Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Competitividad entre educadores infantiles: ¿existe en los centros educativos?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil

5 estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil sin «morir en el intento»

Características de una escuela infantil Montessori

10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica

cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias

Cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias desde el inicio del curso

señales de que eres un educador infantil excepcional

5 señales de que eres un educador infantil excepcional (aunque a veces te cueste creerlo)

actividades para el inicio de curso en educación infantil

10 actividades para el inicio de curso en educación infantil: guía completa

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Debates educativos > Competitividad entre educadores infantiles: ¿existe en los centros educativos?
Debates educativos

Competitividad entre educadores infantiles: ¿existe en los centros educativos?

Mel Elices By Mel Elices 19/02/2024 1.8k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
¿Existe la competitividad entre educadores infantiles?
SHARE

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo estáis? 🙂 Hoy vamos a hablar de un tema algo controvertido: la competitividad entre educadores infantiles. En mi caso, tengo amigos y conocidos que están viviendo malas experiencias a causa de este tema. Incluso alumnos en prácticas que se dan cuenta de que el ambiente de las escuelas infantiles dónde se están formando no es el adecuado.

¿Qué vas a encontrar?
No siempre es vocación, emoción y amor a la infanciaBuscar otro empleo o seguir trabajando sin más ¿De dónde puede venir la competitividad entre educadores infantiles?Colaboración y aprendizaje de verdad

Los que me conocéis sabéis que me apasiona la educación infantil. Que siempre intento defender la etapa, las escuelas infantiles y a los educadores, pero también sé que no es todo de color de rosa. Y desgraciadamente, no todas las personas que entran a trabajar en los centros lo hacen por vocación hacia la infancia, si no porque creen que este trabajo tan maravilloso es lo más fácil del mundo. Y de ahí vamos llegando a la competitividad entre educadores infantiles.

Artículo recomendado: TOP de los 7 FP con más salidas laborales que pueden llamar tu atención

No siempre es vocación, emoción y amor a la infancia

Como os comentaba antes, no todas las personas que entran a trabajar en escuelas infantiles lo hacen por vocación y pasión. Hay gente que estudia el ciclo formativo de educación infantil porque es lo más sencillo para ellos, porque creen que no hay que esforzarse y porque es lo que menos tiempo les requiere. Así, en las prácticas profesionales intentan destacar de manera positiva con el único fin de conseguir un trabajo fácil cuanto antes.

¿Pero qué es lo que ocurre? Que son personas sin vocación y que las prácticas profesionales están un poco lejos de mostrar la realidad del trabajo. Las prácticas siguen siendo una etapa de formación para los alumnos, cuentan con tutores y diferentes profesores de apoyo para resolver sus dudas. Cuando por fin están trabajando son conscientes de que la responsabilidad del aula es suya y de que hay que esforzarse muchísimo. Por supuesto, ya no mola tanto.

Buscar otro empleo o seguir trabajando sin más 

Sé de estudiantes que al empezar las prácticas profesionales en escuelas infantiles se han dado cuenta de que no es lo suyo y lo han dejado para buscar otro camino. Sin embargo, esa decisión no es la más común. Lo más habitual es seguir trabajando en el centro sin vocación, ni ilusión, ni pasión. Estas personas, se dedican simplemente a seguir el programa, a dejar que la jornada laboral pase y a esperar el sueldo a final de mes. Sin más.

Esto me lleva a decir lo siguiente:

  • la educación infantil necesita profesionales de vocación auténtica. Personas que sí quieran mejorar la etapa, que se impliquen y que vivan la infancia.
  • que los niños se merecen profesionales con emoción y actitud positiva. Educadores infantiles que no solo estén en las escuelas infantiles por cobrar a final de mes.
  • y que la educación infantil no es un juego. En las aulas solo deberían estar educadores infantiles de corazón.

Artículo recomendado: El enorme coste emocional de pretender hacer felices a los niños todo el tiempo

¿De dónde puede venir la competitividad entre educadores infantiles?

Qué pasa cuándo en las escuelas infantiles entran personas que sí sienten vocación, emoción y amor hacia la infancia? Pues que los «educadores infantiles» que estaban ahí sin más y dejando que la jornada laboral pasara sin pena ni gloria se sienten amenazados. Amenazados de que el nuevo educador infantil destaque más que ellos y de que en algún momento les despidan.

De esta manera, los educadores infantiles de corazón se encuentran con numerosos obstáculos por parte de algunos compañeros: malos comentarios y palabras ofensivas, crueldad, envidia, zancadillas o falsos rumores. Así, se crea un ambiente de competitividad entre educadores infantiles insana que no llega a ninguna parte, situaciones incómodas y experiencias negativas que no deberían darse en escuelas infantiles.

Colaboración y aprendizaje de verdad

Todos los profesionales que trabajan en escuelas infantiles deberían intentar luchar por lo mismo: mejorar la etapa entre todos. La competitividad insana, los comentarios negativos y las palabras ofensivas entre compañeros no tendrían que darse bajo ningún concepto. A veces se olvida de que educadores infantiles, maestros, profesores y familias estamos en el mismo barco. ¿Por qué se ponen obstáculos en vez de favorecer la ayuda?

Un ambiente cálido y tranquilo dónde los educadores infantiles se apoyen y aprendan unos de otros. Escuelas infantiles con manos amigas y actitud positiva para luchar por la mejoría, la valoración y el reconocimiento de la educación infantil en el sistema educativo. Y sobre todo, centros educativos infantiles con profesionales que no piensen que la infancia es un juego. Profesionales que se impliquen y que vivan la etapa al máximo.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué pensáis vosotros sobre la competitividad entre educadores infantiles? ¿Habéis vivido alguna experiencia parecida? ¡Me encantaría leer vuestras opiniones por las redes sociales! Y por supuesto… ¡nos leemos en el próximo post!

Artículo recomendado: Redes sociales para educadores infantiles: ¿merece la pena tenerlas?

Mel Elices 19/02/2024 19/02/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article redes sociales para educadores infantiles Redes sociales para educadores infantiles: ¿vale la pena tenerlas?
Next Article diferencias entre asistente y guía Montessori ¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 − 20 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias
dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la trampa de la vocación docente
Debates educativos

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

14/08/2025 4 Min Read
todo empieza en educación infantil
Debates educativos

Todo empieza en educación infantil: el impacto de una educación de calidad desde los 0 años

29/07/2025 5 Min Read
educadores infantiles al límite
Debates educativos

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

04/07/2025 6 Min Read
aprendizajes invisibles en educación infantil
Debates educativos

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

03/07/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil
5 estrategias para gestionar un aula de 20 niños en educación infantil sin «morir en el intento»
Para educadores y maestros
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias
cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias
Cómo construir un ambiente positivo entre educadores y familias desde el inicio del curso
Para educadores y maestros
señales de que eres un educador infantil excepcional
5 señales de que eres un educador infantil excepcional (aunque a veces te cueste creerlo)
Para educadores y maestros
actividades para el inicio de curso en educación infantil
10 actividades para el inicio de curso en educación infantil: guía completa
Actividades para Educación Infantil Para educadores y maestros
consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
10 consejos para una buena convivencia entre educadores infantiles
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones