Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ¿Qué diferencias hay entre escuela infantil, guardería y ludoteca?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

una inclusión en educación infantil real

El espejismo de la inclusión en educación infantil: cuando la teoría choca con el aula real

Cómo validar las emociones de los niños

El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar

preguntas inteligentes que debes hacer en una entrevista de educación infantil

10 preguntas inteligentes que TÚ debes hacer en una entrevista de educación infantil

qué es la educación vivencial en infantil

Qué es la educación vivencial en infantil: por qué un niño aprende más tocando que mirando

Cómo organizar un aula de infantil para fomentar la autonomía de los niños

El aula que enseña: cómo organizar los espacios para fomentar la autonomía de los niños

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Debates educativos > ¿Qué diferencias hay entre escuela infantil, guardería y ludoteca?
Debates educativos

¿Qué diferencias hay entre escuela infantil, guardería y ludoteca?

Mel Elices By Mel Elices 08/02/2023 2.2k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
diferencia entre escuela infantil y guardería
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que súper bien! En el post de hoy vamos a hablar de algo interesante (al menos así lo veo yo): las diferencias más importantes entre escuela infantil, guardería y ludoteca. ¿Os animáis a leer la entrada completa? ¡Vamos allá!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es una escuela infantil?¿Qué aspectos se trabajan en una escuela infantil?¿Qué es una guardería?¿Qué es una ludoteca?

¿Qué es una escuela infantil?

Las escuelas infantiles son centros educativos que brindan cuidado y educación a niños de entre 0-3 años. A diferencia de las guarderías, que se enfocan principalmente en el cuidado, las escuelas infantiles tienen un enfoque más centrado en el aprendizaje y el desarrollo de los niños.

Cada escuela infantil está regulada por la consejería de educación y sigue un proyecto educativo para favorecer el desarrollo íntegro de los niños. Además, en las escuelas infantiles solo trabajan profesionales titulados, como por ejemplo maestros o técnicos de educación infantil.

También debemos destacar que las escuelas infantil tienen que cumplir la normativa de seguridad vigente. ¿Qué quiere decir esto? Pues que las escuelas infantil cuentan con espacio y mobiliario homologado para asegurar que los peques no corren riesgo.

Artículo relacionado: Cómo acompañar las emociones y cómo creemos que se trabajan

¿Qué aspectos se trabajan en una escuela infantil?

Desarrollo social y emocional

Durante la educación infantil, los niños aprenden a interactuar y jugar con otros niños, desarrollando habilidades sociales y emocionales importantes. Aprenden a compartir, a trabajar en equipo y a resolver conflictos de manera pacífica. Además, también aprenden a reconocer y expresar sus emociones, y a desarrollar habilidades de autoestima y autoconfianza.

Habilidades de lenguaje y comunicación

La educación infantil es una etapa fundamental para el desarrollo del lenguaje y la comunicación. Los niños aprenden a escuchar y hablar, y a utilizar el lenguaje para expresar sus pensamientos y necesidades. Además, también pueden comenzar a leer y escribir simples palabras y frases.

Habilidades cognitivas y de pensamiento

La educación infantil también ayuda a los niños a desarrollar habilidades cognitivas y de pensamiento importantes, como la observación, la atención, la memoria y la resolución de problemas. Los niños tienen la oportunidad de explorar y descubrir, y de aprender a través de la experiencia práctica.

Desarrollo físico y motriz

La educación infantil también es importante para el desarrollo físico y motriz de los niños. Los niños aprenden a controlar sus cuerpos y a mejorar su coordinación y equilibrio. También tienen la oportunidad de participar en actividades físicas y deportivas, lo que les ayuda a mantenerse activos y saludables.

Desarrollo musical y artístico

Además de los aspectos académicos, la educación infantil también brinda a los niños la oportunidad de desarrollar su creatividad y talentos musicales y artísticos. A través de la música y las artes, los niños pueden expresar su individualidad y aprender a apreciar diferentes formas de arte.

Artículo relacionado: educadores infantiles: profesionales que no solo cuidan niños. 

diferencia entre escuela infantil y guardería

¿Qué es una guardería?

Aunque cada vez hay menos guarderías, estos centros cubren las necesidades básicas de los niños, no suelen seguir ningún método ni proyecto educativo y tampoco están sujetas a normativas. Sin embargo, sí que deben adaptar algunas líneas pactadas por cada Comunidad Autónoma. Otro dato importante: en las guarderías no es obligatorio que trabajen maestros o técnicos de educación infantil. 

Ojo, que las guarderías no estén obligadas a seguir ningún proyecto ni método educativo no significa que no puedan desarrollar y aplicar uno propio. Del mismo modo, aunque no sea necesario también pueden exigir que los empleados sí que sean maestros, técnicos o auxiliares.

¿Qué es una ludoteca?

Las ludotecas son espacios dedicados a la recreación y el juego para niños y niñas. Estos lugares se han vuelto muy populares en los últimos años, ya que brindan a los padres la oportunidad de dejar a sus hijos en un ambiente seguro y divertido mientras realizan otras actividades.

Además de ser un lugar para que los niños jueguen y se diviertan, las ludotecas también desempeñan un papel importante en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Los juegos y actividades que se ofrecen en estos lugares estimulan la creatividad, la imaginación y el pensamiento lógico de los niños, lo que les ayuda a desarrollar habilidades importantes para su vida futura.

Las ludotecas suelen estar equipadas con una amplia variedad de juguetes y juegos, incluyendo bloques de construcción, juegos de mesa, juguetes de imitación, juegos al aire libre y mucho más. Además, algunas ludotecas también ofrecen clases y talleres para niños, como arte, música, baile…

Con las ludotecas pasa algo parecido que con las guarderías: no están sujetas a ningún proyecto ni método educativo y para trabajar en ellas no se requiere ninguna titulación específica. De igual modo, las ludotecas pueden crear un proyecto propio y disponer de personas tituladas en sus instalaciones, tales como maestros, técnicos o monitores de ocio y tiempo libre.

¡Y hasta aquí llega el post de hoy! ¿Qué os ha parecido el tema? ¿Sabíais las diferencias entre escuela infantil, guardería y ludoteca? ¡Espero que os haya resultado interesante! Y como siempre… ¡nos leemos en el próximo post!

Imagen utilizada en portada

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 06/07/2023 08/02/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article cómo favorecer la memoria en educación infantil Atención y memoria en educación infantil: ¿cómo favorecerlas?
Next Article Cómo involucrar a las familias en la educación temprana ¿Cómo involucrar a las familias en la educación temprana de sus hijos?
2 Comments 2 Comments
  • Susana Aguilar dice:
    18/12/2024 a las 10:02

    Gracias. Se aprende mucho con tus post.

    Responder
    • Mel Elices dice:
      19/12/2024 a las 09:09

      ¡Hola, Susana! Jo, muchísimas gracias por dejar un comentario. ¡Me alegro que aprendas un montón! Un abrazote grande, ¡y felices fiestas!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 31 = 35
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias
educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias
dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la trampa de la vocación docente
Debates educativos

La trampa de la vocación docente: cuando amar tu trabajo sirve para justificarlo todo.

14/08/2025 4 Min Read
todo empieza en educación infantil
Debates educativos

Todo empieza en educación infantil: el impacto de una educación de calidad desde los 0 años

29/07/2025 5 Min Read
educadores infantiles al límite
Debates educativos

Educadores infantiles al límite: la realidad de muchas aulas que nadie cuenta

04/07/2025 6 Min Read
aprendizajes invisibles en educación infantil
Debates educativos

Los aprendizajes «invisibles» de la educación infantil que marcan una vida entera

03/07/2025 6 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

una inclusión en educación infantil real
El espejismo de la inclusión en educación infantil: cuando la teoría choca con el aula real
Para educadores y maestros
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias
preguntas inteligentes que debes hacer en una entrevista de educación infantil
10 preguntas inteligentes que TÚ debes hacer en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
qué es la educación vivencial en infantil
Qué es la educación vivencial en infantil: por qué un niño aprende más tocando que mirando
Para educadores y maestros
Cómo organizar un aula de infantil para fomentar la autonomía de los niños
El aula que enseña: cómo organizar los espacios para fomentar la autonomía de los niños
Para educadores y maestros
Cosas que deberías saber antes de trabajar en educación infantil
10 cosas importantes que deberías saber antes de trabajar en educación infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones