Mel, Educadora InfantilMel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
      • Para educadores y maestros
        • Guías prácticas
        • Consejos para diseñar el currículum
      • Para familias
      • Ciclo de Educación Infantil
      • Pedagogías alternativas
        • Montessori
        • Waldorf
        • Reggio Emilia
        • Método Pikler
      • Actividades para Educación Infantil
      • Formación para educadores
      • Debates
      • Educación emocional
      • Colaboraciones
      • Entrevistas
      • Biografías educativas
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos
Reading: 10 cosas importantes que deberías saber antes de trabajar en educación infantil
Mel, Educadora InfantilMel, Educadora Infantil
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Blog
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
¡Busca!
  • Inicio
  • Blog
    • Ir al Blog
    • Educación Infantil
    • UNED: estudiar a distancia
  • Libros sobre educación
  • Cuentos infantiles y juveniles
  • Servicios
    • Coaching para Educadores Infantiles
    • Redacción de posts educativos

Must Read

6 charlas TED para maestros que buscan inspiración

6 charlas TED para maestros que quieren transformar su aula (súper recomendadas)

Biografía de Francesco Tonucci

Biografía de Francesco Tonucci: la mirada de un pedagogo que devolvió la voz a la infancia

cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil

Cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil

educar sin gritar guía para educadores y familias

Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz

cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil

Cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil con estas 10 frases efectivas

Follow US
  • Contact Us
  • Blog Index
  • Complaint
  • Advertise
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mel, Educadora Infantil > Para educadores y maestros > 10 cosas importantes que deberías saber antes de trabajar en educación infantil
Para educadores y maestros

10 cosas importantes que deberías saber antes de trabajar en educación infantil

Mel Elices By Mel Elices 03/10/2025 247 Views 7 Min Read
Share
7 Min Read
Cosas que deberías saber antes de trabajar en educación infantil
SHARE

Si estás pensando en dedicarte a la educación de los más pequeños, seguramente te hayas imaginado mil veces rodeado de niños curiosos, risas contagiosas y esos momentos mágicos en los que un peque aprende algo nuevo. Y sí, todo eso es real y maravilloso. Pero trabajar en educación infantil también tiene sus desafíos, sus sorpresas y algunos aspectos que quizá no te esperas hasta que estás dentro del aula.

¿Qué vas a encontrar?
1. La paciencia se convierte en tu superpoder2. No todo es jugar (aunque el juego es fundamental)3. Te convertirás en un maestro de la improvisación4. Las familias son tus aliadas imprescindibles5. Tu espalda te pedirá cuentas6. Cada niño es un universo propio7. Los momentos de cuidado son momentos educativos8. Necesitarás aprender constantemente9. Habrá días duros, muy duros10. Es una de las profesiones más bonitas del mundo

Comprar el cuento Allí dónde comienzan los sueños, de Julia Gutiérrez en Amazon España

Hoy quiero compartir contigo diez cosas que me hubiera gustado saber antes de empezar, para que llegues preparado y con los ojos bien abiertos a esta aventura tan especial.

1. La paciencia se convierte en tu superpoder

Cuando decides trabajar en educación infantil, descubres rápidamente que la paciencia no es solo una virtud, es una necesidad diaria. Los niños pequeños están aprendiendo absolutamente todo: a controlar sus emociones, a comunicarse, a relacionarse con otros, a ser autónomos.

Y ese proceso lleva tiempo, muchas repeticiones y una calma infinita por tu parte. Habrá días en los que tendrás que explicar por décima vez por qué no se pega, o ayudar a abrocharse el abrigo durante lo que parece una eternidad. Pero cada pequeño avance que consigas con tu paciencia será una victoria compartida.

2. No todo es jugar (aunque el juego es fundamental)

Mucha gente piensa que trabajar con niños pequeños es básicamente jugar todo el día. Y aunque es cierto que el juego es la herramienta principal de aprendizaje en esta etapa, hay muchísimo más detrás. Cada actividad está pensada para desarrollar capacidades específicas: motricidad fina, resolución de problemas, habilidades sociales, expresión emocional.

Además, tendrás que planificar, evaluar, documentar, reunirte con familias, coordinarte con el equipo y mantener el aula organizada y segura. El juego es el vehículo, pero tú eres quien conduce con un objetivo pedagógico claro.

3. Te convertirás en un maestro de la improvisación

Puedes tener la mejor programación del mundo, pero los niños tienen su propia agenda. Un día llueve y no podéis salir al patio, otro día alguien trae una mariquita y toda la clase quiere observarla durante una hora, o simplemente el grupo está especialmente inquieto y necesitas cambiar de actividad sobre la marcha.

Trabajar en educación infantil te enseña a ser flexible, a aprovechar los momentos espontáneos de aprendizaje y a tener siempre un plan B (y un plan C) en la manga. Esa capacidad de adaptación se convierte en una de tus mejores herramientas.

4. Las familias son tus aliadas imprescindibles

La relación con las familias es uno de los pilares fundamentales cuando trabajas con los más pequeños. Los niños de estas edades necesitan coherencia y continuidad entre la escuela y el hogar, así que comunicarte fluidamente con padres y madres será parte esencial de tu día a día.

Aprenderás a dar feedback constructivo, a escuchar sus preocupaciones, a orientarles en momentos de duda y a celebrar juntos cada logro. A veces surgirán diferencias de criterio, pero cuando consigues crear una verdadera alianza educativa, los resultados son increíbles.

5. Tu espalda te pedirá cuentas

Esto puede sonar menos romántico, pero es muy real: trabajar en educación infantil tiene un componente físico importante. Pasarás mucho tiempo agachado, sentado en sillas diminutas, cargando niños, organizando materiales a ras de suelo o corriendo tras un grupo en el patio.

Cuidar tu postura, hacer ejercicio para fortalecer tu espalda y ser consciente de tus movimientos te ahorrará muchos dolores. Es uno de esos detalles prácticos que nadie te cuenta en la universidad, pero que marca la diferencia en tu bienestar diario.

Post recomendado: Aprender a estudiar a distancia: habilidades que no te enseñan en la universidad presencial

6. Cada niño es un universo propio

En educación infantil aprendes muy pronto que no hay dos niños iguales. Cada uno llega con su temperamento, su ritmo de desarrollo, sus necesidades particulares y su propia forma de entender el mundo. Lo que funciona con uno puede no funcionar con otro, y tu trabajo consiste en conocer a cada peque profundamente para acompañarle de la mejor manera posible.

Esta diversidad es uno de los grandes retos, pero también una de las cosas más enriquecedoras de la profesión. Te conviertes en detective, observador y en un experto en personalizar tu forma de enseñar.

7. Los momentos de cuidado son momentos educativos

Cambiar pañales, ayudar en el baño, acompañar durante la comida o preparar la siesta no son «tareas de relleno» entre las actividades importantes. Al trabajar en educación infantil descubres que estos momentos cotidianos son oportunidades educativas de primera categoría.

Es cuando se construye el vínculo afectivo, cuando trabajas la autonomía, cuando el niño se siente cuidado y seguro para explorar el mundo. Darles la importancia que merecen y vivirlos con presencia marca la diferencia en la calidad de tu práctica educativa.

8. Necesitarás aprender constantemente

La pedagogía infantil está en constante evolución. Aparecen nuevas investigaciones sobre cómo aprenden los niños, se actualizan los enfoques metodológicos, surgen recursos innovadores y cada generación de peques parece venir con sus propias características.

Si decides trabajar en educación infantil, prepárate para ser un estudiante eterno: leer, formarte, asistir a cursos, intercambiar experiencias con compañeros y cuestionarte tu propia práctica será parte de tu desarrollo profesional. Los mejores educadores son los que nunca dejan de aprender.

9. Habrá días duros, muy duros

No todo son sonrisas y momentos para enmarcar. Trabajar con niños pequeños puede ser emocionalmente agotador. Habrá días en los que nada salga como esperabas, en los que te sientas desbordado por las necesidades del grupo, en los que tengas que gestionar conflictos difíciles o situaciones familiares complejas.

También te encontrarás con la parte administrativa, con ratios que a veces no son ideales o con recursos limitados. Es importante reconocer que esta profesión exige mucho, y que cuidarte a ti mismo no es un lujo, sino una necesidad para poder seguir cuidando a otros.

10. Es una de las profesiones más bonitas del mundo

A pesar de todo lo anterior (o precisamente por ello), trabajar en educación infantil es un privilegio enorme. Acompañas a los niños en sus primeros pasos en el mundo social, en sus primeros aprendizajes, en la construcción de su identidad.

Ves cómo un bebé que apenas balbuceaba empieza a formar frases completas, cómo un niño tímido se atreve a participar por primera vez, cómo otro resuelve un conflicto usando las palabras que le enseñaste. Recibes abrazos espontáneos, dibujos dedicados y una confianza infinita. Te conviertes en alguien importante en sus vidas, y ellos definitivamente marcan la tuya. Cuando ves el impacto real que tiene tu trabajo, entiendes por qué tantas personas eligen esta vocación y nunca se arrepienten.

Decidir trabajar en educación infantil es elegir un camino exigente pero profundamente gratificante. Requiere vocación, formación continua, una buena dosis de humor y mucho amor por los niños.

Si después de leer esto sigues sintiendo que es lo tuyo, entonces probablemente estés en el lugar correcto. El mundo necesita educadores comprometidos, preparados y conscientes de la importancia de estos primeros años. ¿Te animas a formar parte de esta aventura?

Mel Elices 03/10/2025 03/10/2025
Share This Article
Facebook Twitter Print
What do you think?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
By Mel Elices
Follow:
Educadora infantil, asesora personal, profesional y de formación para educadores y maestros de infantil.
Previous Article 6 charlas TED para maestros que buscan inspiración 6 charlas TED para maestros que quieren transformar su aula (súper recomendadas)
Leave a comment Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

65 − 64 =
Powered by MathCaptcha

¡Comunidad educativa virtual!

8.2kLike
350Follow
1.8kFollow
580Follow

Debes leer

educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
Características de una escuela infantil Montessori
10 características esenciales que debe tener una escuela infantil Montessori auténtica
Para educadores y maestros Para familias
dejar llorar no educa a un niño
Dejar de llorar no educa: lo que no se quiere entender sobre el apego
Para educadores y maestros Para familias
Qué hacer cuando un niño dice «no quiero ir al cole» y cómo gestionarlo con empatía
Para educadores y maestros Para familias

Quizás te guste

6 charlas TED para maestros que buscan inspiración
Para educadores y maestros

6 charlas TED para maestros que quieren transformar su aula (súper recomendadas)

02/10/2025 9 Min Read
cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil
Para educadores y maestros

Cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil

26/09/2025 5 Min Read
educar sin gritar guía para educadores y familias
Para educadores y maestrosPara familias

Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz

25/09/2025 9 Min Read
cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil
Para educadores y maestros

Cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil con estas 10 frases efectivas

23/09/2025 7 Min Read

Categorías

  • Actividades para Educación Infantil
  • Biografías educativas
  • Ciclo de Educación Infantil
  • Colaboraciones
  • Consejos para diseñar el currículum
  • Consejos para estudiantes UNED
  • Debates educativos
  • Educación
  • Educación emocional
  • Educación Infantil
  • Educadores por el Mundo
  • Educadores por Europa
  • Entrevistas
  • Formación para educadores
  • Guías prácticas
  • Método Pikler
  • Montessori
  • Para educadores y maestros
  • Para familias
  • Pedagogías alternativas
  • Reggio Emilia
  • UNED: estudiar a distancia
  • Waldorf

Posts recomendados

6 charlas TED para maestros que buscan inspiración
6 charlas TED para maestros que quieren transformar su aula (súper recomendadas)
Para educadores y maestros
cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil
Cómo destacar en una entrevista sin tener experiencia como educador infantil
Para educadores y maestros
educar sin gritar guía para educadores y familias
Educar sin gritar: técnicas que funcionan mejor que alzar la voz
Para educadores y maestros Para familias
cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil
Cómo calmar a niños nerviosos en educación infantil con estas 10 frases efectivas
Para educadores y maestros
por qué ser educador infantil es uno de los trabajos más importantes
Por qué ser educador infantil es uno de los trabajos más importantes (y está bien recordarlo)
Para educadores y maestros
5 habilidades que debes incluir en tu currículum de educador infantil
Las 5 habilidades imprescindibles que debes incluir en tu currículum de educador infantil
Para educadores y maestros

Sobre el blog

  • Sobre el blog
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones