Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: ¿Cómo responder a preguntas complicadas en entrevistas si sois educadores infantiles?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo

Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas

Actividades de otoño para hacer en educación infantil

10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!

¿Cuáles son las preguntas más frecuentes en una entrevista de educación infantil?

¿Cuáles son las 20 preguntas más frecuentes en entrevistas de educación infantil?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > ¿Cómo responder a preguntas complicadas en entrevistas si sois educadores infantiles?
Para educadores y maestros

¿Cómo responder a preguntas complicadas en entrevistas si sois educadores infantiles?

Mel Elices By Mel Elices 05/07/2024 2.8k Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
SHARE

¡Hola! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que estupendamente! 🙂 En el post de hoy te voy a dar algunos consejos para responder a preguntas complicadas en entrevistas. ¿Estás preparados? ¡Pues vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
Consejos para responder a preguntas complicadas en entrevistas1. ¿Cuáles son tus mayores debilidades?2. ¿Dónde te ves dentro de cinco años?3. ¿Por qué deberíamos contratarte para trabajar en esta escuela infantil?4. ¿Has tenido algún conflicto con algún compañero? Si es así, ¿cómo lo resolviste?5. ¿Cómo gestionas la presión o el estrés en un aula de infantil?6. ¿Cuál ha sido tu mayor fracaso y qué aprendiste de él?

Comprar el libro Felices en la escuela, de Mirian Galán en Amazon España

Consejos para responder a preguntas complicadas en entrevistas

¿Por qué las personas que quieren contratar hacen a veces preguntas complicadas? Te lo explico de forma sencilla:

  • Evaluar habilidades de resolución de problemas: las preguntas difíciles pueden ayudar a los entrevistadores a ver cómo manejas situaciones complicadas y si puedes encontrar soluciones creativas e innovadoras.
  • Medir la capacidad de pensamiento crítico: quieren ver cómo analizas la información, haces conexiones y llegas a conclusiones lógicas.
  • Evaluar la reacción bajo presión: las preguntas complicadas pueden ser una forma de observar cómo reaccionas ante la presión y si puedes mantener la calma y la compostura.
  • Conocer tus conocimientos técnicos o específicos del campo: algunas preguntas difíciles están diseñadas para evaluar tu conocimiento profundo en un área particular relevante para el puesto.
  • Verificar la honestidad y la autoconciencia: preguntas sobre tus debilidades, fracasos o desafíos pasados pueden mostrar tu capacidad para reconocer tus propias limitaciones y aprender de tus errores.
  • Evaluar la capacidad de comunicación: quieren ver si puedes explicar conceptos complejos de manera clara y coherente, lo cual es crucial para muchos roles.
  • Determinar la adecuación cultural: a veces, las preguntas están diseñadas para ver si tu estilo de trabajo y tus valores encajan con la cultura de la empresa.

Pero, ¿cuáles pueden ser esas preguntas complicadas de responder? Te voy a dar algunos ejemplos y a aconsejarte desde mi punto de vista cómo responderlas. ¡Al lío!

1. ¿Cuáles son tus mayores debilidades?

  • Elige una debilidad real, pero asegúrate de que no sea fundamental para el puesto al que aspiras.
  • Explica cómo has reconocido tu debilidad y qué estás haciendo para mejorarla.
  • Enfócate en el aspecto de desarrollo y crecimiento personal.

Ejemplo de respuesta

Una de mis mayores debilidades es que quiero hacerlo todo perfecto. De esa manera, cuando algo no sale cómo esperaba me decepciono conmigo mismo. Sin embargo, estoy aprendiendo que no todo está bajo mi control, que somos seres humanos y que de los errores también aprendemos. 

2. ¿Dónde te ves dentro de cinco años?

  • Sé realista y específico: evita respuestas demasiado vagas o ambiciosas. Alinea tu respuesta con la trayectoria profesional típica en tu campo.
  • Muestra alineación con la empresa: demuestra que has investigado la empresa y que ves tu futuro dentro de ella.
  • Enfatiza el desarrollo y el aprendizaje: habla sobre tus aspiraciones de crecimiento profesional y cómo planeas desarrollarte en tu carrera.

Ejemplo de respuesta

Dentro de cinco años me veo trabajando en la escuela infantil «Dulces sonrisas» (por ejemplo). Espero haber tenido la oportunidad de haber trabajando en todas las edades, porque creo que es una de las formas más activas de aprender aspectos importantes de la infancia. Ojalá haya elaborado un proyecto educativo enfocado a lo que más me interesa: las Pedagogías Alternativas. 

Comprar el libro Educar sin pantallas, de Marta Prada en Amazon España

3. ¿Por qué deberíamos contratarte para trabajar en esta escuela infantil?

  • Conoce el puesto y la empresa: investiga la descripción del puesto y la cultura de la empresa para entender lo que buscan en un candidato.
  • Destaca tus habilidades y experiencias relevantes: menciona las habilidades y experiencias específicas que te hacen un buen candidato para el puesto.
  • Muestra cómo puedes aportar valor: explica cómo tus habilidades y experiencias te permitirán contribuir al éxito de la empresa.
  • Sé conciso y confiado: mantén tu respuesta breve y al punto, y expresa tu confianza en tu capacidad para desempeñar el rol.

Ejemplo de respuesta

Esta cuestión tiene que estar dentro sí o sí de la «lista de cómo responder a preguntas complicadas en entrevistas». No te lo puedo confirmar al 100%, pero es muy probable que en todas las escuelas infantiles en donde realices entrevistas te hagan esta pregunta. ¡Vamos a ver un ejemplo de respuesta!

Tengo muchísimas ganas e ilusión de trabajar en la escuela infantil «Dulces sonrisas». Comparto el enfoque educativo del centro y creo que con mi motivación podría aportar nuevas ideas y elaborar proyectos educativos para favorecer el desarrollo íntegro de los niños de esta escuela infantil.

4. ¿Has tenido algún conflicto con algún compañero? Si es así, ¿cómo lo resolviste?

  • Sé honesto, pero positivo: reconoce que los conflictos pueden surgir en cualquier entorno laboral, pero mantén un tono positivo y constructivo.
  • Elige un ejemplo específico y relevante: describe una situación concreta que muestre cómo abordaste y resolviste el conflicto.
  • Enfócate en las soluciones y el aprendizaje: explica las acciones que tomaste para resolver el conflicto y lo que aprendiste de la experiencia.
  • Muestra habilidades clave: destaca habilidades como la comunicación efectiva, la empatía, la negociación y la capacidad de trabajar en equipo.

Ejemplo de respuesta

Otra de la cuestiones que tiene que estar dentro sí o sí de la «lista de cómo responder a preguntas complicadas en entrevistas». ¡Vamos a ver un ejemplo de cómo responderla!

En mis prácticas profesionales tuve algún desacuerdo con mi tutora. Bajo mi punto de vista no estaba haciendo muchas dinámicas activas para los peques. Ella prefería la mayoría de los veces darles fichas «adecuadas para su edad». Hablando con ella, le expliqué el tipo de actividades nuevas que podríamos hacer, y enseguida cambió de actitud. Desde ese momento, fuimos un equipo más fuerte.

Post recomendado: Aprendizaje vivencial en educación infantil: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

5. ¿Cómo gestionas la presión o el estrés en un aula de infantil?

  • Muestra resiliencia y proactividad: enfatiza tu capacidad para mantener la calma, priorizar tareas y buscar soluciones.
  • Incluye ejemplos concretos: proporciona ejemplos de situaciones en las que has manejado la presión de manera efectiva.
  • Destaca habilidades clave: menciona habilidades como la organización, la gestión del tiempo, la comunicación y la capacidad de pedir ayuda cuando sea necesario.
  • Indica la importancia de la comunicación y el apoyo

Ejemplo de respuesta

Durante los primeros días en mis prácticas profesionales, me ponía increíblemente nerviosa a la hora de la comida y el cambio de pañales de los peques. Creía que no lo hacía con mucha velocidad y que estorbaba a mi tutora de prácticas. Le pedí consejos para gestionar mejor este momento del día, y ella me ayudó y me apoyó continuamente. 

6. ¿Cuál ha sido tu mayor fracaso y qué aprendiste de él?

¡Y aquí tenéis la última pregunta que sí o sí entra en la «lista de cómo responder a preguntas complicadas en entrevistas». Cada vez más escuelas infantiles están interesantes en tener en su equipo a personas resilientes y capaces de reponerse de sus errores. ¡Vamos a ver cómo respondemos a esta pregunta!

  • Mantén una actitud positiva: enfócate en lo que aprendiste y cómo te has mejorado a partir de la experiencia.
  • Destaca las acciones que tomaste: explica las medidas que tomaste para abordar el fracaso y prevenir situaciones similares en el futuro.
  • Muestra crecimiento y habilidades clave: relaciona la experiencia con las habilidades y cualidades que te hacen un candidato fuerte para el puesto.
  • Explica lo que aprendiste

Ejemplo de respuesta

Uno de mis mayores fracasos también fue en mi periodo de prácticas. Para evaluar mi estancia en la escuela infantil, tuve que elaborar, desarrollar y aplicar dinámicas con peques de 1-2 años. Subestimé totalmente el esfuerzo que llevaría, y aunque las actividades no salieron mal, podría haber estado más preparada. Creía que podía hacerlo todo yo sola, y no pedí ayuda a mi tutora. ¡Grave error!

¡Y hasta aquí el post sobre cómo responder a preguntas complicadas en entrevistas! ¿Qué te ha parecido? ¡Ojalá te haya resultado de utilidad! Y como siempre… ¡nos leemos en la próxima entrada!

Post recomendado: 10 cosas que te pueden ayudar en tu aventura de estudiar en la UNED

Mel Elices 05/07/2024 05/07/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article «La silla de pensar» y las múltiples consecuencias negativas para los niños
Next Article 5 motivos por los que merece la pena estudiar el Grado de Educación Infantil tras el TSEI
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

79 − 76 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias
cuáles son los mejores juguetes según edad
Los mejores juguetes según la edad: guía para no equivocarte (de 0-6 años)
Para educadores y maestros Para familias
Cómo validar las emociones de los niños
El poder del «te veo»: cómo validar las emociones de los niños sin sobreactuar
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
Para educadores y maestrosPara familias

¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan

13/11/2025 9 Min Read
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Para educadores y maestros

Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!

11/11/2025 7 Min Read
Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo
Para educadores y maestros

Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas

07/11/2025 10 Min Read
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
Para educadores y maestrosPara familias

10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!

06/11/2025 9 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

Qué es la escuela para familias y cómo llevarla a cabo
¿Qué es la escuela para familias? Dinámicas y temas que realmente funcionan
Para educadores y maestros Para familias
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil
Cómo favorecer la rutina de la siesta en un aula de infantil: ¡consejos útiles!
Para educadores y maestros
Cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo
Autocandidatura: cómo enviar tu currículum a escuelas infantiles sin ofertas de empleo publicadas
Para educadores y maestros
Actividades de otoño para hacer en educación infantil
10 actividades de otoño para educación infantil (de 2-6 años): ¡consejos para llevarlas a cabo!
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes en una entrevista de educación infantil?
¿Cuáles son las 20 preguntas más frecuentes en entrevistas de educación infantil?
Para educadores y maestros
Cómo integrar las competencias clave en infantil
Cómo integrar las competencias clave en infantil: ¡consejos clave!
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones