Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Autoestima infantil: 5 dinámicas geniales y sencillas para favorecerla en el aula
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Actividades para Educación Infantil > Autoestima infantil: 5 dinámicas geniales y sencillas para favorecerla en el aula
Actividades para Educación Infantil

Autoestima infantil: 5 dinámicas geniales y sencillas para favorecerla en el aula

Mel Elices By Mel Elices 17/11/2023 9.5k Views 5 Min Read
Share
5 Min Read
cómo favorecer la autoestima infantil
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Creo que un futuro un niño con una autoestima equilibrada será un adulto seguro, con confianza, empático y sensible. De esta manera, favorecer la autoestima infantil es increíblemente importante (tanto en casa como en las escuelas infantiles y colegios).

¿Qué vas a encontrar?
El círculo de la autoestimaLa silla de la amistadEstrellas en las paredes del aulaEl tesoro más maravillosoEl juego simbólico

Pero, ¿cómo podemos hacerlo? ¿Cómo podemos fomentar la valía, el autoconcepto y la identidad personal de los peques? Con una herramienta muy muy sencilla y eficaz: jugando.

Las cinco dinámicas para favorecer la autoestima infantil de las que os voy a hablar también se pueden llevar a cabo en casa o en los centros educativos infantiles. Son muy fáciles de ponerlas en práctica, no requieren de mucho esfuerzo y son actividades con las que los niños se lo pasarán genial. ¿Os animáis a seguir leyendo estas dinámicas geniales para la autoestima infantil? ¡Vamos a ello!

Artículo recomendado: La educación infantil NO es una etapa asistencial, de verdad

El círculo de la autoestima

Esta dinámica se puede hacer perfectamente todos los días. ¿En qué consiste? Ayudáis a los niños a sentarse en círculo y se sienta dentro. Vais diciendo a cada niño dos características positivas suyas para que ellos conozcan cuáles son sus cualidades y sepan que son importantes y valiosos. Para desarrollar esta actividad con éxito, tenéis que conocer bastante bien a los peques. 

Así que os recomiendo llevar a cabo esta dinámica cuando ya hayáis compartido experiencias y vivencias con ellos. ¿Por qué esta actividad es eficaz y útil? Porque los niños valoran muchísimo lo que piensen sus maestros de ellos.  Muchos peques desarrollan un vínculo muy bonito con los educadores y es fundamental que los profesionales les hagan saber lo espaciales que son. 

Edad recomendada: a partir de 4 años

La silla de la amistad

La silla de la amistad también es una dinámica genial para favorecer la autoestima infantil y muy fácil de llevar a cabo. De nuevo, los peques se sientan haciendo un círculo y esta vez es un niño quién se sienta en la silla. Como educadores o maestros lanzáis una pregunta a los demás: ¿qué es lo que más os gusta de vuestro compañero? De esta manera, se van diciendo cosas positivas a niño que está sentado.

Si llegáis a hacer esta sencilla dinámica, os sorprenderá el buen corazón que tienen los niños. De la actividad salen cosas muy bonitas y los peques pasan el día con una actitud muy muy positiva. Antes os comentaba que a los niños les importa mucho lo que opinen sus maestros de ellos, pero también lo que piensen sus compañeros. Por eso, en el aula tenemos que esforzarnos porque se desarrolle una buena convivencia y una relación sana entre los niños. 

¡Una dinámica súper sencilla para favorecer la autoestima infantil!

Edad recomendada: a partir de 4 años. 

Cuento recomendado de 0 a 5 años: ¿Por qué estás triste, Casilda?

Estrellas en las paredes del aula

Esta actividad es muy útil para favorecer el autoconcepto y la confianza de los niños. Podéis pegar en las paredes estrellas de cartulina con diferentes cualidades y características. Por ejemplo: me río mucho, ayudo a los demás compañeros, se me da bien el deporte, mis dibujos son bonitos, bailo genial…  Después, diréis en voz alta las cualidades de las estrellas y cada peque tendrá que ir a la suya.

Podéis hacer las siguientes preguntas: ¿quién se ríe mucho en clase? ¿quién de vosotros ayuda a los compañeros? ¿a quién de vosotros se le da bien el deporte? ¿quién hace dibujos bonitos y baila genial? De esta manera, los niños son conscientes de todas sus cualidades, tendrán una actitud positiva y su autoestima estará equilibrada.

Edad recomendada: a partir de 5 años

El tesoro más maravilloso

¡Esta dinámica es genial para favorecer la autoestima infantil! Además, se sorprenden muchísimo y les encanta. Tenéis que llevar una caja de cartón y un espejo al aula. Cuando vayan llegando los peques, podéis ir creando un ambiente de misterio y de magia. Por ejemplo: ¿sabéis que dentro de esta caja tengo un tesoro maravilloso? ¿Lo queréis ver? ¿Queréis descubrirlo?

Una vez que todos los peques estén sentados en círculo, podéis poner la caja dentro y animar a los niños a que la abran. Así, descubrirán el espejo y se verán a ellos mismos. Os recomiendo muchísimo que no perdáis la comunicación. Una vez que lo hayan descubriendo podéis decirles: ¿habéis visto? ¡El tesoro sois vosotros! ¡Sois maravillosos! La cara de sorpresa y lo contentos que se ponen es increíble. ¡Ideal para trabajar la autoestima infantil!

Edad recomendada: a partir de 4 años

El juego simbólico

Seguramente, ya conocéis en qué consiste el juego simbólico. Lo que muchos educadores y maestros infantiles no saben es que es una herramienta genial para favorecer la autoestima infantil. ¿Por qué? Porque el juego simbólico ofrece una clara oportunidad para desarrollar habilidades sociales y gestionar las propias emociones. Por ejemplo, hay niños que juegan a ser veterinarios y curan a los animales. ¿Cómo podemos sacarle partido a esa situación?

Como educadores y maestros estáis observando el proceso del juego simbólico sin intervenir (a no ser que los niños quieran). Cuando el periodo termine, podéis acercaros a los niños y decirles cosas positivas de lo que estaban haciendo: ¿sabéis que ayudar, cuidar y curar a los animales es importante? ¡Sois geniales por haber hecho eso!  De esta manera, los niños serán conscientes de todo su valor.

Edad recomendada: el juego simbólico suele aparecer a los dos años, pero para que la dinámica sea efectiva, os recomiendo que la pongáis en práctica con niños de cuatro años en adelante. 

Estas dinámicas sobre autoestima infantil también pueden ser puestas en práctica en casa. Así que si tenéis hijos pequeños… ¡no dudéis en probarlas y contarme qué tal os ha ido! ¿Qué hacéis vosotros para que los niños desarrollen la autoestima de manera equilibrada? ¿Tenéis alguna dinámica?

Artículo recomendado: Facultad Padre Osso: cursos online homologados para oposiciones de educación infantil

TAGGED: consejos para educadores infantiles
Mel Elices 17/11/2023 17/11/2023
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love2
Sad0
Happy2
Sleepy2
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article la educación infantil no es una etapa asistencial La educación infantil no es una etapa simplemente asistencial, de verdad
Next Article cómo estudiar materias teóricas en el ciclo superior de educación infantil 7 consejos para estudiar las materias más teóricas del ciclo superior de educación infantil
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 17 = 22
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

cómo aplicar la gamificación en infantil
Guías prácticasPara educadores y maestros

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

13/05/2025 7 Min Read
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
Consejos para diseñar el currículumPara educadores y maestros

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

13/05/2025 6 Min Read
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

13/05/2025 10 Min Read
mindfulness para niños pequeños
Guías prácticasPara educadores y maestros

Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias

13/05/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones