Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Pedagogía Waldorf: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Pedagogías alternativas > Waldorf > Pedagogía Waldorf: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
Pedagogías alternativasWaldorf

Pedagogía Waldorf: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?

Mel Elices By Mel Elices 03/02/2021 1.4k Views 4 Min Read
Share
4 Min Read
Pedagogía Waldorf características
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! ¿Habéis oído hablar de la Pedagogía Waldorf? En la entrada de hoy os voy a intentar explicar de manera sencilla en qué consiste esta pedagogía tan querida por unos y «odiada» por otros. ¿Os animáis a seguir leyendo? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
Breve historia de la Pedagogía WaldorfLas etapas que propone la Pedagogía WaldorfPrimera infanciaEdad escolarAdolescencia y juventud¿Cuáles son los beneficios de esta pedagogía?Querida por unos, y «odiada» por otros

Breve historia de la Pedagogía Waldorf

La Pedagogía Waldorf nace en Alemania en 1919, poco después de la Primera Guerra Mundial entre cambios políticos y sociales. Rudolf Steiner (1961-1925), doctor en Filosofía y Letras, profesor de la Universidad de Berlín e investigador científico, recibió el encargo del industrial Emil Molt de organizar y dirigir una escuela libre en Stuttgart para los hijos de los trabajadores de su fábrica.

Rudolf Steiner aceptó el recto de Emil Molt creando la primera escuela con la Pedagogía Waldorf y formando a los maestros en ella. La escuela estaba destinada a ser un lugar social libre donde la familia de los niños pudiesen colaborar y participar en las rutinas diarias. En 1931, el Régimen Nacional Socialista Alemán cerró todas las escuelas, sin embargo, en 1945 esta pedagogía se reinició dando lugar a numerosos centros por todo el mundo.

Las etapas que propone la Pedagogía Waldorf

Primera infancia

Hasta la edad de siete años, la educación está enfocada en el juego, en el descubrimiento y en las experiencias activas. Los adultos crean un ambiente respetuoso y acogedor para que los niños vayan conociendo su entorno y desarrollando sus habilidades motoras. Además, desde la primera infancia se da mucha importancia a la educación artística y a la educación musical.

Edad escolar

Esta etapa va desde los siete años hasta los catorce. ¿Y qué es lo más importante en estas edades? Fomentar y favorecer la imaginación de los estudiantes. La Pedagogía Waldorf expone que la imaginación es fundamental para que los alumnos desarrollen su inteligencia y sean capaces de tomar decisiones en el día a día dentro y fuera de la escuela.

Adolescencia y juventud

Esta etapa se extiende entre los catorce y los veintiún años, y la Pedagogía Waldorf ve muy importante favorecer el espíritu crítico, la creatividad y la iniciativa de los alumnos. Los estudiantes amplían su conocimiento con materias que les ayudan a entender mejor el entorno en el que viven y su realidad. De esta manera, los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje y tienen libertad para desarrollar todo su potencial.

¿Cuáles son los beneficios de esta pedagogía?

  • La Pedagogía Waldorf da muchísima importancia a la educación artística y musical. Estas dos áreas favorecen muchísimo la creatividad, la imaginación, la atención y la concentración. Además, ayuda a los estudiantes a estar relajados y tranquilos.
  • El ambiente de las escuelas infantiles pretende ser continuo a del hogar. Es decir, los educadores y maestros preparan el aula para que sea un lugar acogedor, libre de estrés y adecuado para descubrir el entorno y vivir nuevas experiencias.
  • Los adultos respetan el ritmo de los alumnos en todo momento. Por lo tanto, no se da un aprendizaje forzado ni obligado.
  • La Pedagogía Waldorf cree que el juego es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia de los alumnos.
  • Se centra en el interés, la curiosidad y motivación de los estudiantes. Es decir, esta pedagogía da la oportunidad a los alumnos de elegir libremente sus aprendizajes y experiencias. De esta manera, se está favoreciendo la autonomía y la iniciativa.
  • La familia  de los alumnos puede participar cuando quiera en las rutinas y actividades del centro, así el ambiente se vuelve más acogedor y enriquecedor.

Querida por unos, y «odiada» por otros

Hay profesionales de la educación que dicen que la Pedagogía Waldorf es demasiado permisiva, y que no acerca a los alumnos a la realidad. De esta manera, exponen que los estudiantes no serán capaces de enfrentarse al mundo, de resolver problemas, superar obstáculos y tolerar la frustración cuando fracasen. Además, creen que no se da importancia a las disciplinas académicas, y que eso podría dificultar el futuro de los alumnos.

¿Qué pensáis vosotros de la Pedagogía Waldorf? ¿Habéis tenido la oportunidad de estar en algún centro? Ya sabéis, siempre podéis dejar vuestra opinión en los comentarios y en las redes sociales. Y por supuesto, si queréis aprender más sobre esta pedagogía, podéis leer este libro. 

¡Espero que el post de hoy os haya resultado útil e interesante, nos leemos en el próximo!

Imagen Freepik

TAGGED: pedagogías alternativas
Mel Elices 13/05/2025 03/02/2021
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article educación musical portada ¿Por qué es importante la EDUCACIÓN MUSICAL en infantil?
Next Article estudiar en la uned no es fácil Pues no, ESTUDIAR EN LA UNED no significa aprobar de gorra
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 8 = 16
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Montessori y Waldorf: ¿cuál es mejor para aplicar en la infancia?
MontessoriPedagogías alternativasWaldorf

Montessori y Waldorf: ¿qué pedagogía encaja mejor en infantil?

13/05/2025 6 Min Read
Pedagogías alternativasReggio Emilia

¿Cómo organizar un aula Reggio Emilia en educación infantil? ¡Pautas y consejos básicos!

13/05/2025 11 Min Read
Qué es el método Decroly y cuáles son sus beneficios
Pedagogías alternativas

El método Decroly: qué es y cuáles son los beneficios de aplicarlo en educación infantil

14/05/2024 5 Min Read
diferencias entre asistente y guía Montessori
MontessoriPara educadores y maestros

¿Qué diferencias importantes hay entre asistente y guía Montessori?

21/02/2024 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones