
Lo más fácil es culpar a los maestros del desastroso sistema educativo
Hace unos días me puse a reflexionar sobre el título del post. ¿Por qué a los maestros se les culpa de todo lo que pasa en las aulas? Todavía, no he dado con la respuesta acertada. Pero lo que es cierto, es que durante el curso muchos docentes tienen que aguantar lo que no está escrito y quedarse callados ante muchas ofensas y acusaciones para no perder su puesto de trabajo. Parece ser que hagan lo que hagan los maestros van a recibir duras críticas por ello.
Contenido
No metamos a todos los maestros en el mismo saco
Como en todas las profesiones hay maestros de corazón y otros que únicamente lo son por tener un sueldo fijo al mes. Pero, ¿dónde quedan los profesores auténticos que sí viven la enseñanza si se les etiqueta también a ellos de incompetentes y se les culpabiliza de todo lo malo del sistema educativo? Partimos de la base de que no todas las personas estudian una carrera por vocación y por pasión, sino por motivos económicos y avariciosos. Que esos “maestros” estén en las aulas es culpa de muchos centros educativos que creen que ser profesor lo puede llegar a ser cualquiera.
Tengo amigos maestros de primaria que han tenido que escuchar en boca de padres que son culpables de que ahora sus hijos tengan ideas propias y pensamiento crítico. Que lo que están haciendo es incitar a la desobediencia a los niños y a hacer siempre los que les de la gana. Es muy curioso. Ahora me entero de que desarrollar la creatividad para la resolución de los conflictos y favorecer la reflexión y el razonamiento es animar a los estudiantes a que hagan lo que buenamente quieran.
Conozco a profesores que les han echado de su puesto de trabajo. Les han echado porque los propios compañeros y demás docentes les han echado la culpa de innovar en el aula y de enseñar de forma diferente. No era consciente de que enseñar de forma diferente e involucrarse en la educación era un delito. Están despidiendo a profesores y maestros increíble por ser apasionados y vivir con emoción su trabajo. ¿Hay algo más penoso que eso?
¿Fracaso escolar? También culpa de los maestros
Y por supuesto, hay docentes que se han visto en la situación de sentirse culpables del fracaso escolar y de la desmotivación del alumnado. Da igual lo mucho que se esfuercen algunos maestros y profesores por hacer las clases más atractivas y prácticas. Casi siempre habrá padres que están dispuestos a señalar con el dedo y a quejarse de todo lo que hacen los maestros. Y así, señores y señoras es muy complicado trabajar. Tan solo me gustaría que alguna vez esas personas que juzgan entrasen en un aula. ¿Lo harían ellos mejor o peor?
Si un estudiante ha suspendido una examen o ha hecho un mal trabajo es culpa de los profesores. Ahora, los padres van a recriminar a los profesores que por qué han puesto tan mala nota a sus hijos. Ni por un momento piensan que sus hijos no hayan estudiado. ¿La culpa? Casi siempre de los maestros, por supuesto. Yo puedo comprender que las familias tomen medidas si sus hijos tienen a un mal profesor. Pero no todos son así. Y hay muchos que quieren lo mejor para los estudiantes.
¿Por qué se tiene que meter a todos los [email protected] en el mismo saco? Hay docentes malos, sí, pero también los hay geniales y apasionados Clic para tuitearEmpatía con los maestros, ¿dónde y cuándo?
¿Por qué se echa la culpa de todo a los docentes? De verdad que no lo tengo claro. Aunque se me ocurren dos teorías: la primera es que algunos padres esperan que los maestros sean los únicos que eduquen a sus hijos. De esa manera, si sucede algo malo los responsables son los profesores y no las familias. Tienen la esperanza de que los docentes hagan magia y que cuando sus hijos salgan del centro educativos ellos no tengan que hacer absolutamente nada con los niños.
Y la segunda teoría, es que la sociedad no está preparada para un cambio educativo. Si lo estuviera, no habría gente que criticase a los maestros innovadores ni a los que intentan enseñar de forma diferente. Hay bastantes padres que se quejan de la falta de deberes y de exámenes. Padres que a principio de curso dijeron que estaban a favor del cambio. Familias que cuando ven las recomendaciones del maestro para verano y leen que no hay ejercicios, se enfadan. ¿Qué es exactamente lo que quieren?
No se trata de autoridad sino de respeto
Hay muchas personas que dicen que a los maestros y profesores les falta autoridad en las aulas. Yo no creo que ese sea el problema. El problema es que no se respeta para nada la profesión. No se valora todo lo que se debería a los docentes. La enseñanza está increíblemente infravalorada. En mi época de estudiante no se me ocurría faltar el respeto a ninguno de mis maestros. Los estudiantes no les teníamos miedo y ellos tampoco eran demasiados autoritarios. Simplemente, les respetábamos.
Cuando yo suspendía no me costaba nada decir abiertamente: “es que no he estudiado mucho”. Y no culpaba a mis maestros (a no ser que estuviera segura de haber aprobado) de mis malas calificaciones. Ahora, hay muchísimos padres que no respetan ni empatizan con los docentes. Entran en las reuniones como pedro por su casa a pedir explicaciones, a hablar mal e incluso a ofender. Si los padres faltan el respeto a los profesores, ¿cómo no lo van a hacer los estudiantes?
Deja un comentario