Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 8 alternativas a los «famosos» cuadernillos de repaso para hacer en las vacaciones
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?

Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer

competencias digitales para educadores infantiles

7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025

pros y contras de hacer un máster en educación infantil

¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales

cómo aplicar la gamificación en infantil

Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?

¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para familias > 8 alternativas a los «famosos» cuadernillos de repaso para hacer en las vacaciones
Para familias

8 alternativas a los «famosos» cuadernillos de repaso para hacer en las vacaciones

Mel Elices By Mel Elices 26/07/2024 942 Views 6 Min Read
Share
6 Min Read
8 alternativas para hacer en verano a los cuadernillos de repaso
SHARE

¡Hola, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! Hace unos días pude ver cómo los escaparates de las librerías y papelerías estaban llenos de los famosos cuadernillos de repaso para volver a estudiar algunas materias durante las vacaciones, y me apetecía dar mi opinión sobre este tipo de recursos y escribir algunas alternativas. ¿Os animáis a leer la entrada? ¡Vamos a ello!

¿Qué vas a encontrar?
1. Juegos de mesa para favorecer habilidades2. Actividades y excursiones al aire libre3. Cocinar en familia para asimilar conceptos matemáticos4. Juegos tradicionales para favorecer la actividad física5. Libros y cómics para educar en valores6. Actividades culturales y visitas a pueblos cercanos7. Actividades artísticas para despertar la creatividad8. Dinámicas para favorecer la educación emocional

Comprar el libro Felices en la escuela, de Mirian Galán en Amazon España

Creo que los niños se merecen desconectar, hacer actividades que les haga felices, pasárselo bien y disfrutar de su merecido tiempo de descanso, pero aparece el debate: hay familias que piensan que no pasa nada porque los peques hagan una hora diaria los cuadernillos de repaso. Creen que así afianzan conceptos y pueden seguir disfrutando del verano.

Efectivamente, a los peques no les va a pasar absolutamente nada porque dediquen una hora al día a hacer los cuadernillos de repaso, pero hay otras alternativas más divertidas, significativas y amenas para favorecer el proceso de aprendizaje y de asimilar los conocimientos de todo el curso escolar.

¡Por aquí os dejo algunas!

1. Juegos de mesa para favorecer habilidades

Los juegos de mesa son una genial alternativa a los cuadernillos de repaso. Hay de muchísimos tipos y temáticas: para favorecer la atención, el lenguaje, la lógica, la coordinación, la concentración… Son estupendos para fomentar la imaginación y la creatividad de los peques, y para pasar un rato divertido y ameno en familia. Os animo muchísimo a que visitéis alguna tienda de cómics de vuestra ciudad y que os asesoren sobre diferentes juegos de mesa.

Post recomendado: 5 juegos de mesa geniales para disfrutar en familia durante el verano (o en cualquier época del año)

2. Actividades y excursiones al aire libre

A los peques les encanta ir al campo e ir de excursiones para conocer nuevos lugares. ¿Sabéis lo muchísimo que aprenden los niños con este tipo de actividades? ¡Pues un montón! Están en contacto con la naturaleza, aprenden nuevas cosas sobre el medio ambiente y sobre animales. Además, estas dinámicas son geniales para favorecer la resolución de problemas, la iniciativa y concienciar a los peques sobre el entorno que les rodea.

3. Cocinar en familia para asimilar conceptos matemáticos

¿Cocinar con peques puede ayudar a que los niños asimilen conceptos matemáticos? ¡Claro que sí! Y de una manera súper fácil. Mientras se cocina con niños, ellos pueden ir repasando de manera divertida cantidades y números. Lo harán de manera significativa y real porque pueden manipular y observar los diferentes alimentos.

Por ejemplo, si estáis haciendo una ensalada, podéis preguntarles: «¿Cuántos trozos de tomate vamos a echar en el plato? También podéis pedirles ayuda para las cantidades de los platos: “¿te animas a echar un poco de lechuga? Y ahora, agrega un poco de sal y vinagre. ¿Crees que hay mucha fruta en tu plato?”

4. Juegos tradicionales para favorecer la actividad física

Hablad con los peques sobre diferentes juegos tradicionales: el pilla pilla, el escondite, el trueque, la zapatilla por detrás, saltar a la comba… ¡todos los que se os ocurra! Cuando se lo hayáis explicado, animarles para que ellos mismos se los cuenten a sus amigos y puedan jugar juntos en la plaza. Mantener el cuerpo en forma y la actividad física es muy importante para el desarrollo de los peques. ¡Y los juegos tradicionales son lo máximo!

Post recomendado: 5 motivos por los que merece la pena estudiar el Grado de educación infantil tras el TSEI

5. Libros y cómics para educar en valores

La mayoría de cuadernillos de repaso son para trabajar asignaturas y materias escolares, pero… ¿qué hay de los valores? También es importante que los niños asimilen todos los valores importantes que han aprendido durante el curso escolar. Para ello, los libros/cómics que traten sobre la amistad, el respeto, la tolerancia, la diversidad, la empatía… ¡son absolutamente geniales! Además, los beneficios de la lectura para los niños son infinitos.

6. Actividades culturales y visitas a pueblos cercanos

A mí me parece una idea estupenda que los peques vayan a museos cuando hay alguna actividad concreta para ellos. Les encanta y fomenta muchísimo su curiosidad y las ganas de investigar. Esa curiosidad por aprender y las ganas de investigar son dos habilidades increíblemente importantes que en su futuro les será realmente útil.

Las visitas a pueblos cercanos a vuestra ciudad son geniales para conocer nuevos lugares, para explorarlos, para hablar con gente distinta y observar el entorno. Aprender de los demás y de su día a día también es muy importante. Además, a los peques siempre les hace mucha ilusión ver sitios nuevos y vivir nuevas experiencias.

Post recomendado: ¿Cuáles son las mejores universidades online para estudiar en España?

7. Actividades artísticas para despertar la creatividad

No todo es matemáticas, lenguaje e inglés. La educación artística también es muy importante para el desarrollo de los peques, y una gran alternativa a los cuadernillos de repaso. Podéis recoger piedras en el parque y luego pintarlas, podéis hacer diferentes collages con los materiales que elijáis, e incluso plasmar una “obra de arte” en camisetas de colores básicas (esta actividad es súper divertida y a los peques les encanta).

También podéis pedir ayuda a los peques para hacer distintas pulseras de hilo u otros materiales. Personalmente, me parece una actividad genial para también trabajar diferentes seriaciones con colores. Además, les gusta un montón ponerse las pulseras que han hecho y se sienten súper orgullosos de haber ayudado. Y… ¡eso es genial!

8. Dinámicas para favorecer la educación emocional

La mayoría de cuadernillos de repaso tradicionales no traen actividades para fomentar la educación emocional. Saber expresar las emociones de manera correcta, reconocerlas en uno mismo y en los demás, comprenderlas y gestionarlas adecuadamente es muy importante para el día a día de los peques. Hay películas de animación y juegos de mesa geniales para que la educación emocional ocupe un lugar fundamental en el día a día de los peques.

¡Y hasta aquí el post de hoy! ¿Qué os ha perecido? ¿Vosotros sois de comprar cuadernillos de repaso para las vacaciones o preferís buscar algunas alternativas? ¡Nos leemos por el blog y por las redes sociales!

Mel Elices 26/07/2024 26/07/2024
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article juegos de mesa para disfrutar en familia este verano 5 juegos de mesa geniales para disfrutar en familia este verano (o en cualquier época del año)
Next Article Estimulación temprana: actividades para potenciar el desarrollo de los sentidos de los bebés
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 87 = 90
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias
¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?
Para educadores y maestros Para familias
7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)
Para educadores y maestros Para familias
La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

Para educadores y maestrosPara familias

Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía

25/02/2025 7 Min Read
Para educadores y maestrosPara familias

¿Cuáles son las necesidades más importantes para una infancia íntegra y saludable?

24/01/2025 8 Min Read
Para educadores y maestrosPara familias

7 cuentos para favorecer la confianza en los niños (a partir de 4 años)

10/01/2025 10 Min Read
Para educadores y maestrosPara familias

La muerte, el miedo y los cambios: ¿cómo abordar estos temas con los niños?

09/01/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

¿Qué son los trastornos del lenguaje en infantil?
Trastornos del lenguaje en infantil: cómo detectarlos y qué hacer
Guías prácticas Para educadores y maestros
competencias digitales para educadores infantiles
7 competencias digitales que los educadores deberían aprender en 2025
Para educadores y maestros
pros y contras de hacer un máster en educación infantil
¿Vale la pena hacer un máster enfocado en educación infantil? Pros y contras reales
Para educadores y maestros
cómo aplicar la gamificación en infantil
Gamificación en infantil: estrategias prácticas para aprender jugando
Guías prácticas Para educadores y maestros
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil?
¿Cómo mejorar tu empleabilidad como educador infantil con cursos online?
Consejos para diseñar el currículum Para educadores y maestros
¿Cómo prevenir el bullying desde infantil?
Cómo prevenir el bullying desde infantil: educar en el respeto desde los 3 años
Guías prácticas Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones