Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Es correcto que un solo educador infantil sea responsable de 13 niños?

¿Puede un solo educador infantil cuidar, educar y observar a 13 niños?

ser educador infantil no es un favor al sistema

Ser educador infantil no es un favor para el sistema: es un pilar que lo sostiene

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Pedagogías alternativas > Montessori > ¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?
MontessoriPara educadores y maestros

¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?

Mel Elices By Mel Elices 21/02/2024 1.8k Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
diferencias entre asistente y guía Montessori
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! 🙂 Hoy os voy a intentar explicar de manera sencilla las diferencias más importantes que hay entre asistente y guía Montessori. ¿Qué os parece el tema? ¡Ojalá os resulte de utilidad! ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
¿Qué es un guía Montessori?Funciones importantes de un guía Montessori¿Qué es un asistente Montessori?Funciones importantes de un asistente MontessoriDiferencias más importantes

Antes de hablaros de las diferencias entre asistente y guía Montessori, voy a dedicar unos párrafos a contaros en qué consiste el trabajo de cada uno y cuáles son sus funciones más importantes.

¿Qué es un guía Montessori?

Un guía Montessori es un término utilizado en el enfoque educativo desarrollado por la doctora María Montessori. En el método Montessori, el guía es el educador o maestro que facilita el entorno de aprendizaje para los niños en un ambiente Montessori.

El papel del guía Montessori es diferente al de un maestro tradicional. En lugar de ser el centro de atención y dirigir las actividades de los niños, el guía Montessori actúa como un observador y facilitador. Su objetivo principal es proporcionar un entorno preparado y recursos apropiados para que los niños exploren, descubran y aprendan por sí mismos.

Este profesional está formado para crear un ambiente que fomente la independencia, la autoestima, el respeto mutuo y el amor por el aprendizaje en los niños. También está capacitado para observar las necesidades individuales de cada niño y brindarle apoyo y orientación según su desarrollo y sus intereses.

Post recomendado: Las matemáticas en el Método Montessori: un enfoque manipulativo y práctico

Funciones importantes de un guía Montessori

¿Qué funciones lleva a cabo un guía Montessori en el aula? ¡Hablamos de las más importantes a continuación!

  • Observación: el guía Montessori observa activamente a los niños para comprender sus intereses, habilidades, necesidades y estilos de aprendizaje individuales. Esta observación cuidadosa permite al guía adaptar el entorno y las actividades para satisfacer las necesidades de cada niño.
  • Preparación del ambiente: el guía Montessori se encarga de crear un ambiente educativo rico y estimulante que promueva la exploración, la independencia y el aprendizaje autodirigido. Esto implica organizar cuidadosamente el espacio, seleccionar y preparar materiales Montessori apropiados, y mantener un ambiente tranquilo y ordenado.
  • Facilitación del aprendizaje: en lugar de enseñar directamente, el guía Montessori actúa como facilitador del aprendizaje. Esto implica presentar nuevos materiales y conceptos de manera gradual y respetuosa, proporcionar orientación y apoyo cuando sea necesario, y fomentar la autonomía y la autoexploración.
  • Apoyo individualizado: este profesional reconoce y respeta las diferencias individuales entre los niños y brinda apoyo personalizado según las necesidades de cada uno. Esto puede implicar ofrecer actividades adicionales para desafiar a los niños más avanzados, proporcionar ayuda adicional a aquellos que lo necesiten o adaptar el ambiente para satisfacer las necesidades específicas de un niño.
  • Fomento de la comunidad de aprendizaje: el guía Montessori crea un ambiente de respeto mutuo, colaboración y cuidado entre los niños y entre los niños y los adultos. Esto se logra mediante la promoción de la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el respeto por las diferencias individuales.
  • Colaboración con las familias: se trabaja en estrecha colaboración con las familias para apoyar el desarrollo integral de los niños. Esto implica compartir información sobre el progreso del niño, ofrecer orientación sobre prácticas educativas Montessori en el hogar y colaborar en la creación de un entorno de apoyo tanto en la escuela como en el hogar.

¿Qué es un asistente Montessori?

El término asistente Montessori se refiere a un individuo que trabaja en un entorno Montessori bajo la supervisión de un guía Montessori o educador principal. Los asistentes Montessori desempeñan un papel importante en el funcionamiento de un aula Montessori y en el apoyo del desarrollo y aprendizaje de los niños. Sus responsabilidades pueden variar según las necesidades específicas del entorno y el guía con el que trabajen.

Post recomendado: Estudiar Grado de Educación Primaria en la UNIR: ¡todo lo que tienes que saber!

Funciones importantes de un asistente Montessori

¿Qué funciones desarrollan los asistentes Montessori? ¡Atentos, que os lo cuento ahora mismo!

  • Apoyo en la preparación del ambiente: los asistentes Montessori ayudan a preparar el ambiente de aprendizaje Montessori antes de que lleguen los niños. Esto puede implicar preparar y organizar materiales educativos, asegurarse de que el ambiente esté limpio y ordenado, y ayudar a mantener un entorno tranquilo y propicio para el aprendizaje.
  • Asistencia durante las actividades: durante el tiempo de trabajo independiente de los niños, los asistentes Montessori brindan apoyo y asistencia según sea necesario. Pueden ayudar a los niños a seleccionar y usar materiales Montessori apropiadamente, proporcionar orientación sobre las rutinas y procedimientos del aula, y ofrecer ayuda práctica cuando los niños lo soliciten.
  • Observación y seguimiento: los asistentes Montessori colaboran con el guía Montessori en la observación de los niños para identificar sus necesidades, intereses y progresos. Pueden tomar notas sobre el comportamiento y el desempeño de los niños, comunicando esta información al guía para ayudar en la planificación y adaptación del ambiente y las actividades.
  • Apoyo en la implementación de nuevos conceptos: bajo la dirección del guía Montessori, los asistentes pueden ayudar en la presentación de nuevas lecciones y conceptos a los niños. Esto puede implicar demostrar el uso adecuado de materiales Montessori, guiar a los niños a través de actividades prácticas y responder preguntas o proporcionar explicaciones adicionales según sea necesario.
  • Colaboración en el mantenimiento del orden: los asistentes Montessori ayudan a mantener un ambiente tranquilo y ordenado en el aula, fomentando el respeto mutuo, el cuidado del ambiente.

Diferencias más importantes

¡Y llegamos al apartado de las diferencias entre asistente y guía Montessori! ¿Quieres saber cuáles son las más importantes? ¡Pues a leer se ha dicho! 😉

Responsabilidades principales

  • El guía Montessori es el educador principal en el aula. De esta manera, tiene la responsabilidad principal de planificar, facilitar y evaluar el ambiente de aprendizaje Montessori. También es el encargado de proporcionar orientación y apoyo individualizado a los niños.
  • El asistente Montessori trabaja bajo la supervisión del guía Montessori y proporciona apoyo práctico y asistencia en el aula. Sus responsabilidades se centran en ayudar con la preparación del ambiente, apoyar a los niños durante las actividades, ayudar en la implementación de lecciones y colaborar en el mantenimiento del orden y la disciplina.

Nivel de liderazgo y toma de decisiones

  • El guía Montessori tiene un papel de liderazgo en el aula y toma decisiones relacionadas con la planificación del currículo, la selección de materiales, la evaluación del progreso de los niños y la gestión del ambiente de aprendizaje.
  • El asistente Montessori trabaja en un papel de apoyo y asiste al guía Montessori en la implementación de sus decisiones y planes.

Formación y capacitación

  • Los guías Montessori tienen una formación extensa en cuanto a tiempo y contenidos. En la modalidad online estas formaciones pueden variar entre 950 y 2100 horas.
  • Los asistentes Montessori también tienen una formación específica, pero menos extensa en términos de tempo y contenido. Las formaciones de asistente Montessori suelen durar entre 180 y 360 horas.

De esta manera podríamos decir que asistente y guía Montessori trabajan juntos para apoyar el desarrollo y el aprendizaje de los niños en un ambiente Montessori, pero tienen roles y responsabilidades diferentes. El guía Montessori asume un papel más central en la planificación y la enseñanza, y el asistente Montessori proporciona apoyo práctico y asistencia en el aula.

¡Y hasta aquí el post sobre las diferencias más importantes entre asistente y guía Montessori! ¿Qué os ha parecido? ¡Espero que os haya resultado interesante! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Post recomendado: La ciencia avala la efectividad del Método Montessori

Mel Elices 21/02/2024 21/02/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article ¿Existe la competitividad entre educadores infantiles? Competitividad entre educadores infantiles: ¿existe en los centros educativos?
Next Article qué no decir en una entrevista para trabajar en una escuela infantil ¿Qué no decir si te entrevistan para trabajar en una escuela infantil?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

33 − 28 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

26/06/2025 6 Min Read
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

24/06/2025 7 Min Read
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Para educadores y maestros

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

20/06/2025 7 Min Read
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Para educadores y maestros

Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil

19/06/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticas Para educadores y maestros
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Para educadores y maestros
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros
habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros
plataformas online pare crear recursos educativos personalizados
5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones