Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: El juego sensorial en educación infantil: ¿por qué es tan importante favorecerlo?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles

10 consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles

la trampa de la vocación docente

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

Materiales montessori para bebés 0 a 1 año

6 materiales Montessori para bebés (0-1 año): estimulación temprana con propósito

cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > El juego sensorial en educación infantil: ¿por qué es tan importante favorecerlo?
Para educadores y maestros

El juego sensorial en educación infantil: ¿por qué es tan importante favorecerlo?

Mel Elices By Mel Elices 31/01/2024 4.7k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
la importancia del juego sensorial en educación infantil
SHARE

¡Hola, hola! ¿Cómo lo estás llevando? ¡Espero que genial! 🙂 En el post de hoy vamos a hablar de la importancia del juego sensorial en educación infantil. ¡También daré algunas sugerencias de actividades y dinámicas para favorecerlo!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es el juego sensorial en educación infantil?Beneficios del juego sensorial¿Cómo llevar a cabo una dinámica de juego sensorial?Seleccionar la actividad sensorialPreparar el espacioReunir los materialesFomentar la exploración libreObservar las reacciones y adaptacionesIdeas para incorporar el juego sensorial en el aula

¿Qué es el juego sensorial en educación infantil?

El juego sensorial en niños en educación infantil es una forma de estimular el desarrollo cognitivo y sensorial de los peques a través de experiencias prácticas y exploratorias. En esta etapa temprana, los niños están desarrollando activamente sus habilidades, y el juego sensorial les proporciona oportunidades maravillosas para aprender sobre el mundo que les rodea.

Artículo recomendado: Estilos de aprendizaje: ¿en qué consiste el modelo de David Kolb?

Beneficios del juego sensorial

El juego sensorial tiene múltiples beneficios para los niños, pero yo destacaría los siguientes:

  • Desarrollo sensorial: los niños exploran y procesan la información del entorno a través de sus sentidos. El juego sensorial busca estimular estos sentidos, como el tacto, la vista, el oído, el olfato y el gusto, permitiendo que los niños se sumerjan en experiencias multisensoriales.
  • Desarrollo motor: muchas actividades sensoriales implican movimientos físicos, lo que ayuda en el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas. Por ejemplo, manipular objetos, agarrar pequeñas piezas, verter líquidos, y explorar diferentes texturas contribuyen al desarrollo de la coordinación ojo-mano y al fortalecimiento muscular.
  • Desarrollo cognitivo: a medida que los niños exploran materiales y objetos diversos, están construyendo conexiones mentales y desarrollando habilidades cognitivas. Esto incluye la capacidad de resolver problemas simples, comprender relaciones causa-efecto y experimentar con conceptos básicos de física y matemáticas a través de sus actividades sensoriales.
  • Desarrollo del lenguaje: bastantes dinámicas sensoriales también ofrecen oportunidades para expandir el vocabulario de los niños. Por lo tanto, al describir las sensaciones táctiles, los colores, los sonidos y los olores, se fomenta el desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo.
  • Desarrollo emocional: el juego sensorial puede ser una experiencia emocionalmente enriquecedora para los niños. Les brinda la oportunidad de expresar sus emociones a través de la exploración y les ayuda a desarrollar una relación positiva con el aprendizaje y la curiosidad.
  • Fomento de la creatividad: el juego sensorial es inherentemente creativo. De esta manera, los niños pueden experimentar, combinar y manipular materiales de diversas maneras, lo que estimula su pensamiento creativo y les permite descubrir nuevas formas de interactuar con el mundo.

¿Cómo llevar a cabo una dinámica de juego sensorial?

Realizar una dinámica de juego sensorial puede ser una experiencia divertida y educativa para los niños. Aquí te dejo algunos pasos a seguir para llevar a cabo una dinámica de juego sensorial. ¡Vamos a ello!

Seleccionar la actividad sensorial

Considera las preferencias y necesidades de los niños, así como la edad. Puedes elegir actividades que involucren diferentes sentidos, como el tacto, la vista, el olfato, el oído y el gusto.

Preparar el espacio

Asegúrate de que el área esté libre de peligros y sea fácil de limpiar. Si es posible, utiliza una bandeja grande o una mesa para contener los materiales y evitar que se dispersen demasiado. Coloca periódicos o plásticos en el suelo para facilitar la limpieza.

Reunir los materiales

Dependiendo de la actividad, reúne materiales como recipientes, utensilios, objetos táctiles, pinturas, papeles y cualquier otro elemento necesario. Verifica que todos los materiales sean seguros para la edad de los niños y estén libres de sustancias tóxicas.

Fomentar la exploración libre

Inicia la actividad permitiendo que los niños exploren los materiales de manera libre y sin restricciones al principio. Esto fomenta la curiosidad y el descubrimiento autónomo.

Observar las reacciones y adaptaciones

Presta atención a las reacciones individuales de los niños. Algunos pueden necesitar más tiempo para sentirse cómodos, mientras que otros pueden estar listos para explorar de inmediato. Ajusta la dinámica según las necesidades individuales y ofrece apoyo cuando sea necesario.

Artículo recomendado: Cómo abordar el miedo al fracaso académico: ¡consejos útiles!

Ideas para incorporar el juego sensorial en el aula

¡Y aquí van algunas ideas súper fáciles de llevar a cabo para incorporar el juego sensorial en educación infantil! ¿Te animas a leerlas?

  • Juegos táctiles: proporciona objetos con diferentes texturas para que los niños los toquen y exploren, como telas suaves, rugosas, esponjosas o con relieve.
  • Pintura con los dedos: permite que los niños exploren la pintura utilizando sus manos y dedos. Esto no solo desarrolla la coordinación mano-ojo, sino que también les brinda una experiencia táctil.
  • Cajas sensoriales: llena cajas o recipientes con materiales diversos como arena, arroz, agua, cuentas, o telas. Los niños pueden sumergir las manos y explorar los materiales.
  • Juegos olfativos: introduce olores agradables y seguros para los niños, como flores, frutas, o especias. Puedes utilizar botellas con tapas perforadas que les permitan oler los diferentes aromas.
  • Música y sonidos: incorpora instrumentos musicales simples, juguetes que hagan ruido, o incluso objetos cotidianos que produzcan sonidos interesantes. Esto ayudará a desarrollar su sentido auditivo.
  • Juegos de agua: los niños suelen disfrutar mucho del agua. Puedes ofrecerles actividades como jugar con burbujas o llenar y vaciar recipientes con agua. Procura que la actividades con agua sean cuando haga un poquito de calor y no en las estaciones de frío. ¡No queremos que ningún peque se ponga malo!
  • Exploración de alimentos: los peques pueden explorar diferentes texturas y sabores mediante alimentos seguros y apropiados para su edad, como frutas, verduras y otros alimentos saludables. En este aspecto, hay que tener muy en cuenta cualquier tipo de alergia o intolerancia.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy sobre el juego sensorial en educación infantil! ¿Qué te ha parecido? ¡Espero que te haya resultado de utilidad! Y como siempre… ¡nos leemos en el próximo post!

Artículo recomendado: Ansiedad por separación en niños pequeños: ¿cómo ayudar desde la escuela infantil?

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 02/02/2024 31/01/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article en qué consiste el modelo de aprendizaje de kolb Estilos de aprendizaje: ¿en qué consiste el modelo de aprendizaje de Kolb?
Next Article cómo trabajar la conciencia corporal en educación infantil Cómo trabajar la conciencia corporal en educación infantil: ¡ideas y consejos útiles!
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

34 − 28 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles

02/09/2025 8 Min Read
actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
Actividades para Educación InfantilPara educadores y maestros

10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil

12/08/2025 7 Min Read
cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Para educadores y maestros

Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula

07/08/2025 6 Min Read
cómo crecer como educador infantil
Para educadores y maestros

10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro

05/08/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
10 consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
Para educadores y maestros
actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
10 actividades para estimular la curiosidad y la autonomía en infantil
Actividades para Educación Infantil Para educadores y maestros
cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Cómo combinar pedagogías alternativas sin perder coherencia en el aula
Para educadores y maestros
cómo crecer como educador infantil
10 claves para crecer como educador infantil sin cambiar de etapa ni de centro
Para educadores y maestros
cómo desarrollar un estilo pedagógico propio
Cómo desarrollar tu estilo pedagógico propio en un entorno con normas rígidas
Para educadores y maestros
habilidades blandas en educación infantil
¿Qué habilidades blandas buscan hoy las escuelas infantiles para contratar personal?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones