Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 10 consejos para redactar un CURRÍCULUM como educadores infantiles
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 10 consejos para redactar un CURRÍCULUM como educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 consejos para redactar un CURRÍCULUM como educadores infantiles

Mel Elices By Mel Elices 13/06/2022 925 Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
consejos para hacer un currículum
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? 🙂 ¡Espero que de la mejor forma posible! En el post de hoy os voy a dar algunos consejos útiles (o al menos eso creo yo) sobre cómo redactar vuestro curriculum como educadores infantiles. ¿Os animáis a seguir leyendo? ¡Vamos a ello con ganas!

¿Qué vas a encontrar?
1. Incluid una buena foto en el currículum2. ¡Datos de contacto sin errores!3. Ámbito y título profesional4. ¿Y qué pasa si no tenéis experiencia?5. Formación complementaria al ciclo formativo6. Lenguaje sencillo, coherente y con palabras clave7. ¡Cuidado con las faltas de ortografía!8. La importancia de los blogs educativos y las redes sociales9. Plantillas y programas para hacer un currículum bonito10. Y sobre todo… ¡no mintáis en vuestro currículum!

Seguramente, os estaréis haciendo esta pregunta: ¿por qué resalto en el titulo el concepto de «hacer un currículum como educadores infantiles»?. Veréis, creo que la educación infantil es una profesión creativa y llena de imaginación. Por eso, el currículum de estos profesionales debería tener un toque llamativo y diferente al de todos los demás trabajos, y por supuesto tendría que verse reflejado en el documento esa creatividad e imaginación.

Soy consciente de que algunos educadores infantiles estáis un poco perdidos al terminar las prácticas (yo lo estaba mucho muchísimo), y que no sabéis cómo redactar un currículum que al menos llame la atención de vuestros futuros entrevistadores. Así que… aquí os dejo algunos consejos útiles de cómo redactar vuestros currículums como profesionales de la educación infantil.

¡Vamos a darle caña al post!

1. Incluid una buena foto en el currículum

Hoy por hoy, incluir una buena foto en el curriculum sigue siendo uno de los aspectos más importantes. No escojáis cualquiera que tengáis a mano en el ordenador. Os recomiendo mucho muchísimo que os hagáis una foto profesional bien iluminada. Los entrevistadores se fijan un montón en que la imagen esté cuidada. Así que… ¡hora de una sesión de fotografías!

2. ¡Datos de contacto sin errores!

Quizás estéis pensando que incluir los datos personales y el correo electrónico en el currículum es algo muy evidente.  Pero puede que os sorprenda saber que hay muchas personas que escriben sus datos personales mal, así que sed bastante cuidadosos con este tema. En cuanto al correo electrónico os recomiendo que sea uno serio. ¡No utilicéis el mismo que teníais hace diez o o doce años!

3. Ámbito y título profesional

Os animo muchísimo a que debajo de vuestro nombre pongáis e título profesional, en este caso sería Técnicos Superiores en Educación Infantil. ¿Por qué os digo esto? Porque de esta manera se ve de un vistazo a qué os dedicáis y lo dejáis claro en las primeras líneas del documento. El currículum siempre tiene que ser sencillo, coherente y accesible para el entrevistador.

4. ¿Y qué pasa si no tenéis experiencia?

Si habéis acabado el ciclo formativo de educación infantil hace poco lo más normal es que no tengáis experiencia en el ámbito educativo. No os preocupéis mucho. En este apartado, podéis escribir algo creativo y diferente, como por ejemplo: «acabo de acabar mi formación en educación infantil y estoy deseando aplicar todo lo que he aprendido en el curso».

Eso sí, antes de lanzaros al mercado laboral si no tenéis experiencia alguna en educación, os recomiendo que hagáis bastantes cursos enfocados a la educación infantil. De esta manera, vuestro punto fuerte y a destacar en el currículum sería vuestra formación y todo lo que habéis aprendido en diferentes formaciones (si son homologadas mejor) después del ciclo formativo.

5. Formación complementaria al ciclo formativo

Es aquí dónde os tenéis que «lucir». Os comentaba antes que es importante que después del ciclo formativo hagáis algunos cursos complementarios enfocados a la educación infantil. CONSEJO EXTRA: si son cursos homologados, con acreditaciones universitarias y puntuables en oposiciones mejor que mejor. Muchísimos directores de escuelas infantiles tienen muy en cuenta la formación a parte del ciclo o de la carrera. ¡No os olvidéis de eso!

Por aquí os dejo mi sección de cursos del blog. ¡Espero que os sirva!

6. Lenguaje sencillo, coherente y con palabras clave

Adornar y enrollarse en el currículum es horrible. Os animo a que utilicéis un lenguaje coherente, sencillo y directo. No metáis mucha paja en el documento. Si es posible, es mejor que el currículum ocupe una página y que se pueda leer de un solo vistazo. Desgraciadamente, los currículums que suelen ocupar más de dos páginas no suelen terminar de leerse y quedan olvidados en cajones.

Atentos a este concepto: palabras clave. ¿Qué son las palabras clave? Son palabras que debéis incluir en vuestro currículum como educadores infantiles sí o sí. Os pongo algunos ejemplos para que lo veáis más claro:

  • Trabajo en equipo
  • Educación emocional
  • Creatividad
  • Resolución de conflictos
  • Disciplina positiva
  • Metodologías alternativas
  • Comunicación efectiva y afectiva
  • Habilidades sociales
  • Empatía

Seguro que estaréis de acuerdo conmigo en que todas estas palabras son importantes en la educación infantil (y muchas otras también. Se trata de encontrar las vuestras). Os animo a que las incluyáis en el currículum porque os dará muchas ventajas en las entrevistas.

7. ¡Cuidado con las faltas de ortografía!

Muchos entrevistadores han desechado currículums porque había faltas de ortografía y errores gramaticales. Puede que no estéis optando a un puesto de trabajo como profesores en educación primaria o educación secundaria, pero siempre es muy importante saber escribir correctamente los documentos. Si tenéis alguna duda, antes de mandarlo a las escuelas infantiles os sugiero que se lo paséis a alguna persona experta en lenguaje y escritura.

8. La importancia de los blogs educativos y las redes sociales

Si todavía no tenéis uno, os animo mucho muchísimo a que abráis un blog (se puede hacer de manera gratuita) con sus respectivas redes sociales. En este espacio podéis escribir reflexiones acerca de la educación infantiles, incluir actividades y dinámicas para los peques y las familias, recomendar libros para adultos y cuentos infantiles… Os aseguro que os abre un montón de puertas al mundo educativo. De esta manera, los entrevistadores también conocerán cómo vivís vosotros la educación infantil.

9. Plantillas y programas para hacer un currículum bonito

CONSEJO EXTRA: que no os de miedo a utilizar diferentes colores e iconos en el currículum. ¿Y cómo podéis dar ese toque creativo a vuestro documento? Os recomiendo que utilicéis el editor online Canva. Tiene un montón de plantillas y podéis personalizarlo a vuestro antojo (colores, tipografía, imagen…). También os animo a echar un vistazo a la página Color Hunt.

10. Y sobre todo… ¡no mintáis en vuestro currículum!

Ni os imagináis la de gente que miente a la hora de redactar en el currículum. Está claro que cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo os recomiendo que seáis cien por cien sinceros. Que no os sacáis ninguna formación o curso de la manga porque os pueden llegar a pedir algún tipo de acreditación o contenido del curso para que los mostréis. Desde mi punto de vista es mejor no perder la esencia y no engañar bajo ningún concepto.

Y… ¡hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido estos consejos para redactar vuestro currículum como educadores infantiles? ¡Espero que os hayan resultado útiles!

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 11/12/2023 13/06/2022
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article 6 cosas que debéis hacer antes de trabajar en escuelas infantiles ESCUELAS INFANTILES: ¿qué debéis hacer antes de trabajar en una?
Next Article neuroeducación en infantil NEUROEDUCACIÓN EN INFANTIL : claves básicas para aplicarla en el aula
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

69 − 64 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

20/05/2025 6 Min Read
competencias digitales para educadores infantiles
Para educadores y maestros

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

16/05/2025 7 Min Read
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
Para educadores y maestros

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

14/05/2025 9 Min Read
cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones