¡Hola, grupo! 🙂 Uno de los aspectos fundamentales dentro del ámbito educativo es la relación familia y escuela infantil. En el post de hoy os voy a hablar de algunos consejos útiles para conseguir una buena relación entre estas partes tan importantes para el desarrollo íntegro de los peques. ¿Estáis preparados? ¡Pues vamos a ello! Como siempre, espero que la entrada os sirva de ayuda.

1. Intentar tener siempre una actitud positiva

Si la familia y los profesionales de la escuela infantil tienen una actitud positiva en todas sus reuniones la relación familia y escuela infantil será muchísimo mejor. Hay que tener claro que el positivismo favorece una relación más colaborada, entusiasta y apasionada por la educación infantil. Además, transmitir una actitud positiva puede ayudar a superar obstáculos y encontrar soluciones de manera más efectiva y eficaz. 

2. El respeto y la tolerancia son fundamentales

Sobra decir que no hay hueco para ningún tipo de violencia en cualquier relación familia y escuela infantil. El respeto y la tolerancia son la clave para que la familia y los educadores infantiles se lleguen a comprender correctamente y trabajen adecuadamente juntos. Los comentarios negativos y las palabras ofensivas no llegan a ninguna parte. Es mucho mejor mantener una comunicación asertiva.

3. Comprender los fallos de ambas partes sin juzgar

Las familias y los educadores infantiles no son perfectos. Puede llegar el momento en el que ambas partes se equivoquen y cometan fallos algún día. Lo importante en estas situaciones (siempre y cuando no se haya tenido una actitud mala o cruel con los niños) es prestar apoyo, colaboración y sobre todo no juzgar. La familia y los educadores infantiles tienen que favorecer un ambiente empático, seguro y de confianza. 

4. Trabajo en equipo para una educación infantil de calidad

La familia y los educadores infantiles tienen que trabajar en equipo y colaborar los unos con los otros para conseguir una educación infantil de calidad. No hay que olvidar bajo ningún concepto que lo más importante es el desarrollo íntegro de los niños. De esta manera, ambas partes deberían cooperar y apoyarse en todas las situaciones que se presenten a lo largo del curso escolar.

5. Una relación familia y escuela infantil que valore el esfuerzo

La familia y los educadores infantiles deberían reconocer, valorar y destacar el esfuerzo que hace cada uno para que los niños tengan una educación de calidad. Reconocer el esfuerzo pueden fomentar la motivación, la ilusión y el aprendizaje tanto de la familia como de los educadores. ¡Y eso es genial! De esta manera, familia y educadores serán conscientes de todo lo que aportan a los niños. 

6. Mayor implicación de la familia y de los educadores

Hay familias y educadores que no quieren hacer preguntas por no molestar a nadie ni parecer pesados, pero lo cierto es que las preguntas es una herramienta de interés y de implicación. A ambas partes os aconsejo muchísimo que no os calléis nada, que hagáis las preguntas que queráis hacer porque seguramente sean importantes para el desarrollo y educación de los peques.

7. La inteligencia emocional es una gran aliada

Ser emocionalmente inteligentes es muy importantes para gestionar nuestras propias emociones y comprender de manera asertiva las de los demás. De esta manera, os recomiendo esta lista de libros que hablan sobre educación emocional en la infancia que espero os resulten de utilidad. AVISO IMPORTANTE: ¡No olvidéis llevar a la práctica todo lo que leéis en los libros y comentarlo con los educadores y familias!

8. El valor de la empatía y de la escucha activa

La escucha activa es fundamental para favorecer una buena relación familia y escuela infantil. Hay familias y educadores que cuando se reúnen no escuchan de verdad. Están presentes, pero no están prestando atención de manera auténtico, y eso pierde muchísimo valor educativo. Os recomiendo muchísimo que en todas las reuniones educativas escuchéis de manera auténtica y que no solo asintáis con la cabeza.

Categorizado en: