Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: «La silla de pensar» y las múltiples consecuencias negativas para los niños
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

Qué es el juego paralelo y por qué es normal hasta los 3 años

El juego paralelo: qué es y por qué es normal hasta los 3 años

Qué son las adaptaciones curriculares en educación infantil

Adaptaciones curriculares en educación infantil: qué son, tipos y ejemplo práctico

cuáles son los mejores juguetes según edad

Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)

Cómo crear un ambiente Waldorf en educación infantil

5 consejos para crear un ambiente Waldorf en educación infantil sin grandes presupuestos

docente todoterreno en el aula

El docente todoterreno: cuando un maestro debe ser diez profesionales a la vez

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > «La silla de pensar» y las múltiples consecuencias negativas para los niños
Para educadores y maestros

«La silla de pensar» y las múltiples consecuencias negativas para los niños

Mel Elices By Mel Elices 04/07/2024 1.9k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! 🙂 Hace no mucho tiempo, una conocida me dijo que a su hijo de dos años y medio le habían puesto en la silla de pensar para que reflexionase sobre no querer compartir un juguete con un compañero. Hoy vamos a hablar de por qué ese castigo (porque es un castigo) tiene múltiples consecuencias para los peques. ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué pretende ser la silla de pensar?¿Qué consecuencias negativas tiene la silla de pensar para los niños?Impacto emocionalFrustración y resentimientoFalta de aprendizajeProblemas de socializaciónPercepción de la disciplinaEfectividad dudosa¿Qué alternativas hay a la silla de pensar?Diálogo y resolución de problemasReflexión guiadaEnseñanza de habilidades socialesApoyo emocionalTécnicas de mindfulness y relajaciónCuentos y dramatizaciones¿Por qué este castigo no es efectivo?Desarrollo cognitivo limitadoFalta de enseñanza activaComprensión inadecuada del castigo

Comprar el libro Límites: Cómo educar con límites conscientes y crecer juntos, de Miriam Tirado en Amazon España

¿Qué pretende ser la silla de pensar?

En el castigo conocido como la silla de pensar se obliga a un alumno a sentarse solo y en silencio durante un período de tiempo determinado como consecuencia de un comportamiento inadecuado o una falta disciplinaria en el ámbito escolar. El objetivo de este castigo es que el alumno reflexione sobre su conducta y las consecuencias de sus acciones. La silla de pensar ha sido objeto de debate debido a preocupaciones sobre su impacto emocional y la efectividad en términos de enseñanza y aprendizaje.

¿Qué consecuencias negativas tiene la silla de pensar para los niños?

El uso de la silla de pensar como castigo puede tener diversas consecuencias para los niños, tanto a nivel emocional como educativo. ¡Aquí te explico solo algunas de las posibles consecuencias negativas!

Impacto emocional

Sentirse avergonzado, humillado o aislado puede afectar negativamente la autoestima y el bienestar emocional del niño. El sentimiento de ser excluido o castigado públicamente puede generar resentimiento o desmotivación hacia la escuela o las autoridades.

Frustración y resentimiento

Al ser obligado a sentarse en silencio y sin participar, el niño puede experimentar frustración y resentimiento, especialmente si no entiende claramente por qué está siendo castigado o si percibe el castigo como injusto.

Falta de aprendizaje

La silla de pensar puede interferir con el proceso de aprendizaje si el niño está ausente de la clase durante períodos prolongados o si se le niega la oportunidad de participar activamente en las actividades educativas.

Problemas de socialización

El aislamiento durante el castigo puede afectar las relaciones sociales del niño, especialmente si se convierte en un motivo de burla o exclusión entre los compañeros.

Percepción de la disciplina

Dependiendo de cómo se implemente y se comunique el castigo, el niño puede desarrollar una percepción negativa hacia la disciplina y las autoridades escolares, asociando la corrección de comportamientos con experiencias negativas.

Efectividad dudosa

Existe debate sobre la efectividad de la silla de pensar como método disciplinario. Algunos estudios sugieren que los castigos que no están vinculados directamente con el comportamiento problemático pueden no ser tan efectivos como métodos que fomenten la reflexión, la reparación del daño y el aprendizaje activo de nuevas habilidades sociales y emocionales.

Comprar la Agenda Mr Wonderful 2024- 2025 «Lo mejor de cada día» en  Amazon España

¿Qué alternativas hay a la silla de pensar?

Existen varias alternativas más constructivas y educativas que pueden utilizarse en lugar de la «silla de pensar» como método disciplinario. Aquí algunas opciones:

Diálogo y resolución de problemas

En lugar de imponer un castigo inmediato, los adultos pueden conversar con el niño para entender las razones detrás de su comportamiento y trabajar juntos en encontrar soluciones y estrategias alternativas para evitar que vuelva a ocurrir.

Reflexión guiada

Invitar al niño a reflexionar sobre sus acciones de manera guiada, ayudándole a pensar en las consecuencias de su comportamiento y en cómo podría haber manejado la situación de manera diferente.

Enseñanza de habilidades sociales

Brindar oportunidades para enseñar habilidades sociales y emocionales que ayuden al niño a gestionar sus emociones y resolver conflictos de manera adecuada.

Apoyo emocional

Considerar si el comportamiento del niño podría estar relacionado con problemas emocionales o situaciones personales difíciles, y proporcionar el apoyo adecuado, como asesoramiento o intervención especializada si es necesario.

Técnicas de mindfulness y relajación

Enseñar a los niños técnicas de mindfulness y relajación para ayudarles a manejar sus emociones. También se puede practicar respiraciones profundas o utilizar una botella de la calma.

Cuentos y dramatizaciones

Contar cuentos y realizar obras de teatro puede ser genial para que los peques aprendan valores importantes para el día a día como la empatía, el trabajo en equipo y la amabilidad.

Post relacionado: El aprendizaje vivencial en educación infantil: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

¿Por qué este castigo no es efectivo?

La silla de pensar puede llegar a no ser efectiva y a no tener los resultados que algunos educadores infantiles que la utilizan esperan. Pero, ¿por qué? ¡Vamos a ello!

Desarrollo cognitivo limitado

  • Falta de capacidad de reflexión: los niños pequeños, especialmente los de edad preescolar, no tienen la capacidad de reflexión introspectiva que se espera en la «silla de pensar». Pueden no entender por qué están siendo castigados o cómo su comportamiento se relaciona con el castigo.
  • Dificultad para generalizar: los peques a menudo tienen dificultades para generalizar experiencias. Es posible que no puedan conectar el tiempo pasado en la silla de pensar con el comportamiento específico que se está tratando de corregir.

Falta de enseñanza activa

  • Ausencia de orientación: la silla de pensar no proporciona orientación sobre comportamientos alternativos y adecuados. Los niños necesitan ser enseñados activamente sobre cómo comportarse de manera apropiada.
  • Oportunidad perdida de aprendizaje: el tiempo que se puede emplear en este castigo es un tiempo en el que el niño no está aprendiendo habilidades sociales, emocionales o de resolución de problemas.

Comprensión inadecuada del castigo

  • Confusión sobre el propósito: los niños pequeños pueden no entender el propósito del castigo y verlo simplemente como un evento negativo sin aprender una lección valiosa.
  • Percepción del castigo como injusto: si los niños perciben el castigo como injusto o no relacionado con su comportamiento, puede llevar a una desconfianza hacia los adultos y las reglas.

¡Y hasta aquí el post sobre la silla de pensar! ¿Qué os ha parecido el tema? Me gustaría terminar diciendo que desde mi perspectiva, todos los castigos afectan de manera negativa al desarrollo y a la percepción íntegra de los niños. ¡Siempre hay otras alternativas a cualquier tipo de castigo! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Post recomendado: Acceso UNED para mayores de 25 años: ¡todo lo que debes saber para matricularte!

Mel Elices 04/07/2024 04/07/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article El aprendizaje vivencial en educación infantil: ¿qué es y cuáles son los beneficios para los peques?
Next Article ¿Cómo responder a preguntas complicadas en entrevistas si sois educadores infantiles?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 1
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias
educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Qué es el juego paralelo y por qué es normal hasta los 3 años
Para educadores y maestros

El juego paralelo: qué es y por qué es normal hasta los 3 años

28/10/2025 6 Min Read
Qué son las adaptaciones curriculares en educación infantil
Para educadores y maestros

Adaptaciones curriculares en educación infantil: qué son, tipos y ejemplo práctico

24/10/2025 8 Min Read
cuáles son los mejores juguetes según edad
Para educadores y maestrosPara familias

Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)

23/10/2025 8 Min Read
Cómo crear un ambiente Waldorf en educación infantil
Para educadores y maestros

5 consejos para crear un ambiente Waldorf en educación infantil sin grandes presupuestos

21/10/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

Qué es el juego paralelo y por qué es normal hasta los 3 años
El juego paralelo: qué es y por qué es normal hasta los 3 años
Para educadores y maestros
Qué son las adaptaciones curriculares en educación infantil
Adaptaciones curriculares en educación infantil: qué son, tipos y ejemplo práctico
Para educadores y maestros
cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo crear un ambiente Waldorf en educación infantil
5 consejos para crear un ambiente Waldorf en educación infantil sin grandes presupuestos
Para educadores y maestros
docente todoterreno en el aula
El docente todoterreno: cuando un maestro debe ser diez profesionales a la vez
Para educadores y maestros
una inclusión en educación infantil real
El espejismo de la inclusión en educación infantil: cuando la teoría choca con el aula real
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones