Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Prácticas de infantil: ¡5 consejos geniales (y útiles) para conectar con los peques!
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > Prácticas de infantil: ¡5 consejos geniales (y útiles) para conectar con los peques!
Educación Infantil

Prácticas de infantil: ¡5 consejos geniales (y útiles) para conectar con los peques!

Mel Elices By Mel Elices 24/02/2023 430 Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
cómo conectar con los peques en las prácticas de infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! En el post de hoy vamos a hablar de cómo conectar con los peques en las prácticas de infantil. Es una pregunta habitual que me hacéis muchos por las redes, así que… ¡vamos a intentar darle respuesta!

¿Qué vas a encontrar?
Habilidades para superar con éxito las prácticas de infantilPaciencia y empatíaComunicación efectivaConocimientos pedagógicos y ganas de aprenderCreatividad y flexibilidadTrabajo en equipoConsejos para conectar con los peques en las prácticas de educación infantil1. Conociendo a los niños2. Creando un ambiente seguro y acogedor3. Fomentando la comunicación4. Utilizando el juego como herramienta de aprendizaje5. Adaptando el aprendizaje a las necesidades de cada niño

Antes de daros algos consejos (espero que útiles) sobre cómo conectar con esos «locos bajitos» en vuestras prácticas de educación infantil, os voy a hablar de algunas habilidades importantes para superar con éxito la aventura de las prácticas.

Habilidades para superar con éxito las prácticas de infantil

 ¡Aquí van!

Paciencia y empatía

La paciencia y la empatía son fundamentales son dos grandes aliadas. ¿Por qué? Porque los niños pequeños pueden ser impredecibles, tener comportamientos difíciles de entender y necesitar mucho tiempo y atención. Debéis ser capaces de mantener la calma y actuar con comprensión y paciencia, incluso en situaciones desafiantes. Además, los niños necesitan sentir que los adultos que están con ellos una buena cantidad de horas los entienden y que les importan, y la empatía es una habilidad esencial para transmitirles esa sensación.

Comunicación efectiva

La comunicación efectiva es clave para establecer relaciones positivas con los niños y sus familias. Os animo muchísimo a escuchar atentamente y expresaros de manera clara y comprensible para los niños y sus familias. La comunicación efectiva también es importante para garantizar la sintonía sobre las necesidades de los niños y sus progresos.

Conocimientos pedagógicos y ganas de aprender

Lo que os recomiendo muchísimo es que durante el TSEI o el Grado de Educación Infantil no os quedéis únicamente con los apuntes que os dan vuestros profesores. Debéis ir mucho más allá y aprender cosas nuevas por vuestra cuenta. De esta manera, podréis aplicar esos conocimientos en las prácticas de infantil. Por supuesto, tener una actitud abierta al aprendizaje es muy importante en este periodo.

Creatividad y flexibilidad

Os animo un montón a ser creativos y flexibles durante vuestras prácticas de infantil. Los niños tienen diferentes estilos de aprendizaje y necesidades individuales, y debéis ser capaces de adaptaros a ellos para proporcionar una educación efectiva. También es importante que sepáis diseñar actividades educativas atractivas y efectivas para mantener la motivación de los niños y promover el aprendizaje.

Trabajo en equipo

Las escuelas infantiles valoran muchísimo que sepáis trabajar en equipo y de manera conjunta. Debéis establecer una visión clara y trabajar de manera efectiva con vuestro tutor de aula, las familias y otros educadores infantiles del centro. De esta manera, estaréis garantizando el éxito en el desarrollo y educacion de los peques. No os olvidéis que la COLABORACIÓN es la clave y que LA COMPETITIVIDAD EXCESIVA no os llevará a ningún lado.

Post relacionado: ¿cómo involucrar a las familias en la educación temprana de sus hijos?

Consejos para conectar con los peques en las prácticas de educación infantil

Una de vuestras máximas preocupaciones durante las prácticas de infantil es no saber cómo conectar con los peques. ¡Tranquilos! Es muy normal que al principio os sintáis fuera de lugar, un poco confusos y sin saber muy bien qué hacer en el aula. Ojalá estos consejillos os ayuden muchísimo para que vuestra estancia en el centro vaya lo mejor posible.

1. Conociendo a los niños

El primer paso para conectar con los niños es conocerlos individualmente. Cada niño es único y tiene necesidades y personalidades distintas. Tomarse el tiempo para conocer a cada niño individualmente y entender lo que les gusta y lo que les desagrada es fundamental. Podéis hacer esto a través de conversaciones informales, actividades lúdicas y observaciones en el aula.

Por ejemplo, os animo muchísimo a preguntar a los niños sobre sus intereses, hobbies, deportes y programas de televisión favoritos, y utilizar esa información para planificar actividades que sean relevantes y atractivas para ellos. También podéis observar las interacciones entre los niños en el aula para comprender mejor sus personalidades y relaciones.

2. Creando un ambiente seguro y acogedor

Es esencial que los niños se sientan seguros y cómodos en el ambiente de la clase. Debéis crear un ambiente acogedor y seguro de diversas maneras, como mediante la inclusión de elementos cálidos y reconfortantes en la decoración del aula y asegurando que los niños tengan acceso a un lugar tranquilo para descansar si se sienten abrumados.

También podéis establecer reglas claras y consistentes para el comportamiento en el aula, y confirmar que todos los niños se sientan valorados y respetados. Es muy importante que os mostréis como modelos de comportamiento positivo al mostrar respeto y empatía hacia los niños, y alentando a los niños a hacer lo mismo.

3. Fomentando la comunicación

La comunicación es un elemento clave en la conexión con los niños pequeños. Podéis fomentar la comunicación alentando a los niños a expresar sus pensamientos y emociones para que se sientan escuchados y valorados. También es importante utilizar un lenguaje claro y sencillo, y evitar usar un tono autoritario o condescendiente.

Os recomiendo un montón hacer preguntas abiertas y escuchar con atención las respuestas de los niños, y responder de manera empática y respetuosa. También podéis alentar a los niños a compartir sus ideas y perspectivas, y utilizar las respuestas de los peques para guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje. CONSEJO EXTRA: hablad mucho con vuestro tutor de aula. ¡Estoy segura de que os ayudará un montón!

4. Utilizando el juego como herramienta de aprendizaje

El juego es una herramienta efectiva para conectar con los niños pequeños, ya que les permite aprender de forma lúdica y divertida. Podéis incorporar actividades y juegos en el día a día para mantener a los niños involucrados y comprometidos en el proceso de aprendizaje.

Por ejemplo, podéis llevar a cabo actividades de arte y manualidades, dramatizaciones y juegos de rol para enseñar habilidades importantes como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad. CONSEJO EXTRA: las canciones y rimas para enseñar conceptos básicos como el alfabeto, los números y los colores son absolutamente geniales.

Además, utilizar el juego como una forma de conectar con los niños a nivel personal es algo genial. Jugar juntos puede ayudar a construir relaciones más fuertes y fomentar la confianza y la empatía entre los educadores y los niños.

5. Adaptando el aprendizaje a las necesidades de cada niño

Cada niño tiene un estilo de aprendizaje y necesidades individuales. Al adaptar el aprendizaje a las necesidades de cada niño, os aseguráis de que todos los niños tengan un aprendizaje significativo consciente.

Podéis utilizar diferentes métodos de enseñanza, como la enseñanza visual, auditiva o kinestésica para que cada niño aprenda de la manera que mejor funcione para ellos. También es fundamental proporcionar oportunidades para el aprendizaje independiente y colaborativo, y utilizar materiales y recursos que sean apropiados para la edad y el nivel de desarrollo de cada niño.

¡Y hasta aquí el post de hoy sobre cómo conectar con los peques en las prácticas de infantil! ¿Qué os ha parecido? ¡Ojalá os sirvan de mucho! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Post recomendado: Educadores infantiles: ¿por qué son importantes para los niños?

Mel Elices 24/02/2023 24/02/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Cómo involucrar a las familias en la educación temprana ¿Cómo involucrar a las familias en la educación temprana de sus hijos?
Next Article teoría del apego John Bowlby John Bowlby y la teoría del apego: etapas, tipos y claves importantes
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 1 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

la evaluación en educación infantil
Educación InfantilPara educadores y maestros

La evaluación en educación infantil: un enfoque efectivo y no intrusivo

13/10/2023 7 Min Read
cómo educar para la resiliencia en educación infantil
Educación InfantilPara educadores y maestros

Educar para la resiliencia: cómo ayudar a los niños a superar desafíos en educación infantil

13/10/2023 7 Min Read
beneficios de los juegos de construcción
Educación InfantilPara educadores y maestros

Juegos de construcción: ¿qué beneficios tienen y cómo incluirlos en la escuela infantil?

09/10/2023 8 Min Read
qué aprenden los peques en una escuela infantil
Educación Infantil

¿Qué aprenden cada día los peques en una escuela infantil?

24/06/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones