Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ¿Qué diferencias hay entre educadores y maestros infantiles?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > ¿Qué diferencias hay entre educadores y maestros infantiles?
Educación InfantilPara educadores y maestros

¿Qué diferencias hay entre educadores y maestros infantiles?

Mel Elices By Mel Elices 24/02/2022 2.2k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
diferencias entre educadores y maestros infantiles
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Muchos de vosotros me preguntáis qué diferencias hay entre educadores y maestros infantiles?  Así que hoy he decidido escribir un post al respecto. ¡Espero que aclare dudas y os resulte de utilidad! ¡A darle caña!

¿Qué vas a encontrar?
1. Duración y contenido de la formación académica2. Rango de edades con los que trabajan los educadores y maestros infantiles3. Salario de cada profesional dentro del convenio

Os voy a contar brevemente lo que está escrito en el convenio de educadores y maestros infantiles para que entréis en materia, ¿de acuerdo? ¡Vamos a ello!

Para que nos entendamos, los maestros y educadores infantiles están clasificados según el convenio dentro del GRUPO I que pertenece al personal del aula. Ahora bien, ¿qué definición se les da a ambos dentro de este documento? Lo vemos:

  • Maestro: es la persona que, reuniendo la titulación mínima requerida por la legislación vigente y con la especialización –o acreditación– correspondiente, elabora y ejecuta la programación del centro o ciclo. Ejerce la actividad educativa integral en el centro o ciclo, desarrollando las programaciones curriculares. También realizará las actividades relacionadas con la salud, higiene y alimentación en el centro o ciclo.
  • Educador infantil: es la persona que reuniendo la titulación académica mínima requerida por la legislación vigente, desempeña su función elaborando y ejecutando la programación de su aula y ejerciendo la actividad educativa en su aula, desarrollando las programaciones curriculares, incluyendo las actividades relacionadas con la salud, higiene y alimentación en el centro.
  • Auxiliar de apoyo: es aquel trabajador que, con la titulación mínima requerida por la legislación vigente en cada momento, ayuda, auxilia o apoya en las tareas diarias del aula que se le encomienden. Se incluye, entre otras tareas, aquellas derivadas del orden, seguridad, entretenimiento, alimentación, aseo y atención personal a los niños. Los auxiliares no podrán ejercer las funciones del titular de aula.

Como podéis leer, nuestro convenio no hace una distinción clara entre educadores y maestros infantiles. Es más, según el documento sus funciones son muy parecidas. Por lo tanto, yo solo veo tres diferencias importantes entre estos profesionales. ¡Os las detallo a continuación!

1. Duración y contenido de la formación académica

Los maestros de educación infantil han tenido que estudiar el Grado de Magisterio Infantil con una duración de cuatro años, mientras que los educadores infantiles han realizado un ciclo formativo superior de un periodo de dos años. Podemos pensar que en el Grado se aprende más contenido nuevo y se profundiza más que en el ciclo al tener una extensión más larga.

2. Rango de edades con los que trabajan los educadores y maestros infantiles

Los maestros de educación infantil pueden trabajar con niños desde los 0-6 años, mientras que los educadores infantiles ocupan el rango edad de 0-3 años. Un educador infantil puede trabajar en el segundo ciclo (3-6 años) siempre y cuando esté un maestro presente en el aula. Es decir, puede desarrollar la función de educador de apoyo o auxiliar.

3. Salario de cada profesional dentro del convenio

Desde el 1 de septiembre del 2020, los maestros de educación infantil pasan a ganar 1411 euros/mes y los educadores infantiles 968 euros/mes. Como podéis comprobar es una diferencia de 443 euros mensuales. Por si os sirve de utilidad y os interesa, los auxiliares de apoyo siguen cobrando el salario mínimo interprofesional, es decir 950 euros/mes. 

Después de hablaros de las diferencias más importantes entre educadores y maestros infantiles, llegamos a la siguiente reflexión:

¿Tienen responsabilidades y funciones distintas?

Según el convenio las responsabilidades y funciones de los educadores y maestros infantiles son prácticamente las mismas. Ambos profesionales elaboran y ejecutan proyectos y programaciones didácticas, son responsables del bienestar y seguridad de los niños (incluyendo la higiene, la alimentación y el sueño), y son los encargados de comunicarse con las familias.

Comprendo que los maestros de educación infantil han tenido dos años más de formación académica, pero, a la hora de la práctica y de trabajar en una escuela infantil desempeñan funciones y responsabilidades parecidas. Sin embargo, cuentan con una diferencia de 443 euros en su salario mensual. No me entendáis mal, los profesionales con más formación y aprendizaje deberían cobrar más, pero, ¿tanta diferencia?

No tengo ninguna objeción con el salario mínimo de los maestros infantiles, pero sí con el de los educadores infantiles. Ellos no han estudiado cuatro años de formación, pero dentro del aula se esfuerzan igual y tienen las mismas responsabilidades que los maestros. ¿No debería estar un poco más igualado? ¿Acaso el sueldo mínimo de los educadores infantiles no debería llegar a los 1.000 en cualquier escuela infantil?

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 24/02/2022 24/02/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article realidad educación infantil La auténtica realidad de LA EDUCACIÓN INFANTIL que pocos conocen
Next Article ansiedad infantil portada 7 maneras de calmar la ansiedad infantil (si las ratios lo permitieran)
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 5 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones