Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Cómo elaborar una unidad didáctica sobre Las Emociones para educación infantil: ¡consejos útiles!
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

ser educador infantil no es un favor al sistema

Ser educador infantil no es un favor para el sistema: es un pilar que lo sostiene

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

la observación, planificación y escucha del educador infantil

Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > Cómo elaborar una unidad didáctica sobre Las Emociones para educación infantil: ¡consejos útiles!
Para educadores y maestros

Cómo elaborar una unidad didáctica sobre Las Emociones para educación infantil: ¡consejos útiles!

Mel Elices By Mel Elices 01/03/2024 3.2k Views 9 Min Read
Share
9 Min Read
cómo elaborar una unidad didáctica sobre las emociones
SHARE

¡Hola, hola! ¿Cómo lo estás llevando? ¡Espero que estupendamente! 🙂 En el post de hoy te voy a dar algunas ideas de cómo elaborar una unidad didáctica sobre Las Emociones para educación infantil. ¿Qué te parece el tema? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
IntroducciónContextualización de la unidad didáctica sobre Las emocionesObjetivos didácticosContenidosConceptualesProcedimentalesActitudinalesSaberes básicos de la unidad didáctica sobre las emocionesActividades de aprendizajeRecursos materiales de la unidad didáctica sobre las emocionesEvaluación

Introducción

Las emociones son una parte fundamental de la experiencia humana desde una edad temprana. Para los niños en la etapa de educación infantil, comprender y gestionar sus emociones es crucial para su desarrollo socioemocional. Este ejemplo de unidad didáctica sobre Las emociones tiene como objetivo explorar de manera lúdica y creativa las diferentes emociones, ayudando a los niños a reconocerlas, expresarlas y manejarlas de manera saludable.

Contextualización de la unidad didáctica sobre Las emociones

Antes de comenzar con la unidad didáctica sobre Las Emociones, es importante establecer un ambiente seguro y de confianza en el aula. Los niños deben sentirse cómodos para expresar sus emociones libremente, sin temor al juicio. Además, es útil hablar sobre la importancia de las emociones y cómo nos ayudan a entender nuestras experiencias y relaciones con los demás.

Artículo recomendado: La figura del pedagogo: ¿por qué es tan importante en el ámbito educativo?

Objetivos didácticos

¿Qué objetivos va a tener esta unidad didáctica sobre Las Emociones? ¡Vamos a ver los más destacados!

  • Identificar y nombrar diferentes emociones básicas: los niños serán capaces de reconocer y nombrar emociones básicas como alegría, tristeza, enfado, miedo y sorpresa, tanto en sí mismos como en los demás.
  • Comprender que las emociones son parte natural de la experiencia humana: los peques desarrollarán una comprensión básica de que las emociones son normales y que todos tienen derecho a sentir y expresar sus emociones de manera adecuada.
  • Desarrollar habilidades para identificar y gestionar las propias emociones de manera constructiva: aprendizaje de estrategias simples para identificar y manejar sus propias emociones, como la respiración profunda, contar hasta diez y expresión artística.
  • Fomentar la empatía y la comprensión hacia las emociones de los demás: práctica de la empatía al ponerse en el lugar de los demás y al expresar comprensión y apoyo hacia las emociones de sus compañeros.

Contenidos

En este apartado, vamos a hablar de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. ¡A por ello!

Conceptuales

  • Reconocimiento de emociones básicas: los niños aprenderán a identificar y nombrar emociones básicas como alegría, tristeza, enfado, miedo y sorpresa.
  • Expresión de emociones: comprenderán que las emociones se pueden expresar de diferentes maneras, tanto verbalmente como a través del lenguaje no verbal.
  • Importancia de las emociones: entenderán que las emociones son una parte natural de la experiencia humana y que todos tienen derecho a sentir y expresar sus emociones de manera adecuada.

Procedimentales

  • Juegos y dinámicas para identificar emociones: participarán en juegos y dinámicas grupales que les ayudarán a identificar y expresar diferentes emociones.
  • Actividades artísticas: utilizarán actividades artísticas como el dibujo, la pintura y el modelado para expresar sus propias emociones.
  • Círculos de conversación: participarán en círculos de conversación donde podrán compartir cómo se sienten y escuchar las emociones de sus compañeros.
  • Técnicas de relajación y mindfulness: aprenderán técnicas simples de relajación y mindfulness para manejar emociones intensas y promover la calma.

Actitudinales

  • Aceptación de las emociones: desarrollarán una actitud de aceptación hacia sus propias emociones y las de los demás, comprendiendo que todas las emociones son válidas.
  • Empatía y comprensión: practicarán la empatía al ponerse en el lugar de los demás y al mostrar comprensión y apoyo hacia las emociones de sus compañeros.
  • Respeto: aprenderán a respetar las emociones de los demás, evitando juicios o críticas.
  • Autoconocimiento: desarrollarán una mayor conciencia emocional y autoconocimiento al identificar y expresar sus propias emociones de manera constructiva.

Libro recomendado: El monstruo de colores, de Anna Llenas

Saberes básicos de la unidad didáctica sobre las emociones

¿Qué saberes básicos va a tener nuestra unidad didáctica sobre Las Emociones? ¡A continuación te lo cuento!

  1. Reconocimiento de emociones básicas: los niños adquirirán conocimientos sobre las emociones básicas como alegría, tristeza, enfado, miedo y sorpresa. Aprenderán a identificarlas en sí mismos y en los demás.
  2. Comprensión de la naturaleza de las emociones: entenderán que las emociones son respuestas naturales a situaciones y experiencias, y que todos tienen derecho a sentir y expresar sus emociones de manera adecuada.
  3. Expresión emocional: adquirirán conocimientos sobre diferentes formas de expresar emociones, tanto verbalmente como a través del lenguaje no verbal, como expresiones faciales y corporales.
  4. Habilidades para el manejo emocional: aprenderán estrategias y técnicas simples para manejar sus emociones de manera constructiva, como la respiración profunda, el contar hasta diez y la expresión artística.
  5. Empatía y valores: desarrollarán la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender y respetar las emociones de los demás, fomentando así la empatía y la tolerancia.
  6. Conciencia emocional: adquirirán conocimientos sobre sus propias emociones, desarrollando una mayor conciencia emocional y autoconocimiento.

Actividades de aprendizaje

¡Y llegamos al apartado de las actividades de aprendizaje! Estas actividades son sugerencias, pero puedes pensar en otras geniales para los peques. ¡Vamos a darle caña!

  1. Cuentos Emocionales: comenzamos la unidad leyendo cuentos que aborden diferentes emociones. Algunos ejemplos podrían ser «El Monstruo de Colores» de Anna Llenas para explorar la diversidad emocional, o «¿Cómo te sientes hoy?» de Molly Potter para identificar y nombrar emociones básicas. Después de la lectura, podemos discutir cómo se sienten los personajes y por qué, fomentando la reflexión y la empatía.
  2. Expresión Artística de Emociones: se pueden utilizar actividades artísticas para expresar emociones de forma creativa. Por ejemplo, los niños pueden dibujar o pintar cómo se sienten en ese momento, utilizando colores y formas para representar sus emociones. También es recomendable ofrecer materiales como plastilina o arcilla para que los niños modelen figuras que reflejen sus sentimientos.
  3. Juegos de Roles: los juegos de roles son una excelente manera de practicar el reconocimiento y la expresión de emociones. Podemos organizar un rincón de disfraces donde los niños puedan representar diferentes situaciones y emociones. Por ejemplo, pueden simular estar felices porque van de paseo, o tristes porque se les cayó su helado.
  4. Círculos de Conversación: organizamos círculos de conversación donde los niños pueden compartir cómo se sienten y por qué. Es importante practicar la escucha activa y la empatía, animando a los niños a expresar sus emociones de manera respetuosa y sin juzgar. También podemos enseñarles a utilizar un lenguaje emocionalmente inteligente para comunicar sus sentimientos.
  5. Actividades de Relajación y Mindfulness: introducimos técnicas simples de relajación y mindfulness para ayudar a los niños a calmarse y manejar emociones intensas. Por ejemplo, podemos enseñarles a respirar profundamente y contar hasta diez cuando se sientan frustrados o enojados. También podemos practicar ejercicios de visualización guiada para ayudarles a relajarse y concentrarse.
  6. Observación de expresiones faciales y corporales: realizar actividades donde los niños observen y discutan las expresiones faciales y corporales asociadas con diferentes emociones. Pueden jugar al juego de «adivinar la emoción» o utilizar tarjetas con expresiones faciales para identificar y nombrar emociones.

Recursos materiales de la unidad didáctica sobre las emociones

¿Qué recursos requiere esta unidad didáctica sobre las Emociones? ¡Aquí los tienes!

  1. Libros y cuentos sobre emociones (como los ya mencionados anteriormente)
  2. Materiales artísticos: papel, cartulinas, lápices de colores, crayones, pinturas, pinceles, plastilina, arcilla y otros materiales artísticos que permitan a los niños expresar sus emociones a través del arte.
  3. Juegos y materiales lúdicos: juegos de mesa, juegos de cartas y otros materiales lúdicos que ayuden a los niños a identificar y expresar emociones de manera divertida y entretenida.
  4. Tarjetas o imágenes de emociones: tarjetas o imágenes que muestren diferentes expresiones faciales asociadas con emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa) para que los niños las identifiquen y nombren.
  5. Espacio tranquilo: un rincón o área tranquila en el aula donde los niños puedan realizar actividades de relajación y mindfulness, como almohadas, cojines, mantas y tal vez música suave.
  6. Material para juegos de roles: disfraces, pelucas, sombreros, accesorios y otros materiales que permitan a los niños representar diferentes roles y situaciones que involucren emociones.
  7. Pizarra: para realizar actividades grupales donde se puedan plasmar ideas, dibujar emociones o escribir palabras relacionadas con las emociones.
  8. Recursos multimedia: videos, canciones o aplicaciones educativas que aborden el tema de las emociones de manera interactiva y atractiva para los niños.

Libro recomendado: ¿Cómo te sientes hoy? de Molly Potter

Evaluación

En este apartado hablamos sobre los criterios de evaluación más destacados de la unidad didáctica. ¡Al lío!

  • Reconocimiento de emociones: identificar y nombrar correctamente las emociones básicas (alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa) en sí mismos y en los demás.
  • Expresión de emociones: utilizar palabras adecuadas y expresiones faciales o corporales para comunicar sus propias emociones de manera clara y coherente.
  • Empatía y comprensión: demostrar empatía hacia las emociones de los demás, mostrando comprensión y apoyo cuando un compañero expresa una emoción.
  • Habilidades de gestión emocional: aplicar estrategias simples de manejo emocional, como la respiración profunda o contar hasta diez, para gestionar las propias emociones de manera constructiva.
  • Participación en actividades: participar activamente en las actividades propuestas, mostrando interés y compromiso en la exploración y comprensión de las emociones.
  • Autoconocimiento: demostrar una mayor conciencia emocional y autoconocimiento al identificar y expresar sus propias emociones de manera adecuada.
  • Colaboración y respeto: colaborar con los compañeros en actividades grupales y mostrar respeto hacia las opiniones y emociones de los demás.
  • Uso de estrategias de relajación y mindfulness: aplicar técnicas de relajación y mindfulness de manera adecuada para calmar las emociones intensas y promover la concentración y la calma.

Artículo recomendado: ¿Cómo puede ayudarte la psicología del aprendizaje en tu carrera académica?

¡Y hasta aquí esta unidad didáctica sobre Las Emociones! ¿Qué te ha parecido? ¡Espero que te haya resultado útil! Por supuesto, esta unidad didáctica es una guía. Lo que significa que puedes completarla según te parezca y las necesidades que tengan los peques del aula. Y por supuesto… ¡nos leemos en el próximo post!

Mel Elices 01/03/2024 01/03/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love1
Sad0
Happy1
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article la importancia del pedagogo en el ámbito educativo La figura del pedagogo: ¿por qué es tan necesaria en el ámbito educativo?
Next Article ser educador infantil no es la profesión más fácil del mundo ¿Por qué ser educador infantil NO es el trabajo más fácil del mundo?
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 77 = 79
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros

Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil

26/06/2025 6 Min Read
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticasPara educadores y maestros

Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables

24/06/2025 7 Min Read
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Para educadores y maestros

Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil

20/06/2025 7 Min Read
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Para educadores y maestros

Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil

19/06/2025 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Estrategias narrativas para destacar en una entrevista de educación infantil
Para educadores y maestros
cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Cómo verificar si los cursos homologados en educación infantil son fiables
Guías prácticas Para educadores y maestros
cómo saber priorizar el trabajo si eres educador infantil
Cómo saber priorizar el trabajo bajo presión si eres educador infantil
Para educadores y maestros
la observación, planificación y escucha del educador infantil
Planificación, observación y escucha: eso también es ser educador infantil
Para educadores y maestros
habilidades que no se aprenden al estudiar educación infantil
De la calma al caos en segundos: habilidades que no aprendes al estudiar educación infantil
Para educadores y maestros
plataformas online pare crear recursos educativos personalizados
5 plataformas online para crear recursos educativos personalizados en infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones