Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: La auténtica realidad de LA EDUCACIÓN INFANTIL que pocos conocen
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles y su lucha diaria

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > La auténtica realidad de LA EDUCACIÓN INFANTIL que pocos conocen
Educación Infantil

La auténtica realidad de LA EDUCACIÓN INFANTIL que pocos conocen

Mel Elices By Mel Elices 22/02/2022 709 Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
realidad educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! 🙂 ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que lo mejor posible! De nuevo hoy toca una reflexión para intentar crear conciencia. Me duele muchísimo que muchas personas critiquen y ofendan sin motivo alguno a la etapa educativa de 0-3 años. Está claro que no tienen ni idea de cuál es la realidad de la educación infantil, y ojalá intentarán comprender a los educadores infantiles y mostrar un poco de empatía.

¿Qué vas a encontrar?
La realidad de la educación infantil no es de color rosaEducadores sin ningún tipo de ayuda ni apoyoLágrimas, estrés y ansiedad después del trabajoLucha por un convenio justo y digno para la educación infantil

Por desgracia, todavía sigo escuchando las siguientes preguntas: ¿y para que sirve la educación infantil? pero, ¿los educadores infantiles han tenido que estudiar algo? Está claro que esas personas no saben de lo que están hablando, pero eso no significa que sus palabras no hagan daño. Aunque muchos educadores quieran ignorar esos comentarios, a veces les resultado complicado olvidarlos.

Quizás todas estas personas que emiten juicios hacia un empleo y todos sus trabajadores deberían pensar un poquito más antes de hablar. Para ellos es un hecho que los niños de 0-3 años no hacen absolutamente nada en las escuelas infantiles y que los educadores se tocan las narices en sus jornadas laborales. Ojo, un hecho que ni siquiera se han molestado en comprobar porque no han entrado en una escuela infantil en su vida.

La realidad de la educación infantil no es de color rosa

¿A pintar un mural con los niños, cambiarles los pañales y limpiarles los mocos se le llama trabajo? Desgraciadamente, me he topado con esa frase muchísimo más de lo que me gustaría. Sí, los educadores infantiles pintan murales con los peques, les cambian los pañales y les limpian los mocos, pero no es lo único que hacen. Esa no es la realidad de la educación infantil y no quieren abrir su mente para verlo de otra manera.

Por supuesto que los educadores son responsables del bienestar y protección de los más pequeños, pero no trabajan en guarderías. Ellos tienen una titulación (mínima de dos años) para poder trabajar en escuelas infantiles adecuadamente. ¿Quién crea y desarrolla actividades dinámica adaptadas a los niños? ¿Quién tiene en cuenta la educación en valores desde la infancia? ¿Y quién apoya a las familias cada día? Los EDUCADORES.

Educadores sin ningún tipo de ayuda ni apoyo

Muchísimos educadores infantiles se enfrentan cada día a la situación de estar solos con quince o veinte niños de dos años. Quince o veinte niños que requieren de una atención total. Niños con diferentes ritmos, habilidades, capacidades y personalidades. Niños que necesitan (y deberían) tener una atención individualizada para poder desarrollar sus talentos, pero que desgraciadamente es imposible.

Es imposible que un educador infantil pueda hacer bien su trabajo si está solo frente a quince o veinte niños de dos años. Es muy muy complicado dar atención adecuada y tiempo de calidad así. Como ya sabéis, los educadores infantiles solo tienen dos ojos, dos manos y dos piernas. Os podéis imaginar el grado de estrés y ansiedad que pueden llegar a desarrollar estos trabajadores. ¿Vais siendo conscientes de la realidad de la educación infantil?

Lágrimas, estrés y ansiedad después del trabajo

La educación infantil debería ser uno de los trabajos más maravillosos del mundo, pero la realidad de muchos educadores es muy diferente. Ellos se esfuerzan al máximo y entregan su corazón cada día dentro de las aulas, sin embargo, al llegar a casa rompen a llorar y son conscientes del grado de estrés, ansiedad y desmotivación que les provoca su cruda realidad.

Y, al entrar en clase lo hacen con la mayor de las sonrisas, con una actitud positiva y dispuestos a dar lo mejor de sí mismos a todos los niños y familias. Siempre piensan que la situación mejorará, que dentro de poco podrán tener un convenio justo y que su trabajo no pasará desapercibido en la sociedad ni el sistema educativo. Ojalá algún día esas esperanzas sean la realidad de la educación infantil.

Lucha por un convenio justo y digno para la educación infantil

En pleno siglo XXI todavía los educadores infantiles tienen que salir a las calles a luchar por un convenio justo y digno. Todavía tienen que pedir más respeto, comprensión, valoración y reconocimiento hacia su profesión. Estamos cansados de decir que el nivel 0-3 años es increíblemente importante y que no debería pasar sin pena ni gloria por el sistema educativo.

Hay educadores infantiles de corazón que se ven obligados a dejar las escuelas infantiles donde trabajan porque no llegan a final de mes. Las personas que tanto alzan la voz contra esta etapa no tienen ni idea de lo que es tener que abandonar una vocación por no poder pagar las facturas. Una vocación por la que los educadores han estudiado, se han esforzado y han puesto todo su corazón. Esa es la realidad de la educación infantil.

No pretendo que este post sea negativo y pesimista. Lo único que quiero es crear conciencia y hacer reflexionar a la gente. Me gustaría que de una vez por todas la educación infantil ocupara el lugar que se merece dentro del sistema educativo. Espero con todas mis ganas que ese deseo se pueda hacer pronto realidad y que los educadores infantiles tengan un convenio justo y digno.

RECOMENDACIÓN EXTRA: Niños altamente sensibles: ¿cómo ayudarles?

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 22/02/2022 22/02/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy1
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article homeschooling portada Homeschooling: ¿en qué consiste esta alternativa a la escuela tradicional?
Next Article diferencias entre educadores y maestros infantiles ¿Qué diferencias hay entre educadores y maestros infantiles?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 74 = 77
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Para educadores y maestrosPara familias

¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?

24/01/2025 8 Min Read
Debates educativos

«Si no terminas la actividad, no saldrás al recreo» y otras frasecitas que todavía se dicen en los coles

15/11/2024 7 Min Read
Debates educativos

¿Por qué la educación infantil y sus profesionales se merecen MUCHO más reconocimiento?

04/10/2024 5 Min Read
características geniales de los educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 características geniales que tienen todos los educadores infantiles de corazón

12/06/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones