Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: La psicomotricidad en educación infantil: ¿qué es y por qué es fundamental?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > La psicomotricidad en educación infantil: ¿qué es y por qué es fundamental?
Para educadores y maestros

La psicomotricidad en educación infantil: ¿qué es y por qué es fundamental?

Mel Elices By Mel Elices 07/06/2024 3.7k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
la importancia de la psicomotricidad en educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que estupendamente! En el post de hoy vamos a hablar sobre la psicomotricidad en educación infantil. Seguro que habéis escuchado un montón la palabra psicomotricidad, pero… ¿sabéis realmente lo que es, para qué sirve y los beneficios que tiene? ¡A ver si damos respuestas a todas esas preguntas!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es la psicomotricidad?Factores para aplicar la psicomotricidad en educación infantil¿Qué habilidades engloba la psicomotricidad?El equilibrioEl control de movimientoHabilidad espacialEl dominio psicomotorLa lateralidadLa motricidad¿Qué beneficios tiene la psicomotricidad en educación infantil?¿Cómo se aplica la psicomotricidad en educación infantil?

¿Qué es la psicomotricidad?

La psicomotricidad se refiere a la relación entre el movimiento y la cognición, es decir, cómo el movimiento y la actividad física influyen en el desarrollo cognitivo de los niños. La psicomotricidad en educación infantil es una actividad fundamental para el desarrollo de los peques en sus primeros años de vida, ya que les permite explorar su entorno, conocer su cuerpo y desarrollar habilidades motoras y cognitivas.

En educación infantil, la psicomotricidad es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los niños, ya que les permite explorar su cuerpo y su entorno, desarrollar habilidades motoras y cognitivas, y mejorar su autoestima y confianza. Al aplicar la psicomotricidad en educación infantil, es importante tener en cuenta factores como la edad de los niños, la adaptación de las actividades a sus necesidades y la seguridad en las actividades.

Además, es importante recordar que la psicomotricidad en educación infantil no solo contribuye al desarrollo motor, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños.

Post recomendado: Educadores infantiles: profesionales que no solo cuidan niños

Factores para aplicar la psicomotricidad en educación infantil

Para aplicar la psicomotricidad en educación infantil de manera efectiva, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Las actividades y juegos deben estar adaptados a la edad de los niños.
  • Las actividades deben ser atractivas y motivadoras para los niños.
  • Los niños deben tener libertad para explorar y experimentar durante las actividades.
  • Las actividades deben ser seguras y supervisadas por un adulto.
  • Las dinámicas tienen que ser variadas dando la oportunidad a los peques de desarrollar sus capacidades.

¿Qué habilidades engloba la psicomotricidad?

Hemos hablando del concepto de psicomotricidad y de los factores importantes para aplicarla en educación infantil, ¿pero qué se trabaja con la psicomotricidad? ¡Vamos a ello!

El equilibrio

Las habilidades de equilibrio en la psicomotricidad incluyen el equilibrio estático y dinámico, el equilibrio tónico-postural, la capacidad para vencer la acción de la gravedad y mantener el cuerpo en una postura deseada.

El control de movimiento

Podemos hablar del control de la motricidad fina, los patrones de movimiento y la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos.

Habilidad espacial

La orientación espacial, la percepción del mundo visual, la capacidad de transformar la percepción inicial y la capacidad para recrear aspectos de su entorno forman parte de las habilidades espaciales.

Post recomendado: Fundación UNED: ¿qué es y qué tipo de formación puedes hacer en la plataforma?

El dominio psicomotor

Se refiere a la capacidad de utilizar de manera coordinada los miembros del cuerpo para desarrollar una actividad teniendo en cuenta el espacio. Esto incluye la coordinación visomotriz, el dominio corporal y el control o dominio sobre el cuerpo y sus movimientos globales.

La lateralidad

Predominio funcional de un lado del cuerpo sobre otro, manifestándose en la preferencia de usar selectivamente un miembro u órgano para realizar actividades concretas. Esto permite la organización de las referencias espaciales, orientando al propio cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo.

La motricidad

La motricidad se refiere a la capacidad de controlar los movimientos del cuerpo. Esto implica el sistema locomotor, que incluye los músculos, huesos y articulaciones. Por lo tanto, podemos decir que la motricidad es la capacidad que el cuerpo posee para realizar movimientos, como resultado de las contracciones y relajaciones musculares.

Podemos diferenciar entre motricidad fina y motricidad gruesa.

Hablamos de motricidad fina cuando pensamos en la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. La psicomotricidad fina es aquella en donde trabajamos distintas tareas y actividades que hacemos con nuestras manos. Esto incluye el desarrollo de los músculos de manos, dedos y brazos para realizar tareas como recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.

La motricidad gruesa es la habilidad para realizar movimientos generales grandes, como agitar un brazo o levantar una pierna. Estas destrezas implican los músculos largos del torso, las piernas y los brazos y son importantes para el desarrollo de los niños.

¿Qué beneficios tiene la psicomotricidad en educación infantil?

Con lo explicado anteriormente, seguro que os daréis cuenta de la importancia de la psicomotricidad en educación infantil, pero, ¿qué beneficios reales tiene para los peques? ¡Vamos a hablar de ellos!

  • Fomenta el desarrollo integral de los niños
  • Contribuye al desarrollo motor, emocional y cognitivo de los niños.
  • Ayuda a los peques a desarrollar habilidades sociales y de comunicación al trabajar en equipo y en grupo durante las actividades.
  • Mejora la autoestima y la confianza de los niños al permitirles explorar y experimentar de manera segura y positiva.
  • Contribuye al desarrollo del lenguaje y la expresión corporal al fomentar la comunicación no verbal y la imitación de movimientos.
  • Promueve la creatividad y la imaginación al permitir a los niños expresarse y experimentar con su cuerpo y su entorno.

Post recomendado: Cómo elegir correctamente una escuela infantil para trabajar

¿Cómo se aplica la psicomotricidad en educación infantil?

La psicomotricidad en educación infantil se puede aplicar a través de una variedad de actividades y juegos que promueven el desarrollo de habilidades físicas y cognitivas. ¡Aquí van algunas ideas de actividades y dinámicas!

  • Juegos de equilibrio y coordinación: estos juegos pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades de equilibrio, coordinación y postura. Algunos ejemplos de estos juegos son caminar en línea recta, saltar con un pie, caminar en puntas de pie, etc.
  • Juegos de motricidad gruesa: pueden favorecer a desarrollar habilidades motoras gruesas, como correr, saltar y trepar. Los juegos como la carrera de obstáculos, el salto de cuerda, y los juegos de pelota pueden ayudar a desarrollar estas habilidades.
  • Juegos de motricidad fina: estos juegos pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades motoras finas, como la manipulación de objetos pequeños y la precisión manual. Algunos ejemplos de estos juegos son los rompecabezas, la construcción con bloques, el dibujo y la pintura.
  • Juegos de estimulación sensorial: pueden fomentar las habilidades sensoriales, como la percepción visual, auditiva y táctil. Algunos ejemplos de estos juegos son juegos de reconocimiento de sonidos, juegos de texturas, juegos de identificación de colores y juegos de adivinanzas táctiles.
  • Juegos de expresión corporal: estos juegos pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades de expresión corporal y comunicación no verbal. Algunos ejemplos de estos juegos son juegos de imitación, juegos de mímica y juegos de danza.

¡Y hasta aquí el post sobre la psicomotricidad en educación infantil! ¿Qué os ha parecido el tema? ¡Espero que os haya resultado interesante! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Mel Elices 07/06/2024 07/06/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink1
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Educadores infantiles: profesionales que no solo se dedican a cuidar niños
Next Article El autocontrol infantil: ¿por qué es una de las habilidades más importantes?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 3
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones