Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Estudiar inglés si sois educadores infantiles: lo que tenéis que saber
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

educadores infantiles y su lucha diaria

La invisibilidad de los educadores infantiles: ¿por qué no se valora lo suficiente su labor?

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Estudiar inglés si sois educadores infantiles: lo que tenéis que saber
Para educadores y maestros

Estudiar inglés si sois educadores infantiles: lo que tenéis que saber

Mel Elices By Mel Elices 20/01/2023 1.3k Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
estudiar inglés si sois educadores infantiles
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Sé que como educadores infantiles os interesa mucho el tema de estudiar inglés para tener más posibilidades de acceder al mercado laboral. Así que en el post de hoy os voy a explicar de manera sencilla todo lo que necesitáis saber al respecto. ¿Os animáis a leer la entrada?

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué certificaciones para estudiar inglés existen?Key English TestPreliminary English TestFirst Certificate in EnglishCertificate in Advanced EnglishCertificate of Proficiency in English¿Qué nivel es el mejor para educadores infantiles?Consejos para estudiar inglés de forma efectiva¿Dónde prepararse para estudiar inglés?¿Qué hay que tener claro a la hora de matricularse en una academia?Recursos digitales gratuitos que ofrece Cambridge para estudiar inglés

¿Qué certificaciones para estudiar inglés existen?

Existen diferentes acreditaciones y titulaciones a la hora de demostrar vuestro nivel de inglés, pero las que más piden las escuelas infantiles la Cambridge English Qualifications. Estas titulaciones son las más conocidas por la mayoría de instituciones y os pueden facilitar el acceso a estudios superiores y abrir nuevas oportunidades de empleo.

IMPORTANTE: existen distintas pruebas enfocadas a conseguir los diferentes certificados, y cada acreditación corresponde con un nivel de legua establecido por el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). 

¿Qué os quiero decir con esto? Pues que cada prueba, obviamente, es adaptada a la dificultad de la titulación. Esto está genial, pero… ¿cuáles son los tipos de certificación de Cambridge English Qualifications? ¡Ahí vamos ahora!

Key English Test

Corresponde al NIVEL A 2 del MCER. ¿Qué van a evaluar en esta prueba? Pues básicamente que sois capaces de comunicaros en inglés en situaciones simples y del día a día. El examen se divide en cuatro partes:

  • Comprensión de Lectura (Reading).
  • Expresión Escrita (Writing).
  • Comprensión Auditiva (Listening)
  • Expresión Oral (Speaking).

¿Os suena a cuando estabais estudiando inglés en educación primaria y secundaria, eh? Por supuesto, al obtener esta certificación podréis examinaros de las siguientes pruebas.

Libro recomendado: Empower for spanish speakers A2

Preliminary English Test

Corresponde al NIVEL B1 del MCER. ¿Y qué van a evaluar en esta prueba? Al aprobar este examen demostráis que domináis los aspectos esenciales del inglés y poseéis las destrezas suficientes para utilizar la lengua en su uso cotidiano.

Por ejemplo:

  • leer libros de texto y artículos sencillos en inglés
  • escribir cartas y correos electrónicos sobre asuntos del día a día
  • ser conscientes de las opiniones y estados de ánimo en inglés hablado y escrito

¡Si aprobáis la prueba de este nivel podréis examinaros de las siguientes!

Libro recomendado: Empower for spanish speakers B1

First Certificate in English

Corresponde al NIVEL B2 del MCER y con esta prueba demostráis que tenéis las destrezas suficientes para vivir y trabajar de manera independiente en un país angloparlante. También acredita que sois capaces de estudiar cursos sencillos impartidos en inglés sin ningún problema.

¡Si aprobáis la prueba de este nivel podréis examinaros de las siguientes!

Libro recomendado: Empower for spanish speakers B2

Certificate in Advanced English

Corresponde al NIVEL C1 del MCER. Es una de las certificaciones más altas de Cambridge English Qualifications. Con ella podréis acceder a la mayoría de universidades y desarrollar al máximo vuestros estudios en países angloparlantes. Además, demostráis qué:

  • podéis seguir estudios universitarios en inglés sin problemas
  • tenéis las herramientas y estrategias necesarias para comunicaros en inglés de manera efectiva a nivel administrativo y profesional
  • participar con facilidad en reuniones de trabajo y charlas educativas

Libro recomendado: Empower Advance C1

Certificate of Proficiency in English

Equivale al NIVEL C2 del MCER. Esta certificación es la más alta que podéis obtener dentro de la Cambridge English Qualifications. Acredita que vuestro dominio del inglés es excepcional y que estáis preparados para comunicaros con la fluidez y complejidad de un hablante de inglés. Aprobar este examen indica que podéis trabajar en un entorno profesional donde se hable inglés de alto nivel.

¿Qué nivel es el mejor para educadores infantiles?

En muchos casos el NIVEL B1 de la Cambridge English Qualifications es el que piden la mayoría de escuelas infantiles, pero si tenéis la oportunidad de seguir aprendiendo el idioma y examinaros de las demás pruebas, hacedlo sin dudarlo. No olvidéis que el aprendizaje y los nuevos conocimientos nunca están de más. Además, cuanto mayor sea vuestro nivel de inglés más puertas tendréis abiertas.

Consejos para estudiar inglés de forma efectiva

¿Qué consejos útiles y sencillos os puedo dar para estudiar inglés de manera efectiva? ¡Aquí os van algunos! ¡Espero que os ayuden!

  1. Practicar hablando inglés todos los días: da igual lo regular que lo hagáis al principio. Recordad que… ¡la práctica hace al maestro! Si conocéis a alguien con quién practicar mejor que mejor, pero también podéis hablar vosotros mismos en voz alta sin ningún problema.
  2. Leer en inglés: leer en inglés es una fantástica estrategia para que os soltéis con el idioma. Primero empezad con textos cortos y sencillos, y después id subiendo la dificultad.
  3. Ver pelis y series en inglés con subtítulos: además de ser una fuente de entretenimiento, las series y las pelis os pueden ayudar a aprender nuevas palabras y expresiones en inglés.
  4. Cantar canciones en inglés: estoy segurísima que tenéis algún grupo favorito que cante en inglés. Cantar a voz en grito sus canciones (pero no desafinéis mucho, por favor) os ayudará a mejorar vuestra pronunciación a tope. ¡Fuera verguenza!
  5. Utilizar aplicaciones: yo os recomiendo una en concreto: Duolingo. Podéis estudiar inglés desde vuestro móvil. Además, la aplicación es súper genial porque está diseñada como un juego. ¡Aprenderéis el idioma de forma divertida!
  6. Establecer metas para vosotros mismos: es importante establecer metas para ti mismo y trabajar para alcanzarlas. Establece metas a corto y largo plazo y trabaja para alcanzarlas de manera consistente.
  7. Confianza y autoestima: os contaré algo: cuando hace unos días empecé a probar Duolingo en el móvil pensé que se me iba a dar fatal, pero para mi sorpresa…. ¡me sabía más vocabulario del que creía! Siempre que hay que creer en nosotros mismos.
  8. Tener una rutina para estudiar inglés: una de las estrategias más importantes a la hora de estudiar inglés es la constancia. Os recomiendo invertir un poco de vuestro tiempo cada día para estudiar el idioma.

¿Dónde prepararse para estudiar inglés?

En el apartado de las certificaciones os he ido dejando libros recomendados por Cambridge para estudiar inglés. No obstante, aprender un idioma nuevo puede resultar algo complicado y costoso al principio. Por eso, quizás necesitéis la ayuda de alguna academia para conseguir vuestros objetivos y metas.

¿Qué hay que tener claro a la hora de matricularse en una academia?

  • En qué modalidad queréis estudiar inglés: hay varias academias online que ofrecen cursos de inglés y preparación para exámenes de Cambridge. Tenéis que elegir si preferís estudiar desde casa o ir a una academia presencialmente.
  • Lo que queréis conseguir: si vuestro objetivo es conseguir las certificaciones de Cambridge tenéis que matricularos en una academia que esté especializada en este tipo de estudios y pruebas. OJO: informaros muy bien de que sean buenos profesionales y de que os vayan a ayudar de verdad. 
  • La metodología y la estrategia que se se adapte mejor a vosotros: no todas las academias siguen las mismas estrategias y metodologías. Por eso es importante que preguntéis todas vuestras dudas antes de matricularos.
  • Intentar buscar grupos pequeños: una academia que imparta clases a grupos reducidos es mejor. De esta manera, los profesores pueden ofrecer una atención más personalizada.
  • Ser conscientes del tiempo que vais a invertir en estudiar inglés: si habláis de forma sincera con los profesores, os pueden diseñar una metodología apropiada y adaptada a vuestro tiempo.
  • Desembolso económico: obviamente, las academias de inglés no son gratuitas. De nuevo, es muy importante que preguntéis el precio de la matricula y todo lo que se incluye.

Recursos digitales gratuitos que ofrece Cambridge para estudiar inglés

Podéis visitar la página Cambridge para ti. Ahí podréis encontrar algunos recursos bastante chulos para estudiar inglés que os vendrán genial. ¡Seguro que dais con alguno que os ayude un montón!

¡Y hasta aquí el post sobre lo que necesitáis saber para estudiar inglés! ¿Qué os ha parecido? ¡Espero que os resulte de utilidad! Y por supuesto… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Post recomendado: La etapa sensoriomotora de Piaget: claves para entenderla

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 19/05/2023 20/01/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article desarrollo emocional en la infancia ¿Por qué es importante el desarrollo emocional en la infancia?
Next Article cada vez más exigencias a los docentes Cada vez se exige más a los docentes y hay menos empatía hacia la enseñanza
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 + = 27
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones