención personalizada a cada niño, atendiendo a sus necesidades específicas y proporcionando un ambiente de seguridad emocional y física.

Aprendizaje basado en la experiencia

Se da mucha importancia al aprendizaje a través de la experiencia, permitiendo a los niños aprender a su propio ritmo y explorar el mundo que les rodea a través del juego y la curiosidad.

Ambiente cálido y acogedor

Las madres de día se aseguran de que el ambiente sea acogedor y cálido, creando un espacio hogareño que fomente el bienestar y la confianza.

Fomento de la autonomía

Se promueve la autonomía de los niños, brindándoles oportunidades para tomar decisiones y desarrollar habilidades de autoayuda, tales como vestirse y comer solos.

Relación con la familia

Las madres de día reconocen la importancia de la relación con la familia, fomentando la comunicación y colaboración con los padres para garantizar que las necesidades de los niños sean satisfechas de manera integral.

Flexibilidad y adaptabilidad

Estas profesionales son flexibles y adaptables a las necesidades de cada niño, teniendo en cuenta sus diferencias individuales en términos de horarios, rutinas, preferencias y estilos de aprendizaje.

Respeto por la diversidad

Las madres de día valoran la diversidad cultural, lingüística y de género, y se aseguran de ofrecer un ambiente inclusivo que respeta las diferencias y promueve la igualdad de oportunidades para todos los niños.

Apego seguro

Se favorece un apego seguro entre el niño y la cuidadora, brindando un ambiente de seguridad emocional que les permite desarrollar relaciones positivas y estables con adultos significativos.

Estimulación sensorial

Las madres de día ofrecen una variedad de experiencias sensoriales que estimulan el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, incluyendo juegos, canciones, cuentos, arte y exploración sensorial.

Integración de actividades

Se integran actividades lúdicas y educativas que abordan las diferentes áreas de desarrollo de los niños, incluyendo el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.

Observación y documentación

Las madres de día observan y documentan el progreso y el desarrollo de cada niño, para adaptar su práctica pedagógica a las necesidades individuales y para comunicar a los padres sobre el crecimiento y aprendizaje de sus hijos.

Artículo relacionado: Sharenting: el peligro de exponer a los peques en las redes sociales

Requisitos funcionales y materiales de las madres de día

¿Qué requisitos tienen que cumplir las madres de día? ¿En este post vamos a centrarnos en la Comunidad de Madrid, pero podéis buscar información en base a la comunidad que seáis.

Requisitos materiales

  • Las condiciones del piso/inmueble donde se presta el servicio tiene que estar adaptado a las personas usuarias: ventanas a las que no puedan encaramarse, con cerraduras de seguridad o dispositivos que eviten su apertura por los menores. También los ángulos de las puertas tienen que tener protección para impedir que los peques se pillen los dedos.
  • Ubicación: el servicio se ubicará en el núcleo urbano o próximo al mismo. S no es un edificio exclusivo, estará situado entre un bajo o una primera planta. Si está ubicado en otra planta, el edificio deberá contar con ascensor con capacidad de sillas para peques.
  • De constituir una unidad independiente: no se puede realizar otras actividades de servicios sociales en la misma estancia.
  • El comedor, la zona de dormir y estancias comunes no pueden estar ubicadas en sótanos.
  • Los materiales de construcción y de decoración deben mantener una calidad decorosa.
  • El material de los suelos debe ser cálido, liso, no porosos y fácilmente lavables.
  • Zonas suficientemente iluminadas y ventiladas.
  • El aseo dispondrá de lavabo, ducha e inodoro.
  • La estancia deberá tener calefacción o dispositivos de climatización que aseguren la correcta temperatura durante todo el año.
  • Las tomas de corriente eléctrica deberán situarse fuera del alcance de los peques.

Requisitos funcionales

  • Titulación básica: ciclo superior de educación infantil o magisterio de educación infantil.
  • El servicio ha de prestarse durante todo el año, salvo los periodos de vacaciones pactados con antelación con las familias. 
  • La publicidad estará expuesta en un lugar visible: el tipo o la naturaleza de los servicios que se prestan, los precios comunicados a la Comunidad y el Decálogo de los Derechos.
  • Mobiliario y equipamiento adaptado que no suponga riesgo alguno para los peques.
  • Un botiquín de primeros auxilios alejado de los niños
  • Se debe prestar atención al mantenimiento, conservación y reparación de las instalaciones y equipamiento.
  • La estancia contará con material didáctico y lúdico. Los juguetes tendrán marcado CE, serán inastillables, atóxicos y lavables. 
  • El área destinada a la higiene dispondrá de cambiadores, contenedor de pañales, toallitas, orinales y la ropa de cambio de los peques. 
  • En cuanto a la alimentación, si los menús son preparados por el servicio deberán llevar una firma de un nutricionista. Si lo aportan las familias se hará un registro de lo que han comido los niños. 
  • Hojas de reclamaciones.
  • Buzón de sugerencias.

Estos son solo algunos de los requisitos que tienen que cumplir las madres de día de la Comunidad de Madrid. Para más información os sugiero que visitéis este enlace.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha parecido el tema de las madres de día? ¿Conocíais esta alternativa a las escuelas infantiles tradicionales? ¡Contadme en los comentarios y en redes!

Mel Elices 01/08/2023 09/03/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Quién fue Emmi Pikler biografía y curiosidades ¿Quién fue Emmi Pikler? Biografía, curiosidades y legado importante
Next Article áreas y competencias de la Lomloe en educación infantil La LOMLOE en educación infantil: áreas y competencias específicas de la etapa
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

93 − 86 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la evaluación en educación infantil
Educación InfantilPara educadores y maestros

La evaluación en educación infantil: un enfoque efectivo y no intrusivo

13/10/2023 7 Min Read
cómo educar para la resiliencia en educación infantil
Educación InfantilPara educadores y maestros

Educar para la resiliencia: cómo ayudar a los niños a superar desafíos en educación infantil

13/10/2023 7 Min Read
beneficios de los juegos de construcción
Educación InfantilPara educadores y maestros

Juegos de construcción: ¿qué beneficios tienen y cómo incluirlos en la escuela infantil?

09/10/2023 8 Min Read
qué aprenden los peques en una escuela infantil
Educación Infantil

¿Qué aprenden cada día los peques en una escuela infantil?

24/06/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones