Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: Bilingüismo en educación infantil (0-3 años): ¿de verdad es en serio?
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?

Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Educación Infantil > Bilingüismo en educación infantil (0-3 años): ¿de verdad es en serio?
Educación Infantil

Bilingüismo en educación infantil (0-3 años): ¿de verdad es en serio?

Mel Elices By Mel Elices 19/12/2019 7.4k Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
bilingüismo en educación infantil
SHARE

¡Hola, grupo! La consejería de educación de la Comunidad de Madrid anunció en septiembre que se estaba replanteando incorporar el bilingüismo a la educación infantil. Aunque el comunicado parecía hablar bastante en serio de la nueva medida, yo no me la quería creer. Desde hace unos días vengo leyendo noticias relacionadas con el tema, y para mi desgracia la idea está tomando fuerza a pasos agigantados. 

¿Qué vas a encontrar?
A tomar viento fresco lo que dice la UNESCO al respecto¿Por qué siempre se piensa que antes es mejor?La pérdida de la esencia de la educación infantil«Aprendizaje» sin emoción, ilusión ni motivaciónNiños de dos y tres años que parecen adultos

De verdad quieren incorporar el bilingüismo (con calzador de nuevo y sin fundamentos pedagógicos) en mi preciosa y querida etapa de 0-3 años. En mi cabeza solo ronda una pregunta: ¿pero esta gente qué conocimiento tiene de la infancia? ¿De verdad han investigado o debatido con expertos para llevar a cabo esta medida en las escuelas infantiles? Me da a mí que no. Os confieso una cosa: estoy totalmente aterrorizada.

A tomar viento fresco lo que dice la UNESCO al respecto

Os cuento con un breve resumen lo que dice la UNESCO sobre el aprendizaje de segundas lenguas extranjeras: que es mejor empezar en la etapa de primaria. ¿Y por qué es mejor? Porque se considera que es mucho más efectivo, sencillo, respetuoso y motivador para los niños de estas edades. Si la Comunidad de Madrid finalmente acaba incorporando el bilingüismo en educación infantil lo estaría haciendo sin fundamentación pedagógica alguna.

Ya se implantó un mal concepto del bilingüismo en la etapa de educación primaria (muy a pesar de maestros, pedagogos y expertos en educación), y ahora quieren volver a hacerlo igual de mal en educación infantil. Sin ninguna investigación, sin ninguna fundamentación y sobre todo, sin pensar en lo que es lo más importante de todo: los niños. 

¿Por qué siempre se piensa que antes es mejor?

En aspectos educativos siempre se ha pensado que antes es mejor. Se ha llegado a incluir contenidos en educación infantil totalmente innecesarios para cumplir este concepto. Estoy cansada de escuchar la típica frase de que los niños son esponjas y todo lo absorben, pero lo cierto es que cada niño tiene un ritmo completamente diferente. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no todos aprenden del mismo modo y hay que respetarlo.

Leer antes de los seis años, aprender operaciones matemáticas (y no básicas) en educación infantil, y ahora aprender una segunda lengua en la etapa de 0-3 años. ¿Por qué se quiere acelerar tanto el aprendizaje en nuestro país? ¿Se piensa siquiera si los niños están preparados para la adquisición de estos nuevos conocimientos? Antes no siempre es mejor y la obligación en el aprendizaje no puede traer nada bueno. 

La pérdida de la esencia de la educación infantil

Parece ser que se ha olvidado de que estamos hablando de niños de 0-3 años. Niños de 0-3 años que necesitan tiempo de juego, tiempo de experimentación y de creatividad. Tiempo de conocerse a ellos mismos, a los demás compañeros y a los educadores infantiles. La etapa educativa de 0-3 es para que se disfrute de la infancia, para que los peques sonrían y entren felices en clase. 

Si se empieza a incorporar el bilingüismo en educación infantil, se perdería toda la esencia. Podéis imaginar lo siguiente: niños que acuden por primera vez a una escuela infantil y se encuentran con un educador desconocido y que le habla en un idioma que no entiende. ¿Cómo será el periodo de adaptación entonces? La conexión tan especial entre educadores infantiles y niños se disolvería totalmente.

«Aprendizaje» sin emoción, ilusión ni motivación

A veces creo que en nuestro país quieren formar y enseñar a robots y no a personas. Estas personas no llegan a comprender que el aprendizaje sin emoción, ilusión ni motivación es muy complicado llevarlo a cabo. Que el concepto se aprende esto porque es lo que toca y punto solo puede llevar a un fracaso escolar bastante desastroso (más del que ya tenemos). Que aprender un segundo idioma a calzador no es bueno para el desarrollo de los niños.

La mayoría de países europeos (salvo Bélgica y España) incorporan el aprendizaje de una segunda lengua a partir de la educación primaria, el Reino Unido lo hace a la edad de once años. Son países que posteriormente obtienen excelentes resultados en la adquisición de una segunda lengua. Parece ser que ellos sí comprenden que en primer lugar los niños tienen que conectar con su lengua materna. 

Niños de dos y tres años que parecen adultos

Está bien que los niños estén apuntados a alguna actividad extraescolar (siempre y cuando sea algo que les guste y ellos quieran), pero, creo que hay niños de dos y tres años que están más ocupados y cansados que las propias familias. ¿Y qué me decís si seguimos avanzando en edad? Niños de seis, siete y ocho años que todos los días de la semana tienen varias actividades para llevar a cabo.

Si a esas actividades diarias les sumamos los deberes que tienen que hacer… ¿qué tiempo les queda para divertirse, jugar y hacer algo que les haga ilusión? A pesar de lo que digan, los niños no tienen energía interminable. Ellos también se cansan y necesitan descansar. Amigos que son maestros en coles de primaria me han llegado decir que hay niños que se duermen antes del recreo de lo cansados que están. 

Por último, os dejo una pequeña reflexión que hace Marta Giménez, una educadora infantil que tuve el placer de entrevistar hace poco en el blog:

Inglés y más inglés. Queremos lo mejor para nuestros hijos pero no nos paramos a pensar que lo mejor para ellos y ellas es respetarlos. Hablarles en inglés como segundo idioma es demasiado. Sí, son esponjas, pero ¿es necesario meterles un segundo idioma con embudo? No.

Queremos adultos que hablen inglés y de mayores puedan encontrar trabajo fácilmente etc, etc, y les estamos quitando infancia, tiempo de juego, de experimentar con su lengua materna. Antes no es mejor. Y lo digo desde la experiencia, para una educadora o educador es muy difícil conectar a nivel emocional con una lengua que no es la tuya, por muchos títulos que tengas y sepas expresarte de manera correcta.

Yo no transmito lo mismo si me expreso en mi lengua que si me expreso en inglés, y he comprobado que los niños y niñas tampoco te reciben igual. Imaginad un periodo de adaptación en una escuela bilingüe, en la que solo puedes hablarles en inglés: no te conocen y no te entienden, desde mi punto de vista es muy frío y duro para ambos. 

Imagen Freepik

TAGGED: reflexión educativa
Mel Elices 19/12/2019 19/12/2019
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article Entrevista Luis Anes Marta Giménez: «me enamoré del primer ciclo de educación infantil»
Next Article estudiar magisterio después del ciclo Estudiar MAGISTERIO INFANTIL: ¿merece la pena tras el TSEI?
3 Comments 3 Comments
  • Ana dice:
    07/01/2020 a las 13:50

    Hola Me, como estas? Mi nombre es Ana Jacob y soy pedagoga en Brasil, donde tenemos un movimiento bilingüe muy fuerte. Entiendo y comparto sus inquietudes sobre este tipo de proyecto, pero además de ser pedagogo, soy un experto bilingüe e investigo el tema de la educación de la primera infancia, y aunque necesito tener mucho cuidado con el bilingüismo, tengo este anhelo de personas relacionadas con el inglés que todavía se ve como un idioma prestigioso relacionado con una cultura única, cuando en realidad es una lengua franca en uso en muchos países, el bilingüismo debe ser desmitificado. El idioma extranjero es solo otro idioma que puede ponerse a disposición del niño, como el lenguaje de la ciencia, las matemáticas, la naturaleza, la comida, etc. Tengo un trabajo sólido en el trabajo del maestro bilingüe como atelierista de lenguaje y podemos hablar más sobre ello si está interesado. Entiendo que le preocupa la dirección que esto puede tomar en la educación, pero cuando conoce la epistemología de la educación, la educación bilingüe no es perjudicial, sino un respeto por los lenguaje. Perdon por cualquier error en tu idioma.
    Ana Jacob

    Responder
  • Miguel Angel dice:
    08/01/2020 a las 16:06

    Hola,

    Me ha parecido muy interesante tu punto de vista. Yo como padre novato, lo primero que me planteo es como dices «cuanto antes mejor». Pero lo cierto es que me has sembrado la semilla de la duda :).

    Una pregunta, ¿tienes la misma opinión de las escuelas francesas, colegio alemán, etc.?

    Gracias!

    Responder
    • Mel Elices dice:
      16/01/2020 a las 14:32

      ¡Hola, Miguel Ángel! Me alegra haberte sembrado la semilla de la duda (sinceramente, era mi intención con el post). De todas formas, te animo a que investigues diferentes escuelas y colegios bilingües porque hay algunos que sí saben aplicar correctamente el concepto y respetan la maduración y el ritmo de los niños.

      Estoy en desacuerdo con la metodología que se ha adoptado en la mayoría de los centros educativos españoles. No tengo opinión sobre escuelas francesas o alemanas porque no he tenido ninguna experiencia con ellas. Siento no poder serte de ayuda en ese aspecto.

      Un saludo, gracias por dejar el comentario y disfruta muchísimo de ser un padre novato 😀

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

73 − = 69
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Para educadores y maestrosPara familias

¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?

24/01/2025 8 Min Read
Debates educativos

«Si no terminas la actividad, no saldrás al recreo» y otras frasecitas que todavía se dicen en los coles

15/11/2024 7 Min Read
Debates educativos

¿Por qué la educación infantil y sus profesionales se merecen MUCHO más reconocimiento?

04/10/2024 5 Min Read
características geniales de los educadores infantiles
Para educadores y maestros

10 características geniales que tienen todos los educadores infantiles de corazón

12/06/2024 5 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros
mindfulness para niños pequeños
Mindfulness para niños: técnicas fáciles para educadores y familias
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones