Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ¿Por qué nunca hay que forzar el aprendizaje de los peques en educación infantil?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo

Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas

Actividades de otoño para hacer en educación infantil

10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!

¿Cuáles son las preguntas más frecuentes en una entrevista de educación infantil?

¿Cuáles son las 20 preguntas más frecuentes en entrevistas de educación infantil?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > ¿Por qué nunca hay que forzar el aprendizaje de los peques en educación infantil?
Para educadores y maestros

¿Por qué nunca hay que forzar el aprendizaje de los peques en educación infantil?

Mel Elices By Mel Elices 18/03/2024 3.2k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
por qué no hay que forzar el aprendizaje en educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! 🙂  En el post de hoy vamos a dar algunas razones por las que nunca se debería forzar el aprendizaje en educación infantil. Hay personas que piensan que los niños deben aprender un montón de cosas antes de los seis años, y creen que si no lo hacen es porque tienen algún tipo de problema de desarrollo o son menos inteligentes que otros.

¿Qué vas a encontrar?
Las prisas no se llevan muy bien con el aprendizajeLa ilusión y la curiosidad son importantes para aprenderLas comparaciones y la competitividad negativaLa importancia de la autoestima y el autoconceptoLa desmotivación y el fracaso escolar del futuro

Antes de los seis años los niños NO tienen por qué haber aprendido a escribir y a leer, ni a decir muchas palabras en inglés, y ni mucho menos a hacer operaciones matemáticas básicas. Se ha observado que en ocasiones se produce un aceleramiento forzado en el aprendizaje al estar llegando a esa edad. Al parecer los peques deben saber casi por obligación ciertas conocimientos que consideran imprescindibles al entrar en educación primaria.

El problema de acelerar y forzar el aprendizaje en educación infantil es que habitualmente no suele salir bien, y se deja una huella bastante negativa en los niños. Todavía hay gente que no es consciente de que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, que no tienen los mismos tiempos, ni los mismos intereses, ni las mismas habilidades. Puede que el currículum de educación infantil considere a los niños todos iguales, pero la realidad se aleja mucho de eso.

Entonces, ¿por qué no hay que acelerar ni forzar el aprendizaje en educación infantil?

Artículo recomendado: Cómo evitar procrastinar a la hora de estudiar: ¡consejos útiles!

Las prisas no se llevan muy bien con el aprendizaje

Es cierto que hay niños que aprenden conceptos más rápidos que otros, pero eso no significa que los que lo hacen con más lentitud sean menos inteligentes y menos capaces que los otros. Metiendo prisa a los peques para que aprendan algo solo se consigue que ellos se sientan nerviosos, inquietos, inseguros, miedosos y agobiados. En lugar de eso, se podría apoyar y motivar a los niños para que sigan esforzándose a su ritmo.

La ilusión y la curiosidad son importantes para aprender

Los peques siempre tienen ilusión y curiosidad por aprender y descubrir cosas nuevas, pero lo hacen a su modo y a su ritmo. Si se produce un aprendizaje forzado no se está dando importancia a estos dos conceptos. Desde mi perspectiva, «quitarle» a los peques ese entusiasmo innato por explorar por su cuenta y aprender de manera significa y participativa me parece una mala idea. ¿La educación infantil no debería estar llena de ilusión y curiosidad?

Las comparaciones y la competitividad negativa

Cuando un niño de seis años no sabe escribir ni leer suelen llegar las comparaciones.

Pues Daniel ya sabe escribir muy bien.

Pues Teresa ya saber decir un montón de palabras en inglés.

¡Enrique lee increíblemente bien!

Y después de las comparaciones llega la competitividad poco sana y negativa.

Pues tienes que escribir mejor que Daniel.

Pues te voy a apuntar a clases de inglés para que sepas más palabras que Teresa. 

¡Tienes que superar a Enrique en la lectura, te estás quedando atrás!

El aprendizaje forzado en educación infantil puede dar pie a comparaciones indeseadas y a una competitividad totalmente innecesaria. ¿Por qué no destacamos la cooperación y la colaboración en vez de la competitividad y las comparaciones?

Artículo recomendado: La educación infantil no debería ser «La Cenicienta» del sistema educativo

La importancia de la autoestima y el autoconcepto

El aprendizaje forzado, las comparaciones y la competitividad pueden fomentar que la autoestima y el autoconcepto de los peques baje a un ritmo acelerado. Hay personas que afirman que los niños no se enteran porque son muy pequeños, pero eso no es cierto. Los niños pueden sentirse mal, heridos e inferiores que los demás aunque no sepan ponerle nombre ni expresar sus emociones. ¿Mejor cuidamos de su autoestima y de su autoconcepto, no?

La desmotivación y el fracaso escolar del futuro

El aprendizaje forzado en educación infantil puede dar pie a desmotivación y fracaso escolar en el futuro. De esta manera, un alumno de educación primaria puede sentir un verdadero desinterés hacia el aprendizaje. Puede sentir que no tiene ganas de aprender cosas nuevas. Incluso se puede dar el caso de que memorice los conceptos y el conocimiento simplemente para aprobar, pero sin ningún tipo de emoción ni entusiasmo.

Y… ¿de verdad queremos eso? ¿Realmente queremos que los peques de educación infantil aprendan de manera forzada sin ninguna emoción ni motivación? Que yo sepa, los seis años no es el límite de edad para aprender. Los niños que aprenden a leer y a escribir antes de esa edad porque sienten curiosidad por hacerlo es estupendo, pero también hay que respetar y no juzgar a los niños que aprenden a hacerlo después de esa edad.

¡Hasta aquí el post de soy sobre acelerar y forzar el aprendizaje en educación infantil! ¿Qué os ha parecido? ¡Espero que os haya resultado interesante! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Artículo recomendado: Cómo ayudar a los peques a expresar las emociones de manera saludable

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 18/03/2024 18/03/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article la educación infantil es igual de importante que las demás etapas educativas La educación infantil no debería ser «La Cenicienta» del sistema educativo
Next Article la importancia de crear un vínculo afectivo en educación infantil Vínculo afectivo en educación infantil: ¿qué es y cómo crearlo adecuadamente?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

53 − 46 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias
cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
Para educadores y maestrosPara familias

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

13/11/2025 9 Min Read
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Para educadores y maestros

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

11/11/2025 7 Min Read
Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo
Para educadores y maestros

Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas

07/11/2025 10 Min Read
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
Para educadores y maestrosPara familias

10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!

06/11/2025 9 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!
Para educadores y maestros
Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo
Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas
Para educadores y maestros
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes en una entrevista de educación infantil?
¿Cuáles son las 20 preguntas más frecuentes en entrevistas de educación infantil?
Para educadores y maestros
Cómo integrar las competencias clave en infantil
Cómo integrar las competencias clave en infantil: ¡consejos clave!
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones